Valga, Pontecesures y Catoira pueden cazar jabalíes sin límite.
La Xunta declara la emergencia cinegética en estos Concellos y el Xiabre en Caldas ante los daños a cultivos y la siniestralidad

La Consellería de Medio Ambiente ha declarado la emergencia cinegética temporal por los daños del jabalí en los Concellos de Catoira, Pontecesures y Valga, entre otros, incluyendo tecores y zonas libres, como el Monte Xiabre en Caldas de Reis. Así, permite su caza sin límite mediante diferentes modalidades y procedimientos y hasta el 22 de febrero del año próximo.
La medida afecta a 254 Ayuntamientos gallegos donde, en los últimos ejercicios, «se ha detectado el incremento, y de manera exponencial, de las afecciones ocasionadas por esta especie, principalmente a los cultivos y, en algunos casos, concurre, asimismo, un aumento en la siniestralidad del tráfico», indica su resolución, publicada ayer en el DOG.
El objetivo es «reducir sus densidades y poblaciones» a través de este instrumento, provisional y extraordinario, siendo la quinta vez que se recurre a él –anteriormente fue en 2019, 2021, 2023 y 2024–. Durante la vigencia de la declaración se permite abatir o capturar sin límite ejemplares de ambos sexos, aunque la Xunta pide priorizar a hembras adultas y subadultas en todas sus edades. Se permitirá, asimismo, abatir crías y hembras seguidas de crías, previa autorización especial de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural.
Las modalidades de caza permitidas para esta especie podrán practicarse durante todos los días de la semana en terrenos cinegéticos, salvo lo especificado en aquellos en régimen especial y en las zonas libres de caza.
En este segundo caso, las cacerías estarán sujetas a autorización previa con una antelación mínima de diez días naturales. Hasta el 5 de enero de 2026, estarán permitidas los lunes, martes, miércoles y viernes; desde el 7 de enero al 22 de febrero, se autorizarán cacerías los lunes, martes, miércoles y viernes –siempre que no sean festivos–. Por otro lado, en los terrenos no cinegéticos será necesario disponer de una autorización expresa. Según el DOG, se permitirá la captura en vivo de ejemplares, mediante capturadores, con posterior sacrificio.
Faro de Vigo
0 comentarios