Una vecina acusa al gobierno cesureño de «coaccionarla» por ir a un pleno.

Belén Silva es vecina de Pontecesures y el lunes fue al pleno que se celebró en el Concello. Durante la sesión tuvo en la mano su teléfono móvil, lo que hizo que algunos concejales del gobierno local sospechasen que estaba grabando el debate. Al terminar, «uno de los concejales del tripartito me preguntó si había grabado algo», narra esta vecina. Y asegura que poco después, «me llamó la policía local preguntando lo mismo». La llamada de la agente, «que es mi amiga pero que me llamó como policía, no como amiga», colmó el vaso de la paciencia de Silva, que afirma haberse sentido «coaccionada». «Me hicieron sentir mal. Este gobierno, intimida a los vecinos que protestan porque están dejando al pueblo muerto».

Desde el gobierno local aseguran que desde el teléfono de la Policía Local no se realizó ninguna llamada a esta vecina, a la que no se le puso ninguna traba, dicen, para asistir al pleno.

La Voz de Galicia

Dos exsecretarios de Sanxenxo, testigos en la investigación urbanística.

El Juzgado ultima la investigación de las pesquisas.

El juez de Cambados retomó ayer las declaraciones de los últimos testigos previstos en la investigación urbanística de Sanxenxo antes de cerrar la instrucción del caso y avanzar hacia la vista oral, en caso de que se mantengan indicios suficientes de presuntas ilegalidades. Por los Juzgados de Cambados pasaron ayer al menos tres personas, que declararon como testigos una media de entre una y dos horas.

Estaban citados el actual tesorero de Sanxenxo y edil de ACP de Cesures, Luis Ángel Sabariz, por una etapa de su vida laboral como funcionario en ese Concello cuando desempeñó las funcione de secretario municipal. Ha trascendido que otro exsecretario, ya jubilado, también fue citado por el Juzgado en idéntica calidad de testigo. Consultado por este periódico, Sabariz prefirió no desvelar el contenido de su declaración ni las cuestiones concretas que le preguntó el juez. Se limitó a indicar que la investigación urbanística todavía es un caso en marcha y que entró y salió en calidad de testigo.

Por su parte, fuentes del caso manifestaron que el interés del juez por ambos exsecretarios sanxenxinos se centraba en aclarar algunos aspectos relacionados con una de las cinco piezas en que se divide la investigación urbanística. En este caso se trataba del expediente de los polémicos chalés de Dorrón, situados junto al cementerio.

Por su parte, fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que es el organismo encargado de canalizar la información pública sobre este asunto, añadieron que también pasó por el Juzgado un constructor, también en calidad de testigo, aunque en este caso estaba relacionado con aspectos vinculados a la obra de la casa del aparejador, Pablo Guio, que sí está imputado en las pesquisas que dirige el juez cambadés.

El TSXG apuntó que estaba prevista la declaración de otro testigo, un funcionario de la extinta Xerencia de Urbanismo de Sanxenxo, asimismo como testigo.

Por otra parte, el alto tribunal confirmó que la investigación está prácticamente cerrada y que solo faltaban por declarar varios testigos para concluir algunos de los flecos de las pesquisas. También siguen pendientes de resolver, por parte de la Audiencia, los recursos interpuestos por varios de los investigados en contra de su imputación.

Sabariz declara como testigo en la investigación urbanística de Sanxenxo.

El juez de Cambados retomó ayer las declaraciones de los últimos testigos previstos en la investigación urbanística de Sanxenxo antes de cerrar la instrucción del caso y avanzar hacia la vista oral. Por los juzgados pasaron ayer al menos tres personas. Estaban citados el actual tesorero de Sanxenxo y edil de ACP de Cesures, Luis Ángel Sabariz, por una etapa en que desempeñó las funciones de secretario municipal. Ha trascendido que otro exsecretario, ya jubilado, también fue citado como testigo. Consultado por este periódico, Sabariz prefirió no desvelar el contenido de su declaración. Se limitó a indicar que la investigación urbanística todavía es un caso en marcha y que entró y salió en calidad de testigo. Fuentes del caso manifestaron que el interés del juez por ambos exsecretarios se centraba en aclarar aspectos relacionados con los polémicos chalés de Dorrón que están siendo investigados.

La Voz de Galicia

Xuventudes Socialistas organiza en Valga sus primeras “xornadas feministas”.

Xuventudes Socialistas de Valga ha organizado para el próximo sábado unas jornadas feministas que se celebrarán en el auditorio municipal. Arrancarán a las diez y media de la mañana con un acto político en el que participarán Javier Carballo, secretario xeral de la organización, Carmen Coto, portavoz municipal del PSOE, y Belén Louzao, secretaria provincial de Igualdad del partido del puño y la rosa. Un cuarto de hora después se proyectará el documental “Yo decido. El tren de la libertad”. Hacia las doce se hará una pausa, tras la que se retomará la actividad rindiendo homenaje a Carmen Cajide Hervés. Ya a la una de la tarde se iniciará una mesa redonda sobre “A violencia institucional e os logros da mobilización social”. El debate estará moderado por Romina Nieto, secretaria política de XSG de Valga, que se encargará de dar la palabra a Carmen Acuña, portavoz de Igualdad en el Parlamento por el PSdeG, Rosa Gómez, presidenta de Teenses pola Igualdade y Laura Seara, ex secretaria de Estado de Igualdad. A las dos se cerrará la jornada con la lectura de un manifiesto sobre la violencia sexista.

La Voz de Galicia

Xunta y Concello de Pontecesures renuevan cinco viales del rural por 38.000 euros

Cores Tourís Pontecesures /

Las autoridades visitaron ayer los lugares donde se obró.

El Concello de Pontecesures, a través del Plan Marco que financia Medio Rural de la Xunta de Galicia, concluyó la mejora de cinco viales rurales en el municipio, que ayer fueron inspeccionados por el delegado de la administración autonómica en Pontevedra, Cores Tourís; el alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira; el jefe territorial Miguel Dubois y otras autoridades.
La inversión tuvo un presupuesto valorado en unos 38.000 euros.
Según indicaron desde la Xunta, se trabajó en los caminos de Forneiras, O Souto, Condide, Ensanche y Fontaina, con la limpieza y barrido de los viales y aglomerados en caliente con cinco centímetros de espesor.
En el caso del camino de Forneiras, además, se actuó en dos puntos, para ampliar el ancho de una curva e incluir una canalización.
En O Souto también se aplicaron medidas protectoras para preservar una palmera, además de aumentos del alto en tres tapas de pozos de redes hídricas para ponerlas al nivel del nuevo asfaltado, entre otras cuestiones.
En el lugar de Fontiña también se actuó sobre quince tapas, se mejoró el acceso hacia el cementerio, se ampliaron algunos tramos y se construyeron nuevos muros.

Diario de Arousa