Valga continúa con su ciclo musical con la participación de su Banda Peque.

La asociación Cultural Musical y la Banda de Música municipal de Valga, en colaboración con el Concello continúan con el ciclo “Música coas nosas Bandas”. El próximo concierto se va a celebrar el sábado a las 21,00 horas en el auditorio municipal de Valga, y será protagonizado por la Banda Peque de Valga, a quien escoltarán la agrupación músico-cultural de Ribadumia y la propia Banda municipal.

La Banda Peque ofrecerá un compendio del trabajo que vienen realizando desde el comienzo del curso 2015-2016. La agrupación músico-cultural de Ribadumia, bajo la batuta de su director, Víctor Manuel Fernández Vázquez, y la Banda de Música Municipal de Valga, con Manuel Vilar Touceda al frente, interpretarán las piezas con las que participarán en el próximo IX Certame Galego de Bandas de Música, que se celebrará el 22 de noviembre.

El concierto será de entrada libre y gratuita y está previsto que la música de banda regrese al auditorio de Valga durante la Navidad.

Faro de Vigo

Terra Galega non participará en ningunha plataforma de cara ás eleccións xerais do 20-D se non se constitúe unha candidatura galega de unidade popular.

fojo

O secretario xeral de TEGA, Guillermo Sánchez Fojo, asegurou que o partido ??apoiará á forza política que defenda os intereses dos galegos e galegas?.

O secretario xeral de Terra Galega, Guillermo Sánchez Fojo, anunciou que o partido non formará parte de ningunha das plataformas políticas creadas para concorrer ás eleccións xerais do vindeiro 20 de decembro se non se constitúe unha candidatura galega unitaria. Así o acordou a formación tralas reunións mantidas nas últimas semanas con representantes dalgunhas desas plataformas. Sánchez Fojo incidiu en que ??Terra Galega apoiará nos comicios xerais á forza política que defenda os intereses da nosa terra, Galicia, que necesita ter un grupo parlamentario propio?.

A dirección de Terra Galega agradece á plataforma Iniciativa pola Unión as invitacións realizadas tanto a TEGA como a outros partidos para participar abertamente nas xuntanzas mantidas ??sen dirixirnos nin tapadeiras?. Así mesmo, e respecto doutras formacións, Sánchez Fojo asegurou que ??non esperabamos a postura da plataforma Encontro Cidadán por unha Marea Galega, ao non invitar a ningunha forza galega que non teña representación no parlamento autonómico, porque para Terra Galega isto non é apostar por eses lazos de unidade que tanto esperan os galegos e galegas?.

Escenario gallego para el encuentro entre Márquez y Rossi en el duelo final.

El grupo Odl de Valga construyó el camión de visitas de MotoGP para Michelin en Cheste.

odl

La polémica patada que supuestamente le propinó Valentino Rossi a Marc Márquez en el Gran Premio de Malasia ha cargado de cilindradas el Mundial de MotoGP cuya última prueba se celebrará el 8 de noviembre en Cheste, Valencia. Al margen de los resultados, está por ver si los dos pilotos alimentan la tensión creada en los últimos días a raíz de sus desavenencias. El italiano y el español, en Valencia, seguirán discutiendo o no, porque las instalaciones pueden favorecer tanto un encuentro y una reconciliación como la posibilidad de que ni siquiera se vean las caras. Un hospitality de dos plantas con despachos independientes y un comedor para treinta personas en el que incluso se puede poner una mampara de separación si es necesario facilitará tanto el encuentro como el desencuentro. Y quien lo ha fabricado es una empresa de Valga, por petición de Michelin.

El grupo Odl lleva doce años trabajando con las carrocerías de aluminio, primero en Padrón y ahora en Valga. La firma, lo mismo construye el portal de una vivienda que levanta estructuras móviles para conciertos en cuyos escenarios se han subido artistas de la talla de Alejandro Sanz o Bisbal. Hace un par de años fabricaron unas oficinas móviles para una empresa de Barcelona, y responsables de Kawasaki que las vieron quedaron tan impresionados con su versatilidad que les encargaron un hospitality para su equipo en el Mundial de Superbikes. Debieron de quedar muy satisfechos, porque ahora fue Michelin quien les hizo el pedido del Motorhome para la final del Mundial de MotoGP que se celebrará a partir del 8 de noviembre en Valencia.

Cierre automático
Publicidad

Hoy mismo partirá el vehículo móvil rumbo a Cheste, y quien se cruce con el tráiler por la carretera difícilmente sospechará que dentro lleva todos los servicios para que los pilotos y sus representantes puedan trabajar y descansar a sus anchas, incluidos Rossi, Márquez o Pedrosa. No lo sospecharán porque el hospitality se cierra por completo de forma automática, activando un mando a distancia.

Se trata de un vehículo de dos plantas que en la superior tiene dos despachos independientes con dos televisores integrados en cada uno de ellos, así como una sala de reuniones de cuarenta metros cuadrados con acceso independiente y entrada personalizada con clave. La planta baja tiene una terraza con mesas y en el interior, un comedor para treinta personas y una cocina industrial de última generación, así como una habitación con dos literas y ducha de hidromasaje. «Aprovechar el espacio es fundamental -recalca Raúl Precedo, gerente de la firma-; por eso todo está pensado, hasta tiene una trampilla en el suelo para echar la basura a la parte baja del camión y evitar así que ocupe sitio en la cocina».

No es de extrañar que Michelin haya confiado en el grupo Odl, ya que la firma trabaja con los mejores técnicos en I+D+I especializándose en la carrocería inteligente. Los pedidos les llegan incluso del extranjero. «Hicimos siete aulas móviles para Venezuela, para formación profesional, porque allí van de un lado a otro para dar las clases».

En el hospitality de Valencia se sentará el campeón del mundial. Sea cual sea.

La Voz de Galicia

Los mayores y la delgada línea entre el abuso y la estafa.

taller

Timos en la instalación del gas, engaños de las compañías telefónicas… las personas de más edad son las principales víctimas de los excesos en consumo, como se pudo ver ayer en el auditorio de Valga.

Convencer a la abuela de que la oferta de telefonía móvil que le acaban de ofrecer por teléfono no es tan ventajosa como creía es una escena habitual en cualquier familia; pero no todas las personas mayores tienen detrás un familiar que vigile ese tipo de abusos, y por eso, ya sea por su edad, por la falta de reflejos y de herramientas o por escasa formación, los de más edad son las víctimas preferidas de aquellos sin escrúpulos que, tengan o no una compañía detrás, los engañan en sus facturas o en la contratación de sus servicios. A veces no es más que un abuso, pero en otras ocasiones puede llegar a ser una estafa. La línea es a menudo demasiado delgada y el camino para evitarlo, tortuoso. Ofrecer a las personas mayores asesoramiento e información para que no caigan en este tipo de engaños es uno de los objetivos de Adicae (Consumidores críticos, responsables y solidarios), que ayer envió a sus técnicos a Valga para que impartiesen un taller a los vecinos de más edad.

Mayores activos
El taller se enmarca en un proyecto más ambicioso en el que trabaja Adicae y financiado por Aecosan (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición), bajo el nombre de Mayores activos en consumo. Trabaja en varios pilares, y uno de ellos, es el de ofrecerles herramientas para evitar este tipo de abusos. La técnico que impartió el taller en Valga, Eugenia Mariño, resume la problemática con un caso bien conocido e ilustrativo: «Si echamos la vista atrás y pensamos en los fraudes que hubo en el sector financiero, vemos que la mayoría de las víctimas eran personas mayores». Mayores que no supieron leer la letra pequeña o que no lo hicieron porque se fiaron de su asesor de toda la vida. Mayores que le abren la puerta al que dice ser de la empresa de gas y que le cobra por una revisión que es fraudulenta; mayores que cogen el teléfono y aceptan un contrato de telefonía móvil con unas supuestas ventajas que luego no existen… Todos estos casos y más se dan a conocer a talleres de este tipo que Adicae está impartiendo por toda España. «Lo que procuramos es darles la información necesaria para que no se dejen engañar e informarles sobre a dónde tienen que acudir para asesorarse».

Foro de discusión
Pero Adicae quiere saber además cómo llegar a estas personas, y cómo es más fácil ayudarles, y también en este objetivo cuenta con la colaboración del Concello de Valga. La entidad está realizando un estudio para conocer el perfil de estas personas y escuchar todas sus dudas respecto de los trámites bancarios o la atención telefónica. Para ello, se ha realizado en el municipio un foro de discusión cuyas conclusiones formarán parte de un estudio a nivel nacional y que se darán a conocer el 12 de noviembre en Madrid.

La Voz de Galicia

Los apóstoles de la FP alemana.

Doce jóvenes que rozan la veintena son los primeros alumnos de la zona que probarán un modelo formativo en el que participan las empresas.

alumga

Cristina tiene una mirada directa y un camino bien trazado. O eso parece. Esta joven de Valga, estudiante del Ciclo Superior de Estructuras Metálicas en la modalidad dual, es la única mujer en un «mundo de homes». Todos sus compañeros son chicos. Y ahí se acaban las diferencias. Por que, por lo demás, todos rozan la veintena, unos por arriba y otros por abajo. Y todos, como Cristina, han visto en la nueva oferta formativa lanzada por el instituto valgués una puerta de entrada al mercado laboral. «Eu fixen Automoción, pero non atopei traballo. Cando me enterei desta posibilidade pareceume moi boa idea». Y aquí está Cristina, en el amplio taller del instituto, con su funda de trabajo, su visera protectora, sus guantes, y su gesto de decisión.

No es la primera vez que es la única chica de la clase. Ya cuando estudiaba en Santiago se vio rodeada de varones. «E non tiven ningún problema», aclara rápido, para desdramatizar. Igual que demostró que destripar motores es cosa de mujeres, ahora se adentra en el mundo de las construcciones metálicas dispuesta a dar el do de pecho, «a demostrar que sirvo para isto» y a hacerse un hueco en la empresa por la que ha sido seleccinada para recibir la mitad de su formación, convertida en una estudiante-trabajadora. «Eu quero aproveitar esta oportunidade», sentencia. Y lo mismo dicen sus compañeros de clase.

La mayoría son chavales formados. Unos son bachilleres, otros ya han hecho algún ciclo formativo. Todos traen conocimientos en la mochila «e moita seriedade na forma de actuar», según explica uno de sus profesores, Antón Castro. «O principal é que saben o que queren e que están mentalizados. Queren traballar, ven que teñen posibilidades de conseguir un emprego, e están moi centrados», asegura este docente, que agradece no tener que estar permanentemente reclamando atención. «Ao contrario. Como todos teñen coñecementos previos dunha cousa ou doutra, axúdanse moito, explícanse as cousas que non entenden…».

Antón Castro dará clase a este grupo de pioneros de la llamada FP alemana hasta principios del año que viene. Después, los estudiantes cambiarán las aulas y el taller del instituto por las empresas en las que compaginarán formación, trabajo y un sueldo. Una bolsa de empleo de 350 euros que, explican los alumnos, «é outra das cousas que fai interesante» la oferta formativa que este año ha convocado en Valga a estudiantes llegados de varios puntos de Galicia.

De lejos
Algunos vienen de lejos, como Iván, un chaval de 20 años que vive en Salceda de Caselas. Otros de más cerca, como otro Iván, de 18 años y natural de Cuntis. Para él, el ciclo tiene un valor añadido. «Nesta zona hai moitas empresas que se dedican a isto. Eu vou formarme nunha delas durante dous anos, e penso que iso me vai beneficiar: vou estar mellor preparado que calquera outro para quedar nesa empresa, e vou saber adaptarme mellor a calquera outra», reflexiona.

Ángel, que es de Ribadumia, también está satisfecho con su entrada en la modalidad dual del Ciclo Superior de Construccións Metálicas. ?l, con sus 26 años de edad, es de los más veteranos de la clase. Y la verdad es que tiene una experiencia de la que sus compañeros carecen: la de darse de bruces una y otra vez con el mercado laboral. Y no es que no esté formado: tiene el título de Bachiller y dos ciclos profesionales. Estaba haciendo un curso en el INEM y trabajando en la vendimia cuando supo que en Valga había una puerta a la que llamar. «Por moitos estudios que teñas, se non tes prácticas non te van coller en ningún sitio», dice con la voz de la experiencia. Los períodos de prácticas que contemplan los ciclos de FP no son suficientes: «Un mes é moi pouco tempo, non é nada. Dous anos, como imos facer nós agora, xa é outra cousa», señala.

El director del instituto de Valga, Roberto Barral, asiente con la cabeza a medida que los alumnos van exponiendo sus esperanzas, sus planes. A su juicio, el modelo de la FP Dual está lleno de ventajas y de posibilidades para los estudiantes. Por eso el centro decidió apostar por la llamada formación profesional alemana, aunque ello haya supuesto tener que fijar las clases en horario de tarde, incorporar dos nuevos profesores al centro, y pelear para conseguir ampliar el servicio de subalternos para acoplarlo a las nuevas necesidades horarias.

A final de curso se sabrá si el esfuerzo ha valido la pena.

nueva oferta educativa el ciclo superior de construccións metálicas dual

Pese a su juventud, los alumnos llegan con títulos previos en sus mochilas

Todos confían en hacerse un hueco en las fábricas a las que van a incorporar

Una fórmula que permite adecuar el aprendizaje a la realidad de cada sector productivo
Este año, la formación que los estudiantes recibirán en el instituto de Valga se prolongará hasta la primavera. Será en abril o mayo -las fechas no están aún cerradas- cuando se trasladen a las cinco empresas en las que se formarán de la mejor de las formas posibles: con la práctica.

No ha costado demasiado trabajo encontrar empresarios del sector del metal interesados en formar parte de este proyecto. En primer lugar, porque en Valga y su entorno abundan las empresas dedicadas a este sector. En segundo término, porque son firmas acostumbradas a debatir e incidir sobre cuestiones formativas. ¿Acaso es una casualidad que en el Instituto de Valga se impartan dos ciclos -el medio de Calderería, el superior de Construccións Metálicas- tan vinculados a la economía del metal? Pues no, no lo es. Es fruto de la coordinación de la comunidad educativa, las empresas y el Concello.

Ahora, con la implantación de la modalidad de FP Dual, empresarios como Juan Castaño (ODL) esperan ver superado uno de los problemas con los que, asegura, se encuentra muy a menudo. «Paréceme unha cousa interesante para tratar de formar xente que poida quedar despois na empresa. Ás veces chégannos rapaces que teñen moita teoría e moita carreira, pero que o primeiro ano non saben facer moitas cousas».

El Ciclo Superior de Construccións Metálicas Dual de Valga es el único de esta clase que se imparte en Galicia. En este territorio existen cinco proyectos experimientales similares al que se desarrolla en el Baixo Ulla, vinculados a sectores como la hostelería, dependencia, electromecánica y química industrial.

La Voz de Galicia

Tres caballos sueltos sorprenden a usuarios de la autopista en Padrón.

A galope, tres caballos (dos machos y una hembra) de un vecino de Herbón, en Padrón, estrenaron la semana con aventura peligrosa pero, afortunadamente, sin consecuencias para ellos ni para los conductores de la autopista. Los tres animales enfilaron a primera hora de la mañana de ayer la AP-9 en dirección Santiago, a la que accedieron por el peaje de Padrón tras escapársele al dueño, que los había puesto a pastar en una finca, sobre las nueve de la mañana.

La parcela se sitúa cerca de la rotonda de la variante de Padrón, que los caballos tomaron para dirigirse hacia la autopista. El propio vecino de Herbón fue detrás de ellos y el primero lo capturó enseguida, a la altura del viaducto de Manzanillo, en la zona de A Picaraña, mientras que los otros dos los detuvieron en el peaje de Teo, después de recorrer unos 15 kilómetros.

Pese a la presencia de los animales en la vía, no hubo que lamentar incidentes. Según contó ayer el propietario de los mismos, fue la hembra Lusi la primera que escapó y, tras ella, los dos machos. El propietario movilizó dos vehículos para retirar los animales y traerlos de vuelta a casa.

Uno de ellos tenía unas heridas leves de rozar en el asfalto y otro estaba deshidratado, por la carrera a galope. Los tres animales dieron bien la mano, tanto a su dueño como a las otras personas que los pararon en el peaje de Teo. El propietario de los caballos desconoce por qué los animales rompieron su rutina diaria para darse un paseo por el asfalto, eso sí, demostrando la fama de inteligentes que tienen los caballos, ya que accedieron a la autopista por la entrada principal de Padrón, en este caso el peaje. La hembra lo hizo después de saltar la barrera y los machos pasaron de lado, ante el asombro del personal de cabina.

La Guardia Civil de Tráfico se desplazó hasta la autopista ya que, por la presencia de los animales, hubo retenciones de coches y tráfico lento. Entre los conductores, mucha sorpresa y algunos acompañantes sacaron fotografías y hasta algún vídeo. Tráfico también tomó los datos del vecino de Herbón y de los tres animales que se le escaparaon.

De vuelta en casa, los caballos volvieron a la finca a pacer como cualquier otro día, pero un poco más cansados tras la aventura.

La Voz de Galicia