Finsa abandona el Clúster tras su apoyo a la decisión de la Xunta de volver a permitir la plantación de eucaliptos.

Finsa, la primera maderera de Galicia y una de las mayores empresas gallegas, ha abandonado el Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD) tras el apoyo de la entidad al levantamiento parcial de la moratoria para la plantación del eucalipto —que la Xunta define como “flexibilización”— y que permitirá, hasta 2030, crear nuevas masas de esta especie para reemplazar otros cultivos que se hayan degradado o para sustituir áreas de pinos con la enfermedad de la banda marrón.
La decisión, adelantada por Nós Diario y que elDiario.es ha podido confirmar, se formalizó este mismo martes y tuvo como detonante la postura del Clúster sobre la moratoria, aunque “con matices”, según apuntan desde esta entidad, integrada por medio centenar de empresas y con casi un cuarto de siglo de vida. “Apoyamos toda medida que permita al propietario decidir, invertir y cuidar el monte, contribuyendo así a un futuro forestal gallego más fuerte, diverso y sostenible”, escribió, tras la modificación de la moratoria, el presidente del CMD, José Manuel Iglesias, en un artículo en La Voz de Galicia.
“Prohibir las plantaciones de eucalipto tal y como propone Finsa sería antiliberal y cerraría la puerta a un recurso muy importante del monte gallego”, argumentan fuentes defensoras de su postura, citadas por Nós, que niegan que los cambios en la moratoria “abran la barra libre” al eucalipto.
Otras fuentes del sector forestal inciden en que las diferencias entre el Clúster y la empresa compostelana se habían venido agudizando en los últimos tiempos. Según cuentan, Finsa se sentía poco representada por la asociación, más centrada en el diseño que en la transformación de la madera. La compañía, fiel a su política, no ha querido realizar declaraciones y se ha limitado a confirmar su decisión de abandonar el CMD.
Finsa, fundada en 1931, es la industria en torno a la que se vertebra la cadena del pino en Galicia. Su facturación en 2024, tras una ligera caída con respecto al año anterior, alcanzó los 1.208 millones de euros. En ese ejercicio, su plantilla tuvo, como media, 3.342 empleados. Desde su creación, en 2020, forma parte de la Fundación Arume, concebida para “innovar en el uso de la madera” y “fomentar el desarrollo del pino en nuestra comunidad”. El martes, el día en que Finsa se desvinculaba oficialmente del CMD, Arume celebraba Piñeiros 25, el quinto encuentro intersectorial del ecosistema forestal de Galicia, donde el presidente de la Xunta anunciaba la constitución en 2026 de una fundación de colaboración público-privada, para impulsar la investigación de un nuevo modelo forestal en Galicia.
Tras conocer la “flexibilización” de la moratoria del eucalipto, Arume emitió un comunicado en el que mostraba su “cautela” a la espera de conocer cómo se concretarían las dos nuevas excepciones. Mucho más contundente, apenas unos días antes hacía público otro texto para “urgir” a la Xunta a prorrogarla para “posibilitar un acuerdo de País sobre la gestión del territorio”.
eldiario.es
0 comentarios