El dia de la verdad para los polémicos badenes de Cesures.

Hoy llega a pleno un proyecto de seguridad vial contra el que se han rebelado los comerciantes.

El polémico proyecto de elevación de cuatro pasos de peatones en las calles que forman la columna vertebral de Pontecesures llegará hoy al pleno. La oposición municipal forzó la convocatoria de una sesión en la que todo da que hablar, hasta la hora: el debate ha sido fijado a las doce del mediodía. Una hora, dicen tanto la oposición como los comerciante inconveniente para algunos concejales y, también, para los establecimientos que han encabezado la rebelión contra los badenes.

El proyecto de la discordia se ejecutará con fondos de la Diputación Provincial. Además de levar cuatro pasos de peatones, incluye el asfaltado de varias calles del municipio. El gobierno local cesureño dio la semana pasada el placet a un proyecto que cosecha muchas antipatías (las casi 600 firmas recogidas por los comerciantes dan buena cuenta de ello) pero que también tienen sus defensores. A algunos los hemos encontrado paseando por las calles en cuestión. “Non sei se teñen que ser catro ou dous, pero o que está claro é que algo haberá que facer porque pasan coches a unhas velocidades que non son normales”, comentaba una vecina de la localidad. Otras personas consultadas ahondan en esa idea. “Yo bajo todos los domingos con los niños y esta calle es un peligro. Hay quien monta auténticos rallies”.

Replican los comerciantes que en las calles del centro nunca se han registrado accidentes. y que la instalación de badenes espantará a los coches y, lo que es más importante, a los compradores que viajan en ellos. “Pontecesures es una calle y una carretera Nacional. Si nos llenan las calles de badenes, la gente se va a ir por la Nacional, está claro”, explica María Dolores Castiñeiras, la presidenta de los comerciantes cesureños.

Los grupos de la oposición se han alineado con sus tesis. El gobierno local, por contra, con quienes consideran imprescindible aumentar la seguridad vial en una calle muy transitada y con la que se limita una zona de esparcimiento como la de A Plazuela. Ángel Souto, el concejal de TeGa, es el responsable del departamento de obras que puso en marcha un proyecto que, según la ACP de Luis Sabariz, hace “titubear” al ejecutivo que encabeza el nacionalista Alvarez Angueira. Pero no parece que el BNG tenga ninguna duda al respecto sobre este asunto. De hecho, y dado que Ángel Souto se ha tomado unos días libres (se reincorpora hoy) fue la edila Cecilia Tarela la que hizo la última defensa pública de este proyecto. “Esta rúa está sinalizada a 30 quilómetros por hora. Os badéns o único que van facer é que a xente vaia a esa velocidade”. Igual que indicó ?Souto en varias ocasiones, Tarela señaló ayer que los badenes serán muya suaves, “nada que ver cos que hai no porto”. Estos, por otra parte, lograron acabar con los excesos de velocidad que allí se producían.

La Voz de Galicia

Las obras de canalización del gas en la calle Doctor Mosquera de Condide se eternizan.

Hace más o menos un mes, comenzó una obra de canalización del gas en la calle Doctor Mosquera de Condide abriéndose unas zanjas en uno de los márgenes de la calzada. Poco más que los huecos se hicieron hasta la fecha pues la obra está paralizada ocasionando numerosas molestias a los vecinos. Además, esta obra del gas coincide en el tiempo con otra de renovación de servicios ejecutada por el concello en el otro margen de la calle.
Los vecinos de Condide están hartos por la duración de estas actuaciones. Es frecuente encontrarse con vallas semicaídas, con cortes parciales de tráfico y con problemas de circulación para sus vehículos.
Desde ACP instamos al gobierno local a que haga todo tipo de gestiones para que se activen los trabajos en la calle Doctor Mosquera y se llegue a su finalización cuanto antes como demanda el vecindario.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El dragado y limpieza del canal del Sar en Padrón se iniciará en breve.

El canal de derivación del río Sar, en Padrón, será objeto de una actuación integral veintiún años después de su construcción. Así lo adelantaba ayer el director de Augas de Galicia, Gonzalo Mosqueira, en Santiago, en el transcurso de la supervisión de unas obras de conservación y mejora en el río Sar en la capital gallega.

Según indicó, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, que dirige Ethel Vázquez, acaba de firmar el contrato para la ejecución de las obras de acondicionamiento del canal de derivación del río Sar en Padrón.

La adjudicación de los trabajos a la empresa Servitec Medio Ambiente rondan casi los 270.000 euros, y, el plazo de finalización de los trabajos es de 4 meses.

El Correo Gallego

El PGD reclama una auditoría sobre el servicio de alumbrado padronés.

El pleno del Concello de Padrón se reúne el jueves en sesión ordinaria, a partir de las ocho de la tarde. Entre los puntos a debatir están las mociones de los grupos de la oposición, como la presentada por el Partido Galeguista Demócrata referida al mantenimiento de la red de alumbrado público municipal. De acuerdo con este grupo, este servicio supone un gasto anual de alrededor de 120.000 euros, aunque la cantidad consignada en este ejercicio se eleva a 180.000 euros.

Para el PGD, «nesta actuación municipal hai un fraude de lei» porque la normativa limita a 18.000 euros la existencia de contratos menores de servicios, como el que tiene establecido el Concello para el mantenimiento de la red de iluminación pública, «e coa prohibición expresa de que estes contratos teñen unha duración superior a un ano, ademais de seren improrrogables».

Además, añade este grupo, está comprobada la «eficacia de ter debidamente regulado este servizo como se ve noutros Concellos que si o teñen, onde co dobre de luminarias que Padrón e cun tempo de resposta menor por avaría ou recambio páganse 90.000 euros».

Por ello, el PGD propone realizar una auditoría exhaustiva y completa «sobre todo o relacionado co alumeado público: número de luminarias avarías e custes», entre otros aspectos. Una vez realizada, el PGD habla de instar al Concello «a revestir de plena legalidade o contrato anual que ten cunha empresa para atender o mantemento da rede de iluminación pública».

La Voz de Galicia

El gobierno local titubea en el asunto de los badenes y se abstiene en la comisión del 23 de octubre.

 El jueves 23 de octubre se reunió la Comisión Informativa de Asuntos Generales para tratar de la propuesta de la oposición municipal (PP/IP/ACP) de que se creara una comisión de seguridad ciudadana constituída por los representes de la corporación y de los colectivos de comerciantes y de vecinos con el objeto de buscar alternativas a la instalación, por parte del gobierno local, de cuatro pasos de peatones elevados en el centro de la villa que nadie desea (se presentaron firmas en contra de casi todos los comerciantes afectado y 582 firmas de vecinos en el mismo sentido).  Es comisión  se reunió para informar la solicitud del pleno extraordinario solicitado por la oposición rogando que  se paralizase da actuación en cuestión que cuesta unos 22.000 euros y que fue incluída por el ejecutivo local en los programas fianciados por la Diputación de Pontevedra.
Ya la ACP criticó el horario del pleno extraordinario pues fue convocado para el 28 de octubre a las 12 horas imposibilitando la asistencia de los comerciantes en plena jornada laboral y dificultando la presencia de los concejales de la oposición ya que no tienen dedicación exclusiva. Pero ahora quedamos perplejos porque, sin debate alguno, en la comisión informativa se dictaminó favorablemente la propuesta de la oposición por dos votos a favor (PP e IP, la ACP no está representada en las comisiones informativas) y tres abstenciones (PSOE y BNG, destacando que el propio alcalde también se abstuvo).
Tenemos toda la impresión de que el alcalde, y una buena parte de su gobierno, titubea con este asunto y no comprendemos como la propuesta de la oposición se somete al dictamen en una comisión de asuntos generales en lugar da hacerlo a una de obras que está presidida por Ángel Souto Cordo, que parece el principal impulsor de esta obra que no acepta nadie.
En fin; estamos ante un alcalde casi en retirada, que no lidera al grupo de gobierno, y con una situación de indefinición que nadie entiende. Esperemos que se imponga la lógica en el pleno del martes y se paralice una actuación contraria a los comerciantes y a los vecinos.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Coroa e loa poética para Pinto d´Herbón dende A Matanza.

pinto

Pasaron xa dúas décadas daquel famoso tema Nitramón quinse, quinse, quinse enmarcado no movemento musical do rock bravú ou agro-rock, según se mire, co que o padronés, natural de Herbón, Daniel Alexandre Vecino, coñecido artísticamente polo alcume de Pinto d´Herbón, se dera a coñecer no panorama nacional. Amigo inseparable doutro icono do bravú, Manu Chao, e autor doutros temas como Paviméntame ou A Motoserra, deixaría cos anos -aínda que non de xeito definitivo- o bravú para adicarse a outra expresión artística galega, a regueifa, que segue a cultivar, enseñar e espallar por Galicia.

Onte xente da cultura vinculada ao mevomento bravú rendíanlle un emotivo homenaxe na Cas Museo Rosalía de Castro, na Matanza. Un recoñecemento cargado de emocións, experiencias e lembranzas, e donde non faltou a música nin a arte de improvisar rimas. Tampouco faltou a figura dunha Rosalía viva que conduciu o acto e levou ao homenaxeado polos recunchos da casa.

Xurxo Souto, Josito Pereira, Luis Correa, Paola Beiro, Sofía Tarela, Xosefa de Bastavales, Anxo Angueira…, non faltaron á cita. Manuel Rivas ou Manu Chao excusaron a súa ausencia. O primeiro mandou un poema para a ocasión, e o segundo colgou un twitter. Entre emoción e emoción, non faltou o agasallo do homenaxeado, quen presentaba “Ghasolina”. Tamén deixou claro que hai futuro na regueifa. O seu fillo maior arrincaba unha sorprendendo ao respectable, mentres Xosefa de Bastavales coroaba poeticamente ao rapeiro e regueifeiro padronés.

El Correo Gallego