Froiz compra Moldes y garantiza los 400 puestos de trabajo de este último.

A partir de hoy, 2 de octubre, los veintisiete establecimientos y el almacén logístico de O Marco que componen la estructura de Supermercados Moldes pasarán a integrarse en Distribuciones Froiz, una operación de la que, por el momento, no se ha desvelado el montante económico. Merced a un acuerdo que fructificó ayer y de cuyas negociaciones ya se había hecho eco La Voz de Galicia, la empresa asentada en Poio anunció que asumía «la gestión del negocio de supermercados de la compañía pontevedresa Moldes».

Las previsiones de Froiz, a la hora de alcanzar este acuerdo, apuntan en la dirección de incrementar su facturación en unos setenta millones de euros. En este sentido, si la firma cerró el pasado ejercicio, el del 2013, con una facturación neta de 522 millones de euros, las estimaciones señalan que, con la adquisición de Supermercados Moldes, se logrará «una facturación neta agregada de aproximadamente 590 millones», precisaron desde el grupo empresarial.

Según refleja la memoria anual de la compañía, la facturación aumentó un punto y medio el pasado año. Este incremento también se tradujo en nuevas aperturas de negocios, como fue el segundo supermercado que se inauguró en la comunidad de Madrid.

En cuanto a la masa social, Distribuciones Froiz alcanzará los 4.650 trabajadores al integrar a los cuatrocientos que componían la plantilla de su competidor en el sector de la alimentación. En este punto, la firma de Poio dejó meridianamente claro ayer que «fue prioritario para ambas empresas el mantenimiento del empleo», de tal modo que hizo público su compromiso de que «se respetarán todos los puestos de trabajo y las condiciones actuales» de los trabajadores de Moldes.

Preocupaciones sindicales

De hecho, esta había sido una de las preocupaciones que hace escasos días dejaron patente los responsables de Comisiones Obreras en el comité de empresa. Por entonces, si bien confiaban en que no se produjeran despidos, sí que observaban con intranquilidad la posibilidad de que sus condiciones laborales se viesen de alguna manera afectadas.

Con esta adquisición, Froiz refuerza su posición en el sector de la distribución de alimentación en Galicia, toda vez que suma estos veintisiete supermercados -todos ellos ubicados en la provincia de Pontevedra, excepto uno que se encuentra en Lugo- a los 262 puntos de venta con los que ya contaba su estructura comercial. En este sentido, ayer se destacó que «se encuentra en las veinte primeras empresas del sector (…) a nivel nacional», de tal modo que su marca es reconocible, además de en Galicia, en las comunidades de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid, así como en localidades del norte de Portugal.

La mayor parte de estos 262 puntos de venta, en concreto 213, son centros propios, ya sean bajo el formato de supermercado, hipermercado o cash&carry, mientras que los 49 establecimientos restantes están constituidos en régimen de franquicia.

Diario de Arousa

A Barcarola inicia un nuevo curso con pintura, canto, manualidades y un taller de memoria.

La asociación A Barcarola de Pontecesures retoma hoy varias de sus actividades, en las que todavía se admiten inscripciones. Será el taller de pintura al óleo el encargado de inaugurar el nuevo curso esta tarde, entre las 18 y las 21 horas, en dependencias del Club Juvenil.

En estas mismas instalaiones se impartirá los viernes, entre las siete y las nueve de la tarde, “Arre nas túas mans”, unas sesiones dn las que la variedad está a la orden del día con patchwork, cerámica, mimbre, restauración, pintura en tela, encaje de Camariñas, estaño, trabajos en cristal, complementos, cuero y diseños para Navidad, entre otras actividades.

A Barcarola oferta también clases de canto, que tendrán lugar los martes de 20 a 22 horas en el Centro social. Además la asociación cesureña desarrollará, en colaboración con la Diputación, un curso de memoria de 30 oras de duración con una cuota de 6 euros por persona. Dará comienzo el 14 de octubre y la fecha límite para inscribirse es el día 10.

Los interesados en estas actividades pueden informars en la parafarmacia o en el recinto en el que se impartan las clases.

Diario de Arousa

Los vecinos de A Trabanca, en Padrón, aliviados por la demolición del edificio ilegal.

traba

Satisfacción y alegría entre los vecinos del barrio de A Trabanca, en el municipio de Padrón, ante el inminente derribo del edificio que se comenzó a construir sin licencia hace 12 años, aproximadamente, y que está sin acabar, con el esqueleto al aire. La Xunta adjudicó los trabajos de derrumbe a la empresa Construcións Iglesias Mera, que ya comenzó el desbroce de la zona y mañana está previsto que los técnicos realicen una visita a las viviendas de la zona para comprobar su estado actual antes de la demolición de la estructura.

«Temos moitas ganas de vela tirada, pensamos que non chegaría nunca o día»; «ata que o vexa tirado non o creo», son algunas de las valoraciones que hacen los vecinos ante el anuncio del derrumbe que, en teoría, se producirá en menos de dos semanas, aproximadamente.

«Dende que se construiu o edificio as nosas casas están moi mal, cheas de humidade, porque nos quita o sol, a vista e todo», asegura una vecina. «Esto é unha porquería», añade otra que llama la atención sobre como está la parte que separa el edificio de las casas habitadas de A Trabanca, llena de maleza hasta el punto de que alcanza una chimenea.

En su caso, asegura que no puede abrir una ventana de la parte posterior de la casa porque ya le llegaron a entrar lagartos, sin contar la humedad que pasa del edificio a las viviendas. Por eso, hay quien temía tener que pasar «outro inverno» con el esqueleto de hormigón en pie. De hecho, el muro que hay entre parte de las viviendas y el inmueble ilegal está caído en algún tramo y a punto de hacerlo en otros. El abandono de la zona es tal que, según cuentan, llegaron a dormir personas en la estructura sin acabar y hasta a hacer fuego.

La Voz de Galicia