Frente a lo ocurrido en Vilagarcía, el servicio que abarca los municipios de Catoira, Caldas y Pontecesures sí recibirá la cantidad que había solicitado, en torno a los 52.000 euros.
La Voz de Galicia
Frente a lo ocurrido en Vilagarcía, el servicio que abarca los municipios de Catoira, Caldas y Pontecesures sí recibirá la cantidad que había solicitado, en torno a los 52.000 euros.
La Voz de Galicia
Ocho personas con discapacidad intelectual de la asociación Amipa de la comarca del Sar pondrá a prueba hoy, en los ordenadores del aula del Centro para a Modernización e Inclusión Tecnolóxica (Cemit) de Padrón, la herramienta que ayer salió del primer hackatón solidario Intro para todos, convocado por el Concello padronés, por la propia entidad y por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega).
El encuentro reunió a veinte programadores, diseñadores y emprendedores que, de modo desinteresado, trabajaron en la elaboración de una propuesta para mejorar el uso y acceso de los ordenadores de una parte importante de los usuarios del aula Cemit de Padrón, las personas con discapacidad intelectual del Sar.
Para ello, el grupo de programadores y diseñadores, entre los que había voluntarios digitales, estuvo toda la jornada en el aula, en la que, por la mañana recibieron la visita de la directora xeral de la Amtega, Mar Pereira; del alcalde padronés Antonio Fernández y de los concejales de su gobierno Lorena Couso y Andrés Sanmarco.
Publicidad
Mar Pereira deseó que la iniciativa, de carácter pionero y que se enmarca en el proyecto Cemit-Innova, sirva de verdad para conseguir esa herramienta que haga más fácil el uso y acceso a los ordenadores por parte de determinados colectivos. Así, en base a software libre, se buscaba un sistema de autentificación alternativo, adaptado a personas con o sin competencias en lectoescritura, así como un perfil de escritorio accesible, que recoja en pictogramas las principales herramientas y aplicaciones utilizadas por las personas con discapacidad intelectual.
Esto es, precisamente, algo que demandaba Amipa, que firma el proyecto para reunir a programadores y diseñadores para alcanzar tal fin. La idea de esta asociación y de la propia Axencia Galega para Modernización Tecnolóxica de Galicia es que la herramienta, creada a nivel local, se pueda trasladar a todas las aulas Cemit de Galicia, de modo que realmente se convierta en una «intro para todos», que es el título de la actividad.
Amipa presentó la idea del hackatón al proyecto Cemit-Innova, promovido por la Amtega en colaboración con la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec), para fomentar la alfabetización digital de todos los ciudadanos, incluidos los de aquellos con necesidades especiales.
Así, en Amipa detectaron la necesidad de validar un sistema de autentificación alternativo, así como disponer de un escritorio accesible y hasta de eliminar etapas en el acceso y uso del ordenador. Para ello, programadores, diseñadores y demás interesados trabajaron ayer codo con codo para diseñar un prototipo que hoy probarán los vecinos con discapacidad de Amipa.
La directora de la Amtega deseó que la herramienta «funcione de verdad», para beneficio de las personas con discapacidad del Sar pero también de toda Galicia, una vez que la herramienta creada se exportará.
La Voz de Galicia
Según el BNG estos vecinos «non poden acollerse aos beneficios» de este medio público y, en cambio, los de Lestrobe, en Dodro, sí pueden hacerlo.
El BNG de Padrón denunció ayer que los vecinos del núcleo de A Ponte están «discriminados» del servicio de transporte metropolitano, al que está adherido este Concello. Según este grupo, estos vecinos «non poden acollerse aos beneficios» de este medio público y, en cambio, añade el partido nacionalista, los de Lestrobe, en Dodro, sí pueden hacerlo pese a que este ayuntamiento no está dentro de la ruta de transporte público.
Así, según explica el edil nacionalista Xoán Santaló, un vecino que resida en A Ponte, para poder hacer uso de la tarjeta del transporte, deberá desplazarse hasta la estación de autobuses situada en la entrada de Iria, a dos kilómetros de distancia, pese a que «teñen unha parada de autobús a escasos metros», en concreto, al otro lado del río Ulla, en Pontecesures.
El problema está, de acuerdo con Santaló, en que en esa parada no pueden usar la tarjeta una vez que Pontecesures no está integrado en el transporte metropolitano. Ello obliga a los vecinos de A Ponte a sacar un billete de Pontecesures a Padrón «e inmediatamente outro a Santiago, polo que o aforro desaparece». Para el BNG, la solución está «na inclusión desta parada de Pontecesures na área metropolitana de transporte de Padrón por motivos de proximidade e accesibilidade». Por ello, el BNG demanda al gobierno local de Padrón que «faga as xestións necesarias para resolver este problema».
Publicidad
Por otra parte, el grupo nacionalista padronés se manifiesta «completamente de acordo coa inclusión da parada de Lestrobe no servizo de transporte metropolitano de Padrón, máis tamén de que non se esqueza aos veciños de A Ponte», según afirma el edil Xoán Santaló. Este recuerda que la inclusión de Padrón en este servicio era una «revindicación do BNG dende hai anos» y que la propuesta fue aprobada en pleno. No obstante, el grupo nacionalista asegura que el gobierno local «tiña a obriga de xestionala, pero ben e para todos, que non foi caso», en su opinión.
La Voz de Galicia
A los 95 años de edad falleció en el día de hoy esta vecina de Infesta-Pontecesures madre de José Manuel, Concha y Luis Tarela Pereiro.
El velatorio está instalado en la sala 3 del Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana 4 de noviembre, a las 12 del mediodía, temdrá lugar el funeral “Corpore Insepulto” en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Seguidamente, sus restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.
Iso pensa a maioría de padroneses trala decisión municipal de suspender os festivais taurinos da Pascua. Lembremos que xa no 1916 se celebrou unha novillada con Manuel Escudero Barquerito de director. Pero en todo caso nos pareciu acertada a proposta de Teresa Rey, de Veciños, de someter á opinión do pobo tal decisión. Asemade se perdiu o servizo da piscina municipal climatizada; a casa dos Capeláns en Iria Flavia derrúbase pedra a pedra, o mesmo que en tantas outras casas en estado ruinoso do casco urbano; a transitada vía do Bordel e salientable tramo The Way, segue no penoso estado de fai tempo… E o pobo non acaba de espertar e pide aos seus gobernantes máis actividade municipal, con feitos e menos promesas.
Algúns grupos da oposición tratan de alertar con débiles propostas que non pasan dos bos desexos, pero visto está que non son suficientes para rexurdir dunha situación pouco alentadora. Pero “hai que levantarse!” Cabe pois unir criterios e meditar dando “un paso adiante” polo ben do noso pobo en xeral.
José Castro Cajaraville
El Correo Gallego
Una madre denuncia que en octubre la sustituta de la pediatra de su hijo se negó a atender al pequeño en el centro médico de Santiago, pese a que «en el PAC de Valga me indicaron que lo llevara a su pediatra»
Eva Rodríguez Vigo denunció que el pasado mes de octubre la sustituta de la pediatra de su hijo se negó a atender al pequeño en el centro médico de Santiago, pese a que «en el PAC de Valga me indicaron que lo llevara a su pediatra».
La mujer, que puso el 21 de octubre una denuncia en el servicio de atención al paciente, explicó que, por razones personales, está residiendo temporalmente en Padrón y «por ello al ponerse el niño malo, lo llevé al PAC de guardia en Valga. Me dieron Dalsy y Apiretal y me recomendaron, al no ser pediatras, que lo llevara al suyo». La denuncia no ha sido contestada de momento por el Sergas.
El niño, de 16 meses, «seguía con fiebre alta, otitis y estaba muy fatigado, unos síntomas que unos meses antes provocaron que tuviera que estar ingresado», por lo que «estábamos muy preocupados». Al demorarse varios días la cita para su facultativo, en el propio ambulatorio «nos dijeron que fuéramos para ser atendidos de urgencia»; sin embargo, al llegar allí, «la pediatra, ya con el niño medio desnudo, comenzó a increparme, diciendo que me dedicaba a pasearlo por los médicos, que no era una urgencia y que tenía mucha cara». Según la madre, la doctora «no me dejó vestir al niño en la consulta y me echó». La única explicación para no atender al menor fue «que había ido a más médicos», pero «el niño estaba mal y no sabía qué hacer. No podía darle la medicación del inhalador que nos dieron hace meses».
La Voz de Galicia