Apareceron no día de hoxe anuncios que literalmente dín:
“Convócase a tódolos cidadáns indignados coa actual política de Pontecesures a unha concentración na Plazuela o día 22 de xuño as 9 da noite.
Un grupo de veciños indignados”
El Bloque responsabiliza al PSOE de la situación rocambolesca de Cesures.
«O único responsable desta situación rocambolesca non é outro que o PSOE, que avalou unha candidatura que viña marcada pola deslealdade desde o seu primeiro momento». Con esta claridad se expresó ayer la responsable comarcal del BNG en Pontevedra, Anxos Ribeiro, que se desplazó a Pontecesures para valorar, junto a los miembros del BNG local, la situación creada en este Concello tras el pleno del sábado.
La alcaldesa de Cesures le retira el móvil a Angueira y cambia todas las cerraduras.
Si es cierto que una imagen vale más que mil palabras, la foto que simboliza a la perfección el cambio de gobierno en Pontecesures se produjo ayer a las puertas del Centro Social. El que hasta hace cuatro días fue alcalde del municipio tuvo que aguardar, junto con sus compañeros de partido, a que una agente de la Policía Local se acercase al inmueble para abrir la puerta con su correspondiente llave. Angueira ya no tiene acceso directo a las infraestructuras municipales, ya no está en el poder. Tampoco tiene las llaves del Concello porque Maribel Castro ordenó cambiar la cerradura del Consistorio el lunes. Ayer recibió además otro “recado”: una notificación en la que se le insta a devolver el móvil de la Alcaldía y su tarjeta.
Castro atribuya los incidentes del pleno a la “familia de Angueira”.
Todavía está muy fresco el espectáculo vivido en el Pleno de investidura de Pontecesures, en el que la nueva alcaldesa fue recibida con gritos de “¡fuera, fuera! o “pesetera”; al tiempo que sus seguidores y simpatizantes auguraban el final de la “dictadura” que según ellos representaba el gobierno encabezado por el nacionalista Manuel Luis Alvarez Angueira. Maribel Castro atribuye la mayor parte de estos incidentes y gritos a las familias del señor Alvarez Angueira y de algunos empleados del Ayuntamiento, que profirieron gritos en el Pleno y estaban también fuera esperando a que finalizase”. Insiste la independiente en que “los que abuchearon y dijeron esas cosas eran familias de esas personas, pero la gente del pueblo no se alarmó nada por mi nombramiento”. Castro apuntaba ayer que, en su primer día al frente del Concello y tras doce años en la política municipal, le resultó dificil entrar en la Alcaldía. A este respecto dijo que “me va a costar acostumbrarme, pero lo tengo que intentar”.
DIARIO DE AROUSA 19/06/07
Cesures
Todo el mundo sabía que Santiago Nasar, el protagonista de “Crónica de una muerte anunciada”, iba a morir, excepto él. En la provincia de Pontevedra todo el mundo sabía que Luis Sabariz jamás apoyaría a Angueira para que el nacionalista repitiese como alcalde de Pontecesures. Todos, parece, menos el PSOE.
Se olvidaron los jefazos socialistas de que Sabariz es un seguro de vida, No para ellos, ni mucho menos para el BNG, sino para los periodistas. Fue el único que no defraudó. Se habían repartido los efectivos por aquí y allá por los plenos de la provincia: Vilaboa, Moraña.. todo tranquilo. ¿Quién se llevó el titular? Pontecesures. Porque el PSOE decidió que ya estaba bien de tanta suerte, tanto viento en las velas y jugó a la ruleta rusa colocando a Sabariz de candidato. Cualquiera que hubiese seguido sus encontronazos con Angueira durante los últimos años se habría dado cuenta que, a su lado, Poceiro y Míguez eran íntimos en Villalaba. El resultado es ahora una alcaldesa que consiguió 200 votos en las elecciones. Un panorama que rebosa legitimidad por los cuatro costados, chico. Y la culpa, la verdad, no la tiene Sabariz, sino el PSOE, que debió de pensar por alguna iluminación divina que su candidato podía cambiar. Aplastante, demoledor, es el argumento del coordinador comaracla, Juan Froján, que se agarra a los resultados del 27-M y recuerda que el partido consiguió los mejores números desde 1991. “supoñiamos que nos colocaría a outra persoa na alcaldía” se disculpa. Sabariz dice que que ya se lo había anunciado al partido cuando lo eligieron candidato. No hacía falta avisar, hombre, sólo había que mirar el curriculum y sumar más de dos. Lo demás, lo que ha venido después, ha sido una película con final previsible, una crónica de un fraude anunciado.
Artículo “Perdiendo el norte” en el Diario de Pontevedra de 18/06/07
“No es razonable gobernar con 200 votos, pero me ví abocado a hacerlo”
Pontecesures vive una tormenta política tras la sesión de investidura del sábado, en la que el PSOE rompió el acuerdo marco marco suscrito entre los socialistas gallegos y el BNG para garantizar apoyos mutuos en los concellos con opciones de gobierno y acabó dando la Alcaldía a la independiente Maribel Castro. El secretario xeral del PSdeG y presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, lo dejaba claro ayer en Silleda, adonde acudía a clausurar la Semana Verde. La Ejecutiva socialista tomará hoy, a primera hora, medidas disciplinarias contra los ediles que quebrantaron el acuerdo marco y esaa pasarían, en principio, por la expulsión de las filas del PSOE. Al candidato cesureño Luis Sabariz, la decisión no le coge por sorpresa. Asegura que el partido conocía su deternminación de no apoyar al candidato y ya ex-alcalde del BNG, Luis Alvarez Angueira que, jconsiderá, gobernó con “fuertes déficits democráticos”. con todo, entiende la sanción. Y también reconoce que resulta cuando menos fuera de lo normal que gobierne una candidatura que obtuvo poco más de 200 votos. Lo admite, pero asegura que no tuvo más remedio que apoyarla.