Valga inaugura la obra de supresión de dos pasos a nivel en Carracido.
El objetivo que persigue, junto a Adif, es eliminar los dos últimos cruces del municipio en los próximos tres años.

Valga inaugura la obra de supresión de dos pasos a nivel ubicados en los cruces con los caminos de Castiñeiras y Carracido. Una obra histórica para el municipio en la que Adif invirtió 3,5 millones de euros y que es solo un paso más para erradicar los 34 pasos a nivel que a día de hoy aún se encuentran en la provincia, dos de ellos en Valga.
Al acto de inauguración acudieron el subdirector de Pasos a Nivel e Instalaciones de Protección y Seguridad de Adif, Roberto Muela; el jefe de Supresión de Pasos a Nivel, David Arenas; el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro; el director de las obras, Diego Alonso y la directora del Área de Fomento en Galicia, Ana Quintairos.
Muela confirmó que en Valga, tras la ejecución de estas obras, solo quedan dos pasos a nivel en los que dice, “también estamos trabajando para eliminarlos”.
En 2007 tres personas murieron arrolladas por un tren en Valga
Tras la supresión de dos pasos a nivel en Valga, las autoridades que acudieron a la inauguración de la obra no pudieron evitar recordar el accidente que en el año 2007 acabó con la vida de tres personas que fueron arrolladas por un tren en este mismo municipio. Desde Adif destacaron la necesidad de aportar por la seguridad y “permitir a los vecinos cruzar sin arriesgar sus vidas”.
Para ello es necesario presentar estas soluciones ante el Pleno para posteriormente trabajar en la elaboración de los proyectos de construcción, pero todo esto con vistas a liberar a Valga de estos cruces ferroviarios. “Lo que queremos es poder decir dentro de 3 años que el concello de Valga esta limpio de pasos a nivel”, apunta Muela.

Por su parte, Abel Losada recalcó que “deuse resposta así a unha demanda histórica de Valga e, sobre todo, apostouse pola seguridade dando un paso moi significativo no camiño á erradicación total dos 34 pasos a nivel que aínda quedan na provincia”.
El papel del Concello
Además, Losada también agradeció la colaboración entre Adif y el Concello, que fue clave para llevar adelante este proyecto gracias a su trabajo de expropiación de terrenos para la obra.
El mismo alcalde, Bello Maneiro, reconoció el trabajo del Ministerio y agradeció esta colaboración que permite avanzar en una red ferroviaria segura. “O Concello foi o que fixo a xestión e pagou ou terrrenos, pero o resto foi todo parte do Ministerio e Adif”, recalcó.
Maneiro insistió en que el próximo objetivo es eliminar los dos últimos pasos a nivel, uno con límite en Pontecesures y otro con Catoira. “Queremos garantizar ao 100% a seguridade vial no trazado”, apuntó refiriéndose no solo a vecinos, sino también a peregrinos que pasan por ese mismo tramo.
Diario de Arousa
0 comentarios