La mayoría de los detenidos en la operación contra el tráfico de drogas en Pontevedra son de etnia gitana

Los efectivos policiales mantuvieron aislados los asentamientos gitanos, para evitar fugas, y realizaron intensos registros, “chabola por chabola”

La mayoría de las personas detenidas en el marco de una redada policial contra el tráfico de drogas,realizada en varios puntos de la provincia de Pontevedra, son de etnia gitana y mujeres, según indicaron fuentes policiales.

Por el momento, son 15 las personas detenidas en esta operación policial, que se ha desplegado desde las 6.30 horas de hoy en los dos poblados gitanos de O Vao, en el municipio de Poio, y en otros asentamientos de los municipios de Pontecesures y Cambados, así como a la parroquia pontevedresa de Mourente.

Precisamente, según fuentes policiales, fue en una vivienda de Mourente donde se inició la investigación que dirige el Juzgado de Instrucción número dos de Pontevedra.

En la operación, que permanece abierta, participan más de 90 efectivos, de la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado (Udyco), del Grupo Especial contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional (GRECO) y de la Policía Judicial, que contaron en los primeros instantes, con el apoyo de un helicóptero, que sobrevoló los poblados de O Vao, sobre las siete de la mañana.

Los efectivos policiales mantuvieron aislados los asentamientos gitanos, para evitar fugas, y realizaron intensos registros, “chabola por chabola”, tratando de localizar la droga, que presuntamente se trafica en estos lugares, “casi siempre en pequeñas cantidades” como precisaron las fuentes policiales consultadas.

Al parecer la Policía sospecha que los quince personas detenidas integraban una red dedicada a la distribución y venta a pequeña y mediana escala de heroína, cocaína y hachís. No se descarta que en las próximas horas puedan producirse nuevos arrestos, ya que el dispositivo policial continúa en estos momentos efectuando registros.

EL CORREO GALLEGO

Los placeros exigen la erradicación de la venta ambulante, que les genera pérdidas

Los ocho placeros ¯todos ellos propietarios de un puesto en el mercado cesureño por cuya ocupación pagan las correspondientes tasas¯ explican que día tras día observamos con sorpresa e indignación que la venta ambulante campea a sus anchas en toda la localidad, sin que las autoridades locales hagan algo por evitarlo a pesar de que todos sabemos que la normativa municipal prohíbe la venta ambulante en Pontecesures. Aseguran que esta competencia desleal les está acarreando importantes pérdidas económicas .

Los vendedores de la plaza denunciaron en varias ocasiones y de forma verbal esta situación ante la Policía Local, la Guardia Civil e incluso en la Xunta. Pero tanto los cuerpos de seguridad como la administración autonómica los remitieron al Ayuntamiento ya que éste es el responsable de velar por el cumplimiento de la normativa municipal y entendemos que dispone de medios para lograrlo .

De ahí que el pasado ocho de junio decidiesen firmar un escrito de protesta conjunto dirigido al alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira. En él manifiestan su profundo malestar por la actitud del Concello en el tema de la venta ambulante y exigen al regidor cesureño que se adopten las medidas necesaria para erradicar la venta ambulante dentro del término municipal de forma rápida y tajante .

Recuerdan al regidor que es su responsabilidad como presidente de la Corporación municipal hacer cumplir la normativa, tiene medios para ello y lo que se necesita es voluntad política . Además amenazan con adoptar las medidas que estimemos convenientes en defensa de nuestros derechos si pasado un tiempo prudencial el problema no se soluciona.
 

Avelino Pousa Antelo obtén a medalla Castelao

O insigne galeguista e Presidente da Fundación Castelao será galardonada ca medalla Castelao. Avelino Pousa Antelo estivo no grupo escolar de Pontecesures dende o ano 1.970 ata a súa xubilación no ano 1983.

Biografía de Avelino Pousa Antelo:

Nado na Barcala (A Baña), Avelino Pousa Antelo (Lucho do Peto) cursou seis anos na Universidade Pontificia Compostelá, Maxisterio en Santiago, dous cursos de Comercio en Lugo e Xerente de Cooperativas en Zaragoza. Afiliado ás “Mocedades Galeguistas”, tomou parte na propaganda do Estatuto de Autonomía de 1936. Agrarista e cooperativista, colabora coa sociedades agrarias barcalesas. En 1946 foi bolsado á Misión Biolóxica de Galicia para prepararse para dirixir a Escola Agrícola da Granxa Barreiros de Ortoá (Sarria) que comezou o 1 de xaneiro de 1948. De alí xordiron os Cursos Agropecuarios para mestres rurais que se celebraron en Lugo desde 1948 ata 1971 (ano en que faleceu Antonio Fernández López, que era quen os financiaba). Marchou a Orotava (Tenerife) en 1955 e alí traballou de mestre e Técnico Agrícola do Laboratorio do Cabido Insular. Regresou a Galicia en 1960 para traballar como técnico de SEMISA, empresa productora de semente. En 1960 marchou a Zaragoza, onde dirixiu a empresa gandeira AIVESA. Regresou a Galicia en 1970, ó grupo escolar de Pontecesures, onde exerceu ata a súa xubilación en xaneiro de 1983. Actualmente é presidente da Fundación Castelao, vicepresidente da Fundación Fernández Florez e vocal das Fundacións Pedrón de Ouro e Alexandre Bóveda.

(máis…)

As 19 Preguntas do Partido Popular – Texto íntegro.

Segundo as novas que podemos ver falase de 19 preguntas que acabo de recibir e que aquí as temos para os que non puideron asistir ó pleno:

p(titulonota). Texto Integro

Como todos saben a partir de los decretos de la Alcaldía del año 2005 el Partido Popular realizó un estudio sobre el consumo de combustible de los vehículos de servicios municipales, concretamente de vías y obras y policía local. De ese primer estudio se deducía que cada uno de los tres vehículos de vías y obras consumía combustible suficiente para realizar cada día de trabajo una media diaria de ochenta kilómetros diarios. Las cuentas son sencillas y no vale la pena explicarlas, solo tener en cuenta que se considera un consumo medio de doce litros a los cien kilómetros (que se considera más que suficiente) y que el precio medio del gas oil en el año 2005 fue de 0,90 ? litro.

Evidentemente este consumo de combustible parece desorbitado, sobre todo si tenemos en cuenta que el personal que conduce los vehículos de obras no tienen precisamente la misión de recorrer el pueblo sino la de hacer reparaciones o trabajos en los que el vehículo, al menos teóricamente, debería estar estacionado con las herramientas o materiales necesarios para la obra en cuestión. Otro dato a tener en cuenta es que Pontecesures no es precisamente un municipio demasiado extenso y por lo tanto hacer ochenta kilómetros diarios en una superficie habitada de escasamente dos kilómetros diarios tiene su dificultad. Sin duda el Sr. Alcalde nos lo explicará claramente.

(máis…)

Instan a Angueira a recuperar la parcela que Taibo no cedió

El edil de ACP Luis Angel Sabariz Rolán exige al alcalde de Pontecesures que tramite de inmediato el expediente para la recuperación del terreno que posee en la actualidad Constantino Taibo Tojo y que debía haber cedido al Concello hace años. Se trata de una parcela de 1.446 metros.

El concejal independiente recuerda que en 1995 el Concello de Pontecesures cedió licencia a Constantino Taibo Tojo para construir un edificio de viviendas en la Avenida de Vigo con la condición de ceder 1.446 metros cuadrados de la parte trasera del edificio al patrimonio municipal, parcela que en la actualidad continúa en manos del constructor.

El promotor recurrió a la vía contencioso-administrativa cuando en 2004 el Concello requirió la entrega del terreno y el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo consideró ajustados a derecho los argumentos del Ayuntamiento en cuanto a la entrega del terreno, pero anuló la resolución adoptada en su día por aspectos formales al seguirse un procedimiento inadecuado en materia urbanística.

Recuerda Sabariz que el pasado mes de marzo solicitó a la Alcaldía que se pusiera en marcha con urgencia el procedimiento general establecido para que se entregue la parcela al Ayuntamiento, defendiendo así los intereses municipales teniendo en cuenta que la parcela está incluida en el PERI número 1 y que tiene un importante valor económico. Transcurrieron casi tres meses y el expediente de entrega de la parcela todavía no se inició. Resulta sorprendente que se haya notificado en estos días a los propietarios de las fincas del PERI la próxima ejecución del mismo y el propio ayuntamiento todavía no haya actuado en relación con la parcela en cuestión. Se denuncia así la despreocupación y pasividad del alcalde a la hora de defender los intereses de todos en un asunto tan trascendental .

Sabariz exige por todo ello al alcalde que comience la tramitación del expediente para la recuperación del terreno . De no tener noticias en los próximos días, este concejal presentará una moción de urgencia en el pleno ordinario del próximo día 28 de junio para instar el inicio del expediente, sin perjuicio de otras acciones que se pudieran ejecutar en defensa de los intereses del Ayuntamiento de Pontecesures .