La campaña de la lamprea mantiene un ritmo bajo.

Los valeiros que se dedican a la pesca de la lamprea en el río Ulla sostienen que el ritmo de captura sigue siendo bajo, en gran parte debido a los últimos temporales aumentaron el ritmo de las corrientes en el río, y eso afecta directamente a la actividad.
No obstante, confían en que la campaña aún pueda recuperarse, y sobre todo esperan que la presencia de lampreas aumente de forma considerable de cara a la fiesta exaltación que se celebrará en Pontecesures, previsiblemente el día 15 de abril.
Por otra parte, el malestar de los valeiros sigue aumentando, toda vez que la Consellería de Pesca aún no les remitió la documentación que el colectivo solicitó de forma reiterada durante los últimos dos años.

FARO DE VIGO 10/03/07

Trabas para la oposición en Cesures

Texto de la columna GUSTA/DISGUSTA de LA VOZ DE GALICIA publicada el 10/03/07.

DISGUSTA: Trabas para la oposición en Cesures.

Es verdad que el concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Angel Sabariz, no para de bombardear al alcalde en su labor de fiscalización, pero está en su derecho. El incluso va más allá y advierte que es su “obligación”, así que día sí y otro también solicita información y la consulta de expedientes en el Concello. Sabariz se queja de que tardan dos meses en dejarle consultar la documentación y hasta llegó al Valedor deo Pobo con este asunto, pero de nada le ha servido. El último episodio del culebrón viene a cuento de la selección de personal que, según el que será candidato socialista, se hizo “a dedo”. Sabariz pidió el expediente de las contrataciones el 1 de marzo y no se lo dejarán ver hasta el 15 de mayo.

Sabariz no podrá “investigar” la contratación de tres peones hasta mediados de mayo.

El concejal de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, mostró su malestar con el gobierno local y el alcalde, Luis Álvarez Angueira, por el retraso con el que le permiten “investigar” la presunta contratación “a dedo” de tres peones.

Sabariz había denunciado que no se siguió procedimiento alguno de selección para contratarlos y pretende analizar el expediente correspondiente, pero la fecha concedida fue el 15 de mayo. El edil acusa de nuevo a Angueira de “obstaculizar o meu labor de fiscalización e oposición” y apunta que “como desculpa o alcalde manifesta que a data foi fixada co fin de non perturbar o funcionamento das oficinas municipais e de atención ó público”. Pero Sabariz replica que se trata de un “expediente de manexo diario e a súa consulta non precisa da intervención de funcionario algún”. Lamenta que el BNG “siga a practicar o ocultismo para impedir que se coñezan a súas irregularidades”.

DIARIO DE AROUSA 10/03/07

La franja de 500 metros afectará a 30 concellos costeros en Pontevedra.

Los populares rechazan la ley del litoral y exigen un plan no uniforme de protección

Veinte de los municipios afectados tienen gobierno del PP y diez del PSOE o del BNG

Un total de 30 concellos del litoral de la provincia de Pontevedra se verán afectados por la franja de protección de 500 metros, según datos facilitados ayer por el secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda. De esos 30 concellos, 20 están gobernados por alcaldes populares y otros 10 por regidores socialistas y nacionalistas. Los populares iniciaron ayer en Pontevedra una ronda de explicaciones sobre las repercusiones que tendrá la ley de medidas urgentes para la reordenación del litoral y acusaron a la Xunta de «botar a culpa aos demais» de lo que está sucediendo con el urbanismo.
(máis…)

“En la comarca del Salnés se suele gritar mucho”

Extracto de la entrevista con la logopeda Araceli Oubiña Cacabelos publicada en el Faro de Vigo del 07/03/03.

Por regla general ¿Es O Salnés una zona con buenas costumbres vocales?

La verdad es que la comarca de O Salnés es una zona muy gritona, con dicciones muy marcadas. En O Salnés la gente grita mucho. Había que educar a la población, decirles que no es necesario hablar alto para comunicarse. Que está bien hacer turnos de palabra… Pero supongo que eso debería enseñarse desde el colegio y la verdad es que los adolescentes ya suelen gritar mucho. Y eso, en el futuro, provoca disfonías.