Un grupo narco de Padrón acepta penas de entre 3 y 6 años de cárcel.

nar

Ocho de los nueve acusados pactaron con el fiscal para rebajar su condena.

Un grupo dedicado al tráfico de drogas en Padrón, Dodro y Rianxo ha aceptado condenas que van de los tres a los seis años de cárcel a cambio de que el fiscal aceptase rebajar las penas que solicitaba antes del juicio, celebrado ayer en la sección compostelana de la Audiencia Provincial.

En total eran nueve los acusados y el acuerdo con el ministerio público afecta a ocho de ellos. El noveno, Servando Vidal Herbón, que está actualmente en prisión provisional, no se ha podido beneficiar del pacto con el fiscal y será juzgado hoy.

Las penas más severas han recaído en los dos acusados que estaban considerados como los cabecillas de la organización. Se trata de Fernando Balerón Abuín y Secundino Osorio Tarrío. El primero ha aceptado seis años de cárcel y el segundo cinco años y un día. Además, cada uno de ellos tendrá que abonar una multa de 4.000 euros.

Entre los otros seis acusados que han reconocido los hechos de los que les hacían responsables están tres colaboradores de los cabecillas, María Mercedes Osorio Tarrío, Manuel García García y María Mercedes Tarrío Castroagudín. Las dos mujeres han sido condenadas a tres años de cárcel, mientras que el hombre a tres años y medio. Los otros tres eran proveedores de droga al grupo. Ángel Manuel Irajo Redondo y Alberto Mato López, que han aceptado tres años, suministraban a los cabecillas de cocaína, mientras que Manuel Eladio Rodríguez García, cuya condena es por tres años y medio, también les vendía coca, así como hachís.

Además de las penas de cárcel, los tres colaboradores y los tres proveedores tendrán que abonar multas de mil euros cada uno de ellos, que podrán cambiar por treinta días de trabajos para la comunidad.

Los hechos

El texto que los ocho acusados han aceptado como probado explica que desde mediados de julio del 2013 y hasta que en noviembre de ese año fueron detenidos, todos se dedicaron «con ánimo de lucro y a sabiendas del grave daño que causaban a la salud de los consumidores» al tráfico de estupefacientes.

Así, Fernando Balerón y Secundino Osorio, «de forma concertada -recoge la sentencia- se dedicaron a gestionar la venta directa de sustancias estupefacientes como cocaína, heroína y cannabis», así como metadona y otras sustancias relajantes.

Para llevar a cabo la venta utilizaban principalmente una casa que Fernando Balerón había alquilado en la carretera de Rianxo, en Lestrove (Dodro), «a la que diariamente acudían personas previo contacto telefónico» con los dos cabecillas del grupo para comprar drogas que o consumían en su interior o en los alrededores.

En menor medida, Balerón y Osorio también utilizaban el piso en el que vivían en la avenida de Rianxo de Padrón para vender estupefacientes, así como el bar A Lareira, situado en la plaza Camilo José Cela de la capital del Sar. Una de las colaboradoras de los cabecillas, Mercedes Osorio, también participaba ocasionalmente en las operaciones y compartía piso con ambos en Padrón.

Cuando fueron detenidos en noviembre del 2013, a todos los acusados se les intervinieron, entre otros efectos, distintas cantidades de drogas, en su mayoría pequeñas, que sí fueron significativas en el caso de Fernando Balerón, que fue sorprendido en su coche con 54 gramos de heroína, 22 gramos de cocaína y cerca de 130 comprimidos de metadona, con un valor de 4.000 euros. También llevaba joyas y dinero en efectivo, así como tres teléfonos móviles.

Objetos robados

En las detenciones también se recuperaron objetos que se ha demostrado fueron objeto de robos y que en ocasiones les fueron entregados a los acusados como pago por las sustancias que vendían, aunque no se ha podido determinar si conocían o no su procedencia ilícita.

Como consecuencia de su adicción a las drogas, las penas se suspenderán por tres años a Mercedes Osorio, Manuel García, Mercedes Tarrío, Alberto Mato, Ángel Irajo y Manuel Eladio Rodríguez a cambio de que se sometan a tratamientos de desintoxicación con controles periódicos cada seis meses.

La Voz de Galicia

El Concello explota con una ruta de tapas los productos de la matanza.

Tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de diciembre.

El Concello de Pontecesures está empeñado en dar motivos a los vecinos para salir de sus casas, andar las calles de la localidad y hacer paradas en sus locales de hostelería. Después del éxito de la ruta de tapas de lamprea organizada hace unos meses, el gobierno local comenzó a barruntar la posibilidad de repetir la experiencia, pero esta vez buscando otro producto protagonista. Ya lo han encontrado: estamos en otoño, en la época de la matanza y de sus sabores, y esa ha sido la apuesta abrazada por el Concello y por los hosteleros locales.

La primera ruta de las tapas elaboradas con los derivados del cerdo tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de diciembre; esto es, dentro de poco menos de un mes. Hasta el momento, 19 establecimientos se han sumado a una iniciativa por la que se compromenten a elaborar pequeñas raciones que se venderán a un precio de dos euros.

El concejal de promoción económica de Pontecesures, Roque Araújo (PSOE), lleva meses trabajando en este proyecto. A estas alturas son los restaudores participantes los que están dándole vueltas al asunto para diseñar la propuesta con la que podrán seducir a sus clientes a mediados de diciembre. Mientras buena parte de los establecimientos ultiman sus propuestas gastronómicas, el cartel que anuncia la próxima ruta de las tapas de productos de la matanza ha comenzado a girar ya por las redes sociales.

Sobre el éxito de Tapealamprea

En el mes de marzo, el Concello de Pontecesures puso en marcha Tapealamprea, una iniciativa que resultó todo un éxito. Analizando los resultados de aquella campaña, el gobierno local llegó a la conclusión de que poner en marcha eventos de esas características podría ayudar a dinamizar al sector hostelero, sentando al mismo tiempo las bases para que este pueda realizar otras acciones en conjunto. De ese empeño nace, ahora, este nuevo certamen.

Herido grave un motorista en un accidente en Padrón.

Un motorista que chocó contra un coche en la recta de A Picaraña, en Padrón, resultó herido grave y tuvo que ser trasladado por los servicios sanitarios de urgencia hasta el Hospital Clínico de Santiago.

El accidente se produjo al filo de las cuatro de la tarde de ayer. Como consecuencia del impacto, el motorista cayó al suelo y se produjo lesiones en diversas partes del cuerpo. El accidente, además, entorpeció la circulación en la vía, la carretera nacional N-550, ya que los vehículos afectados quedaron en uno de los carriles. Por este motivo, se produjeron retenciones.

El 112 envió a la zona al grupo supramunicipal de emergencias de Padrón y a agentes de la Guardia Civil de Tráfico.

La Voz de Galicia

La piscina de Padrón abrirá el sábado para ver el estado de las instalaciones.

El próximo sábado, en horario de nueve de la mañana a una de la tarde, el Concello de Padrón abrirá la piscina cubierta del Campo do Souto para que vecinos y usuarios puedan ver cómo están las instalaciones. Así lo anuncia el concejal de Deportes de Padrón, Andrés Sanmarco, quien asegura que la fecha del próximo sábado está pactada con los portavoces de los grupos galleguista y socialista.

Estos dos partidos, junto con el independiente y Alternativa por Padrón, firman un comunicado en el que denuncian que el gobierno local no convocó todavía el pleno extraordinario que tienen solicitado desde hace más de una semana para abordar la situación de la piscina y que pedía que esta se abriera ayer para que vecinos y usuarios pudieran ver el estado en el que están las instalaciones deportivas.

PGD, PSOE, AxP y CIPa también aseguran que, «consciente de que terá que abrir a piscina para que todos poidamos ver o seu estado, o goberno local foi de presa e correndo a buscar unhas empresas para que acometan urxentemente unhas reparacións» que, añaden, «non houbo vontade de iniciar durante o último ano, e todo para dar a impresión de que fixeron algo».

Para estos cuatro partidos, el ejecutivo municipal «si está a facer algo con respecto a piscina: deixar aos traballadores sen emprego e enganar aos usuarios da piscina e a todos os veciños».

No obstante, el concejal de Deportes niega que esto sea así y explica que las obras no se pudieron hacer antes porque el Concello dependía de la confirmación de la compañía aseguradora para poder arreglar los desperfectos que provocaron unos vándalos que entraron en las instalaciones y que fueron valorados en 22.359,85 euros.

El seguro se hizo cargo de parte de ese gasto -unos 17.000 euros- y lo comunicó días atrás, de ahí que el Concello «empezara a reformar todo e a comprar o necesario para repoñer os danos», desde puertas a estanterías, según explica Andrés Sanmarco. A mayores, añade el edil del gobierno padronés, el Ayuntamiento aprovecha para «darlle un lavado de cara» a las instalaciones deportivas, algo que ya tenía previsto hacer antes pero no pudo hacerlo antes porque dependían de la decisión del seguro, explica.

Sanmarco insiste en que las obras que se están acometiendo en la piscina «non son a presa e correndo» sino que «xa estaba todo preparado para facer pero o Concello tiña que agardar a confirmación da compañía de seguros». Para los cuatro grupos de la oposición, las obras que se están realizando en la piscina «non se corresponden todas cos danos que paga o seguro» y hablan de «tomadura de pelo». La piscina abrirá el sábado para todo aquel que quiera conocer su estado.

La Voz de Galicia

Padrón actualiza el censo de vendedores del mercado.

Es el más grande de Galicia al aire libre, con 482 puestos instalados en el Campo do Souto y 116 en el Paseo do Espolón.

El Concello de Padrón está actualizando el censo de vendedores del mercado ambulante que cada domingo se celebra en la villa y que es el más grande de Galicia al aire libre, con 482 puestos instalados en el Campo do Souto y 116 en el Paseo do Espolón. A día de hoy, el Ayuntamiento ya dio 52 bajas y 42 altas por distintas causas, desde padres que pasan el negocio a los hijos, de marido a mujer, puestos que llevan años sin instalarse u otros casos.

Con esta actualización del censo, el gobierno local quiere ver qué espacios no se cubren en el recinto del mercado, para dar entrada a los vendedores que hay en lista de espera. Además, el Concello tiene en marcha una ordenación del mercado de modo que, por ejemplo, los vendedores del Paseo do Espolón «xa están ao día», en palabras del concejal delegado de área, Andrés Sanmarco.

Por ello, de inmediato actuará en el otro extremo del mercado, detrás del campo de fútbol, donde el Ayuntamiento prohibirá a partir de la próxima semana el estacionamiento de vehículos en domingo, para poder instalar una hilera más de puestos -de dos se pasa a tres- y dar entrada a vendedores que necesitan movilizar un camión para la venta. Esos puestos dejarán libres los accesos a los establecimientos hosteleros, según precisa el edil Andrés Sanmarco.

Además, en esta zona el Ayuntamiento delimitará el espacio que ocupa el mercado y, desde este punto, lo irá ordenando hacia el Campo do Souto, donde se concentra el mayor número de puntos de venta.

El gobierno padronés también tiene intención de tomar medidas para evitar que los puestos del mercado se vayan de Padrón demasiado pronto, en opinión tanto del Concello como de compradores habituales. Así, desde hace un tiempo, muchos vendedores recogen su puesto sobre las dos de la tarde para irse de la capital del Sar en dirección a Barro, en Pontevedra, donde se celebra otro mercado ambulante.

La Voz de Galicia