El BNG propone desde Pontecesures un Plan Baixo Ulla.

Publicado por Redacción o

Plantean la inversión de diez millones de euros en dos años para relanzar

Diez millones de euros en los próximos dos años. Esa es la cantidad que el BNG quiere incluir en los presupuestos de la Xunta bajo el epígrafe «Plan Baixo Ulla». Así lo anunció ayer, desde Pontecesures, la portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, quien previamente había mantenido un encuentro de trabajo con la alcaldesa, Maite Tocino y su equipo. A continuación, participaron en un acto organizado con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, al que se sumaron otros cargos del BNG.

Los nacionalistas han querido mostrarse como alternativa frente a un PP que «está poñendo en risco o río Ulla». Para ello, Pontón mostró su compromiso «con proxectos que contribúan ao desenvolvemento económico desta área xeográfica». Explicó, por ejemplo, «que o Plan Baixo Ulla está articulado sobre dez grandes liñas de actuación». En ese paquete destacarían acciones encaminadas al cuidado del río, «con medidas concretas que permitirían reducir a carga contaminante» que recibe. También abogó por la «planificación do desenvolvemento dos solos empresariais nesta área», así como por la creación «dunha marca propia que identifique o turismo de calidade do Baixo Ulla» y la puesta en marcha de «unha iniciativa cultural que aglutine a todas as personalidades vinculadas a este espazo xeográfico», como Seoane, Rosalía o Castelao; una iniciativa que «podería ser tamén un eixo de desenvolvemento».

Para poner en marcha todas esas acciones, el Bloque presentará una enmienda a los Orzamentos de la Xunta a fin de conseguir «que se invistan nos próximos dous anos dez millóns de euros que permitan o desenvolvemento económico, social e de sustentabilidade do Baixo Ulla, unha zona que ten un valor moi importante e que necesita ese apoio por parte do Goberno galego», según señaló Pontón. La portavoz nacional del BNG también defendió las propuestas de su grupo para hacer frente a ese gran reto que es el cambio climático, entre ellas «o denominado Plan Ríos-Rías para a rexeneración destes ecosistemas, a aposta por un cambio de modelo forestal a través dun monte multifuncional e a creación dunha Axencia do Clima e a Meteoroloxía».

La Voz de Galicia

Categorías: Sin Categoria

0 comentarios

Deixa unha resposta

Marcador de posición do avatar

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.