El cambio radical del mercado conquista a los placeros cesureños.

Los trabajadores de este espacio se encuentran satisfechos con el resultado de las obras de homogeneización.

La plaza no parece la plaza. Este es el sentir mayoritario de las placeras de Pontecesures, que volvieron la semana pasada a unos puestos de trabajo que nada tienen que ver con los que abandonaron temporalmente hace mes y medio. Bonita, alegre y limpia son los adjetivos utilizados por la pescadera Mar Barreiro para definirla. «Antes no había nada. El cambio era muy necesario», afirma. No le falta razón. Basta asomarse y echar un vistazo para notar que el espacio ha ganado en calidez. Una mezcla de madera y pintura blanca le concede a los puestos un aire moderno, al que se suma la red con destellos que cuelga del techo. La iluminación es, precisamente, el aspecto más destacable para Martín Pesado, propietario de una panadería en la que se preparan desde empanadas caseras hasta tartas personalizadas, que ofrecen un guiño a personajes como los de la patrulla canina. «Las bombillas quedan muy bien», afirma. Cuelgan desde el techo, atravesando la red.

A cada lado, la pared repite las mismas siluetas pero cambia de color. Barreiro, se queda con el suyo. «Me tocó el más bonito», bromea. Frente a su azul grisáceo, tiene su frutería, en amarillo huevo, Carmen Senín. «La diferencia es grande», asegura. Más allá de lo estético, Barreiro señala al suelo. «Estaba desnivelado y se acumulaba el agua. Tenía que venir siempre con botas», cuenta.

Aunque todos se muestran satisfechos con los cambios, Pesado indica que «las obras son latosas». Eso sí, «había que pasarlas». En este sentido, la principal afectada fue Ana Vigo, que no pudo trasladarse a la carpa que se montó provisionalmente en las cercanías de la plaza. «Tiene que conservarse en frío», dice sobre la carne. Abrió su puesto hace dos años y fue el único en el que no se hicieron reformas. A pesar del trastorno del cierre, señala que «el cambio era necesario». Ya solo queda por inaugurar el centro de la lamprea.

La Voz de Galicia

Valga se prepara para su Concierto de Fin de Año.

Viernes 30 ? 21.00 horas ? Auditorio de Valga ? La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo ?

El Auditorio Municipal de Valga acogerá el próximo viernes el Concierto de Fin de Año a cargo de la Banda de Música Municipal de Valga, la Asociación Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro y el Coro de Nenos y Nenas da Escola de Música.

La agrupación valguesa , bajo la batuta de Manuel Villar, ofrecerá un programa monográfico del compositor Xosé Carlos Seráns, en el que se encontrarán referencias musicales al trágico accidente ferroviario en Angrois, así como al poeta Manuel María. Otra de las partes más esperadas de este concierto es la interpretación por primera vez para trompeta y banda que Xosé Carlos Seráns le dedicó al trompetistas Esteban Batallán, quién será el encargado de estrenarla en compañía de la banda.

La Voz de Galicia

Un recorrido de 23 kilómetros para estimular los sentidos.

Nada mejor para celebrar el 25 de diciembre que madrugar, aunque la velada de Nochebuena se haya prolongado, para disfrutar de una agradable caminata en buena compañía y en pleno contacto con la naturaleza. Precisamente eso hizo el domingo la asociación International Trekkers Barbanza-Sar, que organizó la novena edición de su Andaina do Nadal, en la que participaron nada menos que 48 personas. Fue un recorrido de 23 kilómetros, entre Padrón y Rianxo, al que se sumaron tanto vecinos de diversos puntos de la comarca como otros procedentes de Vilagarcía o Santiago, entre otras localidades.

La expedición inició la marcha a las nueve de la mañana y la finalizó hacia la una de la tarde frente a la casa consistorial de Rianxo donde, como no podía ser menos, se hicieron una foto de grupo. Los más veteranos eran el presidente de International Trekkers Barbanza-Sar, Francisco González, y José Charrán, el tesorero. Tampoco faltó a la cita el vicepresidente del grupo, Juan José Fajardo, ni otros habituales en este tipo de encuentros. Reinó el buen humor y, desde luego, la caminata tuvo un aire muy navideño, dado que varios de los asistentes lucieron gorros de Papa Noel y otros con cuernos de arce.

La animada expedición hizo una parada técnica en la localidad de Teaño para reponer fuerzas. Posteriormente, ya entrando en Rianxo, el grupo cumplió con la tradición de cantar villancicos y, a cambio, recibió de los vecinos diversos manjares con los que llenar el estómago, que nunca viene mal.

La niebla.

El grupo pudo disfrutar de hermosos paisajes en una jornada ideal para caminar gracias a este veroño interminable en el que vive la comarca. Sin embargo, la expedición tuvo que enfrentarse a la niebla, especialmente en algunos tramos del camino. Pese a ello, y según relató alguno de los asistentes a la Andaina do Nadal, la falta de visibilidad no constituyó ningún problema porque se mantuvieron agrupados en todo momento y sin bajar el ritmo.De nuevo, la actividad organizada por la International Trekkers Barbanza-Sar ha vuelto a demostrar el auge que está adquiriendo la realización de rutas de senderismo. Los bellos paisajes de la zona son un incentivo para aquellos a quienes les gusta estar en contacto con la naturaleza y hacer amigos a golpe de pisada. Como no podía ser menos, la jornada finalizó con una tapa, saboreada en Rianxo, que consistió en unos callos. De esta forma, los caminantes disfrutaron un sabroso plato caliente mientras comentaban las incidencias de la jornada y empezaban a pensar ya en el próximo recorrido que llevarán a cabo, porque para ellos no hay descanso.

La Voz de Galicia

La Xunta finaliza las aceras de la PO-548 que atraviesa Pontecesures.

La Xunta, a través de la Consellería de Infraestructuras e Vivenda, ha dado por terminadas las obras de construcción de aceras en la carretera PO-548 a su paso por la localidad de Pontecesures, con lo que concluye una de las obras de seguridad vial más demandadas por los vecinos.

Los trabajos se han desarrollado a lo largo de los dos últimos meses tras ser adjudicados a la empresa Marconsa (Movimiento de Áridos y Construcciones de Arosa S.L.) con un presupuesto de 53.000 euros.

La actuación se llevó a cabo en un tramo de 530 metros lineales desde el inicio de la vía que cruza una zona urbana de la capital pontecesureña y que no tenía aceras en todo su recorrido en el margen izquierdo y con una pequeña a la derecha, por lo que se trataba de unir los tramos existentes.

Las obras consistieron en el corte del pavimento asfáltico, la alineación de los bordes y la ejecución de los tramos que faltaban.

Bajo esta infraestructura se ha instalado asimismo una tubería de conducción de aguas pluviales a la vez que se realizó la canalización eléctrica del alumbrado público y se repusieron todos los elementos afectados por las obras.

Mejora en la plaza

Por otra parte, los concesionarios de los puestos de la plaza de abastos de la villa del Ulla han expresado su satisfacción con la renovación de las instalaciones que acaban de ser inauguradas.

El edificio ofrece ahora una mayor luminosidad pero sobre todo se han mejorado las condiciones de higiene de las citadas instalaciones de alimentación.

Faro de Vigo

La Virgen ya se mueve en el Belén artesanal de Valga.

Salvo la Santa Compaña las demás escenas del Nacimiento de Valga cambian todos los años al menos de ubicación. Este es quizás el principal secreto del éxito del Belén de Campaña, declarado de Interese Turístico Galego, y que el pasado año fue visitado por más de 40.000 personas. “Este año hay más gente”, afirman los organizadores, “pero no los pudimos contar aunque estamos pensando en instalar un torno para cuantificarlos”.
Combinar escenas del Misterio del nacimiento de Jesús con episodios de la más rabiosa actualidad y mezclarlas con la vida cotidiana de un pequeño pueblo como Valga en una superficie de 350 metros cuadrados parece misión difícil. Y si al 80% de las más de 4.000 figuras se les imprime movimiento y se dereza con efectos especiales “noche y día” y música, el paisaje que se crea es, sin duda, de cine.

?ste es el principal mérito del Belén Artesanal de Campaña (Valga) que abre hasta el próximo 8 de enero y que espera recibir a más de 40.000 personas, si prosigue el mismo ritmo que hasta ahora “pues hay más afluencia que en 2015 cuando contamos a los visitantes uno a uno”.

A la espera de que el próximo año se instale un torno que cuente de forma automática, los organizadores del Belén de Valga saben que este año fulminarán aquel récord “pues hemos incorporado muchas novedades, incluso un Pesebre nuevo y, por primera vez, la imagen de la Virgen tiene movimiento”, explica Juan García.

La renovación anual de la composición es la principal clave del éxito de esta composición navideña que cuenta con la declaración de Interese Turístico Galego.

Cierto que muchas de las figuras permanecen de forma invariable a lo largo de los años pero son muchas las que se incorporan cada año.

“Se trata de hacer un resumen de lo más importante del año e incorporarlo al conjunto”, explica García. Este año se han creado composiciones relativas a los Juegos Olímpicos, a la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el debate de los cinco principales candidatos a la Xunta de Galicia o de la diputada de Podemos, Carolina Bescansa dando el pecho a su hijo.

Pero para incluir estos nuevos elementos, la organización ha tenido que prescindir de asuntos que otros años eran actualidad. “Obviamente teníamos que retirar el accidente de Angrois o el juicio del Códice Calixtino” que tantas felicitaciones han recibido en su día.

Juan García con Antonio Castiñeiras López, José Cartiñeiras Grela o Santiago Rodríguez subrayaban el enorme trabajo que supone acertar con el espacio adecuado para cada una de las escenas.

“La Santa Compaña es la única a la que se le reserva un hueco porque es muy grande y tiene que estar en lo alto y todas las demás escenas se cambian de ubicación”, asienten los organizadores.

Juan García reconoce una cierta preocupación por el futuro del Nacimiento aunque a largo plazo. “Somos treinta personas las que trabajamos desde hace 22 ediciones en la instalación del Belén pero somos los de siempre con muy poquitas incorporaciones cada año”.

La construcción es muy minuciosa y compleja tanto como decir que en el edificio cuentan con dos fosos para las máquinas y al menos tres talleres de costura, carpintería y cantería pues cada pieza requiere de una delicada fabricación.

El día de Navidad se multiplican los elogios pues en ocasiones no queda ni sitio para dejar el bus.

Faro de Vigo

Cientos de personas visitan el belén de Valga con ocasión de día de Navidad.

El belén en movimiento de Campaña (Valga) continuará abierto al público hasta el 8 de enero. La afluencia de gente era esta mañana constante y los elogios por la nueva composición lo mas destacado fe la jornada del día de Navidad. Se espera que unas 40.000 personas acudan en estos dias de vacaciones hasta el edificio que alberga el conjunto integrado por más de 4.000 piezas, el 80% en movimiento.

Los organizadores están muy satisfechos con la asistencia “a mayor ritmo que el año pasado “, afirma Juan Fernández, uno de los promotores hace 22 años quien asegura que el éxito del belén radica en los cambios que se introducen cada año

En esta ocasión los Juegos Olímpicos, el debate de las autonómicas o la elección de Trump sustituyen al accidente de Angrois u otros asuntos que perdieron actualidad. Las escenas de Galicia como la matanza o la agricultura, realidades de Valga o acontecimientos festivos se entremezclan con sscenas del Nacimiento de Jesús que en esta ocasión incorpora movimiento en la figura de la Virgen.

Faro de Vigo