Homenaje a los voluntarios de Protección Civil por los años de servicio a los vecinos de Valga.

El auditorio de Valga acogió esta tarde un acto cargado de emociones. Al fin y al cabo, en ese recinto se celebró un homenaje a varios integrantes del cuerpo de Protección Civil en esta localidad. A José Manuel Otero Caamaño, Adrián Ferro, José Ferro, Juan Jesús Santalla, Ángel Riveiro y Alberto Caamaño se les hizo entrega de las medallas que acreditan sus años de trabajo voluntario (en algunos casos eran cinco, en otros quince). Para acompañar a los homenajeados hasta el auditorio de Cordeiro acudieron efectivos de Protección Civil de Vilagarcía, O Grove, Cuntis, Cerceda, Muxía o Cangas. La corporación municipal y una nutrida representación de los vecinos de Valga también acompañaron a los homenajeados. Entre ellos estaba el presidente de la agrupación, José Manuel Otero Caamaño, muy emocionado tras ser homenajeado “por sorpresa”. “Tivemos moita sorte, porque aínda que estivo tronando todo o tempo, non foi preciso saír para nada xa que non houbo ningunha incidencia”, señalaba.

La Voz de Galicia

Detenidos por nuevos robos los barbanzanos imputados por el asalto a la casa rectoral de Padrón.

La Guardia Civil de Boiro detuvo esta semana a tres hombres por un robo con fuerza en el bajo de una vivienda de Lousame, de la que supuestamente se llevaron herramientas y gasoil por valor de 3.000 euros. Dos de esos arrestados son M.?C.?G., vecino de Noia, y A.?P.?C., de Boiro, a los que una jueza de Padrón dejó en libertad con cargos el pasado octubre pese a imputarles un delito de homicidio, robo con violencia en casa habitada, hurto de uso de vehículo y lesiones por el asalto a la rectoral de Cures, en el que murió la asistenta del cura párroco y este quedó malherido.

En octubre, cuando la Guardia Civil detuvo a estos dos barbanzanos por el asalto a la rectoral, los vecinos se indignaron al ver que tras su paso por los calabozos quedaron en libertad con cargos, con la obligación de comparecer semanalmente en el juzgado, pese a que fuentes cercanas a la investigación indicaban que el párroco les había reconocido, aunque este, quizás por miedo, lo negase.

Que la jueza de Padrón los dejase libres les dio pie a continuar con sus fechorías. Presuntamente, el día 26 de octubre entraron en el bajo de una vivienda de Lousame que alberga un aula formativa y en el que había numerosas herramientas. Se llevaron algo de todo; desde rebarbadoras y desbrozadoras hasta taladros que, al parecer, lograron colocar en algunas tiendas de segunda mano. La Guardia Civil les siguió la pista, recuperó parte del material y esta semana les detuvo junto a una tercera persona, también vecina de Boiro.

«O peor é o medo»

Los agentes recuperaron parte del material sustraído, que les fue entregado a sus legítimos propietarios. Así lo confirmaban ayer los perjudicados, los dueños de una autoescuela de Lousame y un aula formativa, que aún tienen el susto en el cuerpo. «Algo do roubado recuperamos, pero o peor é o medo que che queda dentro», decía uno de ellos. Que los arrestados por robar en su propiedad -a los que la Guardia Civil también atribuye otros seis robos ocurridos en Barbanza en casas, camiones o negocios- sean quienes están acusados del homicidio de Padrón les da pánico. Sobre todo, al enterarse de que nuevamente una jueza, ahora de Ribeira, ha vuelto a dejarlos libres.

La Voz de Galicia

Nota de la ACP sobre arbolado en terreno municipal.

Según las informaciones que tiene este concejal, el equipo de gobierno se está planteando ordenar la corta de unos árboles frutales de un terreno de titularidad municipal ubicado detrás de las casas adosadas de protección oficial de promoción pública del Monte de Porto en las proximidades del campo de fútbol “Ramón Diéguez” (zona de jardín).
Este concejal, contrario siempre a la tala de árboles por razones medioambientales y paisajísticas, exige una explicación pública al gobierno local sobre la posible corta y las razones que la motivan, en su caso, pues en principio no se aprecia razón alguna de seguridad o de otro tipo ni se conocen informes al respecto. Que no nos vengan luego con hechos consumados como hicieron tantas y tantas veces.
Pontecesures, 14/11/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Un cesureño, herido leve en un accidente de tráfico en A Charca.

Un vecino de Pontecesures, que responde a las iniciales M.F.B., resultó herido leve este mediodía en un accidente de tráfico registrado en la carretera PO-548 a su paso por Devesa, en el lugar de A Charca. Según informa el GES de Valga, el suceso tuvo lugar a las dos de la tarde, aparentemente al incorporarse a la rotonda ubicada en ese punto un coche que no se percató de que por la glorieta circulaba otro vehículo. El herido fue trasladado por el 061 al Hospital Clínico de Santiago. Además del GES de Valga, acudieron al lugar dos patrullas de la Guardia Civil de Tráfico.

La Voz de Galicia

Una empresa de Valga construye camiones escuela para Venezuela.

¿Es posible llevar un centro de formación profesional perfectamente equipado en el interior de un camión? Juan Castaño, el responsable de la empresa OdL responde con un rotundo sí a esta cuestión. Su afirmación va más allá de las palabras: de las naves de su firma, ubicada en Valga, han salido ya cuatro camiones-escuela, y se está empezando a trabajar en el quinto y último vehículo de estas características que, por el momento, le han encargado. El destino de estos vehículos está en las carreteras de Venezuela.

Las cajas de camión que fabrica OdL son especiales: se despliegan y se convierten en auténticos edificios. La firma lleva muchos años trabajando con este tipo de vehículos, y de su cuño salieron los escenarios de las orquestas que recorren la Península Ibérica, los bares de las ferias, y hasta un hospitality fabricado para Kawasaki. Con semejantes antecedentes, no es de extrañar que se le confiase la construcción de unas escuelas móviles que salen de la factoría de Valga «perfectamente equipadas».

La primera de las escuelas construidas era un centro de peluquería en el que no faltan ni los espejos, ni el lava cabezas, ni los secadores. La segunda, un completo taller de costura en el que todos los alumnos disponen de su propia máquina de coser. El tercer aula sobre ruedas está preparada para que los estudiantes que a ella se suban aprendan todos los secretos de la serigrafía; en la cuarta se impartirán clases de informática y, en la que ahora se está trabajando, se enseñarán los secretos del mundo audiovisual.

Como suele pasar con los remolques con ADN de esta empresa de Valga, cuando están plegados parecen contenedores normales y corrientes, como los de cualquier camión que transporta mercancías de un lugar a otro. Sin embargo, un sencillo sistema de montaje permite que esa estructura se despliegue hasta alcanzar unas dimensiones de nueve metros de largo por cinco de ancho. Se convierten, así, en auténticas aulas formativas en las que, a la hora de recoger, no hay que hacer un gran esfuerzo. «Non teñen nin que mover as sillas, prégase todo», argumentaba ayer Juan Castaño.

El empresario valgués reconoce que, pese a la crisis, a su firma no le falta trabajo. Poco a poco se van abriendo nuevos mercados y ganando nuevos clientes. Sin ir más lejos, parece que Kawasaki, ha decidido volver a confiar en la empresa valguesa. Ya lo hizo hace unos meses, cuando le encargó la construcción del hospitality de su equipo de superbike, el centro de recepción de visitantes que viaja de circuito en circuito, y vuelve a hacerlo ahora al encargarle el diseño y construcción del que será su nuevo taller viviente, una «carrocería especial» para guardar las motos y en la que, además, tendrían su lugar de descanso los mecánicos que se encargan de ellas.

Aún hay más proyectos en marcha. «A verdade é que, malia a crise, as cousas non nos van mal», dice el responsable de la firma. La actividad no se interrumpe en ningún momento, aunque Juan Castaño asegura que donde sí se nota que el dinero no fluye con la alegría de otros tiempos es a la hora de cerrar contratos. Por eso, prefiere guardar un discreto silencio sobre los negocios que parecen dibujarse en el horizonte. Más vale ser precavido.

La Voz de Galicia