Proscritos

CIBRANCANEDO

CIBRÁN CANEDO

Dueños de vidas y haciendas, como intentan, de vez en cuando a los nacionalistas se les escapa el ramalazo autoritario en el que son tan duchos, para cortar por lo sano lo que la razón no alcanza. En Pontecesures, además de fiscalizar las firmas de los vecinos (¿para lista de buenos y malos?), se concluye que sólo tienen tal categoría quienes están censados, como recoge la ley, no quienes viven. Con lo que hay que concluir que el alcalde y su segunda son vecinos de pleno derecho, pero virtuales porque lo son sólo en el censo, no en la realidad.

Columna “Utopías y virtualidades”. EL CORREO GALLEGO

 

Pontecesures no revisará el proyecto de los pasos de peatones elevados.

Fue un pleno encendido el celebrado ayer en Pontecesures. El debate, de carácter extraordinario solicitado a petición de los grupos de la oposición (IP, PP y ACP) para tratar de paralizar el proyecto de pasos elevados en tres de las principales calles del casco urbano y crear una comisión de seguimiento para buscar alternativas no cuajó. La mayoría de votos del grupo de grupo gobierno acabó con las pretensiones de la oposición y … de casi 600 firmas en contra de esta obra.

Los promotores del debate justificaron la convocatoria en el fuerte rechazo que estos os pasos ha generado entre comerciantes y vecinos. Un rechazo que reflejaba las casi 600 firmas recogidas y el “inusualmente” concurrido salón de plenos, donde una docena de comerciantes seguían la sesión a pesar de la hora de celebración (las doce de la mañana).

Desde el gobierno local, la edil del BNG, Cecilia Tarela, reprochó a la oposición que tardase cuatro meses en presentar una convocatoria de pleno extraordinaria (el primero de la legislatura) y que lo hiciesen aprovechándose del malestar generado y una vez que la Diputación haya dado luz verde al proyecto. Además cuestionó las firmas recogidas, argumentando que solo 249 eran de vecinos del municipio, las restantes (330) eran de fuera. También señaló que no era necesaria una comisión compuesta por expertos toda vez que el concello tenía a dos personas muy válidas qeu emitieron sus informes sobre la necesidad de instalar estos badens para reducir la velocidad y garantizar la seguiridad vial.

Por su parte Ángel Souto defendió el trabajo de estos funcionarios y leyó dichos informes para ratificar que era la medida más idónea y echó mano del ROF para aclarar el término “vecino” señalando que “esta condición solo la obtienen los censados en el municipio”.

Fue este asunto el que soliviantó al público  y motivó un rifirrafe entre una de las comerciantes y el alcalde. Este le advirtió en dos ocasiones que no podía hablar. La vecina le reprochó la actitud del gobierno, el empecinamiento en los badenes y la fiscalización de las firmas, señalando quke para ella todos eran vecinos, los que vivián ahí y los que acudían a comprar, mientras la oposición recriminó el hecho de que según el reglamento ni el alcalde y la nº 2 del BNG eran vecinos de Cesures porque vivían fuera. El regidor requirió la presencia de la Policía Local que no tuvo que actuar porque esta se fue. Detrás de ella lo hizo el resto del público.

El Correo Gallego

El tripartito desoye a comerciantes, vecinos y oposición y ejecutará los pasos elevados.

El Pleno más concurrido desde el inicio de la legislatura acabó a gritos.

Habrá badenes en las calles Portarraxoi, San Lois y Sagasta. Y los habrá porque el gobierno tripartito se naegó ayer a dar marcha atrás y a replantearse la elevación de cuatro pasos de peatones en estos viales, los más céntricos de la villa. “As decisións tomámolas nós”, La frase del alcalde, Luis Álvarez Angueira, resume perfectamente la cerrazón total del Ejecutivo. Ni la “inusual” presencia de una veintena de comerciantes y vecinos en el Pleno, ni la insistencia de la oposición en pedir que se estudiasen alternativas consiguieron que el equipo de gobierno variase un ápice su postura. Es más, puso en cuestión las casi 600 firmas en contra del proyecto reunidas a iniciativa de los comerciantes. “Só 249 son de veciños de Pontecesures, un 8,03 % da poboación, resaltó primero la nacionalista Cecilia Tarela. “Que se empadronen” murmuró después su compañera Margarita García. Y lo remató Ángel Souto, reiterando que los ciudadanos “están obrigados” a inscribirse en el padrón del municipio en el que residen. Ante esto, la tensión no podía más que aumentar y explotar a gritos en boca de Mª Dolores Castiñeiras, presidenta del colectivo de comerciantes.

“Non me colle o pan no corpo con tacto tecnicismo porque nin o alcalde nin Cecilia Tarela viven en Pontecesures”, recriminó al tripartito mientras Angueira le repetía una y otra vez “queres calar a boca” y llamaba a la Policía Local amagando con explusar a la comerciante. “Nós vivimos de todo o mundo, dos cesureños, dos veciños de Valga, de Catoira…”, siguió Castiñeiras sin achantarse. El alcalde entró al enfrentamiento: “A min hai poucas cousas que me asusten” y volvió a avisar a la comerciante que “vou botala” do Salón de Plenos. “Marcho eu”, concluyó Mª Dolores Castiñeiras. Y con ella se levantó y se fue buena parte del público que hasta el momento, y sin que aún se hubiese votado nada, presenciaba la sesión.

La tensión y los gritos continuaron entre los miembros de la Corporación, aún con el Salón de Plenos vacio. Antes, la oposición había defendido paralizar la construcción de los pasos elevados y constituir una comisión en la que analizar otras alternativas de seguridad vial en Portarraxoi, San Lois y Sagasta. Los badenes podría conllevar “un menoscabo importante para actividade comercial e un disconfort” para los vecinos que viven en la zona, afirmó el portavoz del PP, Vidal Seage. Pidió “unha solución menos lesiva para o pobo” e inclusó apuntó que “as estatísticas din que os accidentes de tráfico nos pasos de peóns elevados son máis graves que os que se producen en pasos a igual nivel”. El independiente Luis Sabariz, de ACP, hizo hincapié en que “non se pode gobernar de costas á xente” y en que hai problemas de seguridade viaria máis importantes neste pobo. ? certo que que pola noita pasa algún coche a alta velocidade” por las calles del centro, pero “un accidente pode habelo en calquera sitio, a 20 ou as 50. Propuso, por ejemplo, solicitar una radar a la Subdelegación del Gobierno para evitar excesos de velocidad y sancionar a quienes los cometan. Maribel Castro, de IP, alusió a los ruidos que pueden generar los badenes para los residentes en las viviendas más próximas.

A modo de réplica, Cecilia Tarela acusó a la oposición de querer hacer “política” ya que “tiveron desde xullo para solicitar este pleno extraordinario e fano agora, que o proxecto está rematado e a subvención aprobada pola Xunta de Goberno da Deputación de Pontevedra.

 

El edil de obras asegura que los badenes no harán ruido y obligarán a circular a 30.

Las obras que se ejecutarán en Portarraxoi, San Lois y Sagasta costarán 19.110 euros. De ellos, 7223 se destinarán a elevar cuatro paso de peatones y, el resto, a obras complementarias para que las aceras queden al mismo nivel y se facilite el tránsito de personas discapacitadas. “Esta obra non se fai por capricho. Os coches pasas a gran velocidade e non hai que esperar a unha mmorte para tomar medidas”, dijo Ángel Souto. En las calles en las que se crearán los badenes “hai once interseccións e unha elevada afluencia de peóns. A única solución é elevar os pasos para que os coches circulen a 30 kilómetros por hora. Se van a esa velocidade non van sukfrir danos”, incidió. Además, aseguró que “son badenes especiais, non van facer ruido” y tendrán las dimensiones que “recomenda o Ministerio de Fomento.

Souto Cordo y Cecilia Tarela fueron los concejales del gobierno que llevaron la voz cantante a la hora de defender los pasos elevados. El alcalde, Luis Álvarez Angueira, que hace semanas anunció que no se presentará a la reelección, apenas intervino más que para mandar callar a la comerciante que tomó la palabra durante el Pleno y para referirse al aplazamiento de éste, el pasado martes, cuando tuvo que compareces ante el Juzgado de Caldas  en relación con su imputación por una presunta maleversación de fondos públicos a través de los repostajes de un vehículo municipal.

Diario de Arousa

Amigos de Galicia asegura que los alimentos tirados en Padrón no son de su reparto.

La Fundación Amigos de Galicia informó ayer de que, según le comunicó el Concello de Padrón, los paquetes de alimentos encontrados en los contenedores de basura de Extramundi, procedentes muchos de ellos de excedentes de la Unión Europea, no son de los que reparte esta entidad en el entorno del municipio a las familias más necesitadas. Al menos esto es lo que le comunicaron los responsables del desarrollo del Plan de Cobertura de Necesidades Básicas a las Personas sin Recursos de Padrón, dependiente Servicios Sociales del Ayuntamiento.

La fundación recuerda que son precisamente, los Servicios Sociales «los encargados de escoger cuáles son las familias que, cada mes, reciben alimentos de primera necesidad y de realizar el seguimiento de los distintos expedientes».

Los Servicios Sociales tienen convocada para hoy una reunión con las distintas asociaciones caritativas del municipio para determinar qué puede estar ocurriendo para que, por segunda vez en pocas semanas, aparezcan tirados elementos de primera necesidad en perfecto estado. A la reunión irá Cáritas, que sí reconoció que algunos paquetes son de los que reparte esta entidad.

La Voz de Galicia

Aparecen por segunda vez alimentos de donaciones tirados en la basura en Padrón.

conex

Los alimentos estaban en un contenedor de Extramundi.

Por segunda vez en menos de dos semanas, Padrón vuelve a ser noticia por la aparición de alimentos tirados en un contenedor de la basura, concretamente del lugar de Extramundi, y de nuevo comida destinada a donaciones y que estaba en buen estado. Se trata de al menos 51 paquetes de pasta y legumbres, de los que 27 proceden de alimentos excedentes de la Unión Europea y 24, probablemente, de Cáritas Parroquial de Padrón.

Precisamente esta última entidad recogió del contenedor los paquetes que estaban en buenas condiciones y que no caducan hasta el año 2016, después de que la Policía Local le sacara fotografías tras recibir el aviso de un particular.

Se da la casualidad de que un día antes, el martes, la Fundación Amigos de Galicia hizo un reparto de alimentos en Padrón, alimentos que proceden de los excedentes de la Unión Europea por lo que supone que, quien los recogió, tardó poco tiempo en tirarlos.

En cuanto a Cáritas, reconoció sus paquetes porque los compra de la marca blanca de un supermercado de la villa, con lo que tirarlos aún es más grave», si es posible, teniendo en cuenta que la entidad parroquial tuvo que gastar dinero para adquirirlos. Hay, además, un paquete de otro hipermercado que no reparte Cáritas.

La Policía Local ya se puso en contacto tanto con esta entidad parroquial como con los Servicios Sociales del Concello, con los que se reunirá para tratar de localizar a la persona que tiró los alimentos.

En nombre de Cáritas, el cura párroco de Padrón, Roberto Martínez, lamentó ayer lo sucedido y recordó que desde esta entidad caritativa «procuramos dar y llegar a quien realmente lo necesita», por lo que habla de que «nos sentimos ciertamente decepcionados».

Por ello, anunció que Cáritas revisará los casos a los que ayuda para localizar a la persona que tiró la comida, algo que calificó de «gravísimo habida cuenta de que hay mucha gente que la necesita de verdad». En su opinión, los que la tiran son «personas sin escrúpulos» pero, no por esta mala práctica, Cáritas dejará de «prestar el servicio de ayuda».

Aún así, el cura párroco ya advierte de que, una vez que se localice a la persona que tiró los alimentos a la basura, Cáritas «le cortará el suministro. Se molestan en ir a recoger los paquetes para tirarlos después a la basura», lamentó el cura- párroco. Algunas bolsas estaban, además, abiertas y con los alimentos tirados para que no se pudieran aprovechar, por lo que número de paquetes tirados es mayor.

Hace menos de dos semanas que aparecieron tiradas en unos contenedores de A Matanza unas 300 botellas de un alimento infantil, recomendado para casos de malnutrición, que también eran para donaciones y estaban en buen estado, aunque no los reparte ninguna entidad de la villa.

La Voz de Galicia