De Valga al ??paddock? del Mundial de Superbikes.

odl /

??Hospitality? fabricado por ODL para el equipo Kawasaki de Superbikes

 

El 70% de los escenarios móviles sobre los que actúan las orquestas españolas tienen sello valgués. El del grupo empresarial ODL que, desde el lugar de O Carballiño, ha construido en la última década un total de 230 escenarios, convirtiéndose en una firma puntera en el sector. Estructuras de los más diversos tamaños (la competencia entre orquestas es ??brutal?, apunta un representante de ODL) y con las comodidades más insospechadas, a gusto del clientes. Baño con vestidor fue una de las últimas peticiones recibidas para equipar el camión de una orquesta femenina. ??Desde cero facemos nós todo?, acondicionando el escenario con carpintería de aluminio, madera… ??Damos  o servizo completo?, explica un representante de la empresa radicada en Valga, que cumple este año su décimo aniversario.
ODL Carpintería Metálica S.L. es la empresa del grupo de la que han salido no solo escenarios sino todo tipo de carrozadados especiales. Una de sus últimas y mayores creaciones, un ??hospitality? para el equipo Kawasaki, es el centro de todas las miradas en el ??paddock? del Mundial de Superbikes, despertando las envidias y el interés de otros equipos como Honda o Aprilia. El semirremolque, producto de la apueta por la innovación de ODL, ??causou sensación?. Dos habitaciones, un baño con ducha, cocina, rampa para discapacitados, montaplatos, una planta superior con salón y terraza acristalada de 13,6 por 7 metros son algunas de las comodidades de este ??motorhome? que marca un antes y un después en las creaciones de carrocerías especiales o inteligentes de ODL. Un autobús transformado en panadería, un aula móvil para la empresa de ascensores ThyssenKrupp y remolques para atracciones de feria abrieron antes el camino.
El grupo ODL ofrece también, a través de la empresa InveryMusic, sus propios escenarios móviles en alquiler, al contar con una flota de ocho camiones que se convierten en estructuras de entre 9 a 30 metros de fachada. Es otra de las líneas empresariales del grupo valgués, así como Puertas ODL o Dima Automatismos. La primera, dedicada fabricación de todo tipo de productos en aluminio soldado (portales, cancillas, rejas, balcones…) que distribuyen en toda España,  Portugal, Francia y también Marruecos a través de la filial Belporta, instalada en Tánger. Dima Automatismos es otra de las marcas propias del grupo, para el diseño, fabricación y venta de todo tipo de automatismos para puertas y portales. Con una plantilla que ronda el medio centenar de trabajadores, el grupo ODL, que este año celebra su décimo aniversario, está inmerso en una ampliación de sus instalaciones con la construcción de una nueva nave para el ??acabado final de carrozados especiais?.

Diario de Arousa

La Xunta licita la demolición del edificio padronés de A Trabanca.

trabac

La Xunta, a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, licita las obras de demolición de la estructura de un edificio de 74 viviendas, con semisótano, planta baja, dos plantas y bajo cubierta en el lugar de Pedreira, en el barrio padronés de A Trabanca. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer la licitación de este contrato, que tiene un plazo de ejecución de cinco meses.

 

La edificación carece de licencia municipal, no se adapta al contorno existente y no dispone de la autorización autonómica exigible, ya que se sitúa en el entorno de protección del convento de los Padres Dominicos, incluido en el Catálogo Complementario de Bienes con valor histórico, artístico o cultural.

Las previsiones de la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística pasan por adjudicar estas obras antes del verano, con el fin de que este mismo año quede restablecida la legalidad urbanística en este punto. Por ello, los interesados en presentar sus ofertas a este contrato de obra pública disponen de plazo hasta finales de mayo. La Xunta tiene aprobado un gasto de 327.685,68 euros para tirar con la estructura ilegal.

La Administración gallega declaró, en enero del 2004, ilegalizables las obras de construcción de este edificio, cuya estructura es muy visible desde amplias zonas de Padrón, y ordenó su demolición a cargo del interesado, con apercibimiento de su ejecución forzosa en caso de incumplimiento de dicha orden.

La Voz de Galicia

La capital del Sar mira al cielo para despedir las fiestas con la Pascuilla.

Padrón mira al cielo para celebrar este fin de semana la fiesta de la Pascuilla, que arrancó ayer por la noche con una verbena. Para hoy está prevista la actuación estelar del cantante David Civera, en Fondo de Vila, una zona con carpa, además de la del grupo Astarot, ambas con entrada libre y gratuita.

Mañana es el último día de la fiesta, con la reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, que realizarán una ofrenda floral ante las estatuas de Rosalía de Castro y Camilo José Cela, en el Paseo del Espolón, antes del acto en el que distinguirá a varios padroneses e instituciones.

Por la tarde habrá el sexto festival de bandas de música y, por la noche, la verbena, cuyo inicio se adelanta una hora con respecto a las demás jornadas.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón deberá readmitir a un empleado en el 2015.

El Concello de Padrón tendrá que readmitir a un trabajador (técnico deportivo), al que le rescindió el contrato por obras y servicios en abril del año pasado, por entender que podía gestionar el área deportiva sin esa persona. El empleado denunció al Ayuntamiento y en noviembre de 2013 un juzgado declaró improcedente el despido y obligó al Concello a readmitirlo en el plazo de dos años, a contar desde la fecha de la sentencia, además de abonarle los salarios de tramitación, que suman casi 5.500 euros.

Así consta en una resolución firmada por el alcalde, Antonio Fernández, de la que se habló en el pleno ordinario celebrado en la tarde-noche del jueves, que duró casi tres horas debido a los numerosos temas y mociones tratadas. Entre ellas, una del grupo independiente, que se aprobó con los votos de los grupos de la oposición y la abstención del equipo de gobierno, que estaba en minoría, que pide la reinstalación de los puntos de información que había en el casco histórico. La concejala de Cultura, Carmen Lois, explicó que Patrimonio únicamente autoriza a restaurar tres de los siete paneles, sin poder instalar los cuatro restantes.

La Voz de Galicia