Clesa mostrará en Caldas a los escolares de Padrón cómo se fabrican sus yogures.

La Agrupación de Cooperativas Lácteas (Acolact) que en el año 2012 compró la factoría de Clesa en Caldas de Reis impulsa una campaña dirigida a escolares gallegos. La iniciativa lleva por lema Sabor familiar y tiene como protagonista a una mascota, Yogui. La campaña arrancará este viernes, 16 de octubre, con un grupo de alumnos del CEIP San Roque de Corón, en Vilanova de Arousa, y se prolongará al menos hasta el 18 de diciembre. Participarán centros de Pontevedra, Vilanova, Padrón, Santa Comba, Santiago y Sanxenxo.

La iniciativa está dirigida a niños de 3 a 10 años. El objetivo de Clesa es dar a conocer a los consumidores más jóvenes, de una forma amena y didáctica, el making of de toda su gama de productos, desde su origen hasta su envasado y distribución. El taller de Yogui es el espacio temático que centrará las actividades lúdico-educativas para conocer el proceso de elaboración de yogures. Se trata de un entorno compuesto por un mural que refleja la «fuerza industrial y humana» de Clesa, además de ilustraciones, ambientación campestre y materiales para jugar aprendiendo, como recortables y pinturas para llevar a cabo las yogui-actividades. Según Clesa, sus productos se han posicionado en el 70 % de la distribución moderna en Galicia.

La Voz de Galicia

La sociedad A Pementeira promociona en Londres los pimientos de Herbón.

La Sociedad Agraria de Transformación A Pementeira, con sede en Herbón, en Padrón, acude desde mañana y hasta el día 18 a Londres para participar en la primera parada de la gira Galician Gourmet Extravaganza. Se trata de una cita gastronómica en la que medio centenar de pequeños y medianos productores se reúnen para mostrar al mundo productos gallegos de excelencia y de las Denominaciones de Origen Protegida de Galicia.

La presidenta y la secretaria de A Pementeira, Milagros González y Teresa Pérez, respectivamente, viajarán a Londres para ofrecer degustaciones de pimientos de Herbón, para difundir las propiedades y el excelente sabor de este producto, que la sociedad comercializa en ese país desde hace meses.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga inicia un plan formativo para que gente sin estudios logre un certificado profesional

Los concellos de Valga y Rois han unido esfuerzos y han puesto en marcha un programa de «fomento da contratación, formación e aprendizaxe». Con él se pretende abrir una vía para todas aquellas personas que parecen condenadas a vagabundear por el mercado laboral ya que carecen de titulación alguna. La iniciativa arranca con plaza para catorce alumnos-trabajadores. Hoy comienzan las pruebas de selección de quienes finalmente participarán en este proyecto, y la tarea será dura: el número de aspirantes supera con creces la oferta lanzada por estos dos municipios.

María José Devesa, técnica de empleo del ayuntamiento valgués, explicaba ayer que este programa va dirigido a personas de entre 16 y 30 años. Todos los aspirantes, entre los que hay vecinos de fuera de las dos localidades de referencia, deberán superar un examen que dará paso a una entrevista.

Los que finalmente sean aceptados en esta iniciativa de promoción del empleo se prepararán para obtener el certificado profesional de trabajos de carpintería y muebles, así como de operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas, y el de actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería. Un módulo de riesgos laborales redondeará la parte teórica de la iniciativa, que se complementará con el desarrollo de labores para los concellos participantes en este programa.
Publicidad

El objetivo, señalaba ayer Devesa, es intentar dar una herramienta a quienes realicen este ciclo formativo para que puedan rehacer su camino en el mercado laboral. Muchos de los ahora aspirantes a este ciclo ya han estado trabajando con anterioridad. «Por desgraza na nosa comarca dase moito o caso de xente que no seu momento deixou de estudar por ir traballar a unha fábrica e que agora, coa crise, perdeu o seu emprego». Al carecer de formación, no consiguen encontrar una vía de reentrada en el mercado laboral. De ahí que el Concello de Valga haya decidido centrarse en la ejecución de «programas de recualificación» dirigidos a ese perfil de trabajadores en paro.

Un año de duración

Este programa de contratación tendrá una duración de un año. Las personas seleccionadas -al Ayuntamiento valgués le corresponden siete, otros tantos a Rois- se pondrán manos a la obra el 11 de noviembre, según explica el bando en el que el gobierno local anunciaba esta iniciativa. Si esta supone el éxito esperado por el Concello de Valga, no se descarta que se realicen nuevas ediciones.
Aspirantes en todo tipo de circunstancias

Según el bando que publicita estas contrataciones mediante un contrato de aprendizaje y formación, los interesados en acceder a este plan deben tener entre 16 y 30 años. Explican en el Concello que se han interesado por esa opción «persoas de todas as idades, moitas con cargas familiares e en situacións realmente complicadas».

La Voz de Galicia

Arranxan a avaría na Avda. de Vigo pero deixan a excavadora municipal á intemperie esta noite.

exc21

Despois de estar unha semanda botando litros e litros de auga e de aparecer a queixa neste medio, no día de hoxe o goberno local reaccionou e a avaría na marxe da N-550 foi arranxada ou, polo menos, xa non sae auga.

Foi utilizada por fin a excavadora municipal recentemente adquirida, pero confirmouse, como denunciou a oposición no seu día, que o concello non ten medios para trasladar a máquina de segunda man que, a xuizo dos populares, non é axeitada nin rendible para o concello, debéndose adquirir no seu lugar outro tipo de maquinaria. Efectivamente tivo que ser un camión dunha empresa privada o que realizou esta mañá o traslado da excavadora dende a nave municipal á obra e, o que é peor, a máquina non foi trasladada despois de volta á instalación do concello quedando á intemperie toda a noite na leira. Pois si que coida ben o concello os bens municipais. Só queda desexar que non se lle causen desperfectos esta madrugada.

¿Por que non utiliza o Concello de Pontecesures a excavadora TAKEUCHI TB125?

zanjaTakeuchi-TB125-2

Hai máis dun mes o concello anunciou a adquisición desta máquina que custou 18.634,00 ? dos cales 5.590,20 ? foron aportados polo concello e 13.043,80 ? aportados pola Xunta de Galicia sendo discutida a operatividade e rendibilidade desta máquina de segunda man pola oposición municipal. Pois parece que vai seguir o debate sobre a operatividade (transporte, e manexo da excavadora) xa que hai uns días houbo unha avaría nos servizos na Avda. de Vigo (intersección coa rúa Ullán) e non se entende como foi a máquina dunha empresa privada a que traballou na busca da avaría e non a máquina municipal.