El Ministerio de Medio Ambiente intervendrá en el conflicto de la planta de Servia.

Después de que se diera luz verde por parte de la Mancomunidade Serra do Barbanza para que los integrantes de esta entidad hicieran uso de sus influencias políticas en los organismos públicos de ámbito autonómico y estatal con el objetivo de solucionar los problemas que amenazan el futuro de la planta de Servia, son pocos los implicados que no han movido ficha. Los primeros en hacer pública su estrategia fueron los regidores socialistas de Porto do Son, Pastor Rodríguez y de Noia, Rafael García, que durante la jornada del viernes mantuvieron diferentes encuentros con funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, obteniendo el compromiso de mediación de este departamento en el problema existe con la sociedad Ecoembes.
Cabe recordar que esta firma, constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los envases que producen, aseguró hace meses que dejaría de recoger el 100% de los recipientes ligeros, algo que a la planta de Servia le supondría una pérdida de 750.000 euros anuales. A día de hoy, y según apuntan los dos alcaldes, «son moi positivos os avances neste tema», añadiendo que en las próximas semanas «se chegarán a acordos satisfactorios para todas as partes».
Los mismos regidores añadieron sobre las negociaciones con Ecoembes que «foi moi satisfactoria a posición de colaboración desta sociedade durante os contactos mantidos, sendo a súa postura sempre de máxima colaboración coa mancomunidade». Para concluir, afirmaron que «antes de final de ano teremos tomado os acordos precisos para garantir a continuidade do sistema de recollida e tratamento de lixo».
La mancomunidad, por su parte, aseguró desconocer el contenido de esta negociación y esperará a la reunión del martes para valorarla.
Polémica en Ames
El alcalde de Ames, Carlos Fernández, emplazó ayer a la Mancomunidad Serra do Barbanza para que se pronuncie sobre si avala el anuncio de huelga formulado por el comité de empresa de la planta de Servia.
Fernández explica que «eu creo que máis que un anuncio serio de folga foi un exceso verbal froito do cansanzo, da rabia e da tensión acumulada polas largas horas de espera nun pleno que se prolongou ata a media noite do xoves».
Por su parte, el PP amiense califica de «rebufo oportunista y falta de epudor democrático» el anuncio del alcalde de convocar un pleno extraordinario para debatir la problemática de la planta de Servia en Lousame.

LA VOZ DE GALICIA, 31/10/10

O cemiteiro municipal de Pontecesures acondicionado para as celebracións destes días.

Nos derradeiros días remataron diversos traballos de acondicionamento no Cemiterio Municipal de Condide por parte do persoal do obradoiro de emprego “Pontecesures II” e do propio concello. O módulo de xardiñería forestal tiña incluida entre as súas actuacións este acondicionamento, tanto nos interiores como nos exteriores do recinto.
Acondicionouse tamén a zona de aparcadoiro e fixéronse tamén melloras no alumeado.

Por outra banda, o concello puxo en servizo, como outros anos, o alumeado público para estes días no cemiteiro parroquial de San Xulián.

Traballos de mellora do solo do pavillón de Pontecesures.

Dende hai tempo, o solo do pavillón municipal presenta problemas polo seu estado esbaradizo, afectando esta situación á práctica deportiva con riscos de caídas. Foron xa varias as queixas transmitidas por esta deficiencia.

Por esta razón, nesta data, a empresa Construcciones Caamaño de Pontecesures, comezou os traballos de acondicionamento da pista, botando unha laca ou barniz ao actual pavimento para lograr a adherencia do calzado dos deportistas. Con carácter previo fixéronse varias probas con distintos productos ata lograr o máis axeitado.

O goberno local optou por esta solución, válida para un tempo máis o menos longo, pero xa hai que ir pensando na substitución do actual pavimento de formigón pulido, que xa ten uns dez anos de vida. Esta instalación esta a ser moi utilizada con equipos federados de baloncesto, coa súa escola infantil, e fútbol sala (pequenos e maiores). Ademais tamén hai actividades de tenis, patinaxe e outras actividades extraescolares. Tamén se desenvolven no recinto parte das clases de educación física do CPI Pontecesures que se atopa a carón do pavillón.

Por mor dos traballos o pavillón permanece pechado, como mínimo ata o martes próximo, día 2 de novembro.

Fijan para el 15 de noviembre el acto de conciliación entre los ediles del BNG y la alcaldesa.

Ya hay fecha para el acto de concilliación entre el BNG y la alcaldesa Maribel Castro. Será el próximo 15 de noviembre cuando ediles nacionalistas y la regidora tengan que comperecer en el Juzgado de Paz de la villa a raíz de las acusaciones vertidas por el Bloque en su boletín del mes de mayo en el que aseguraba que la alcaldesa había acometido obras en su vivienda con dinero público, aludiendo a la obra que la Consellería de Medio Rural ejecutó en el Regato de la Chancela.
Maribel Castro, antes de presentar una querella por injurias y calumnias, solicitó un acto de conciliación con el objetivo de que los nacionalistas rectifiquen sus acusaciones con la misma publicidad con la que distribuyeron su boletín.
Este acto se celebrará el 15 de noveimbre a las nueve y media en el Juzgado de Paz, ubicado en la Casa Consistorial de Pontecesures. Además de la alcaldesa, fueron citados los concejales nacionalistas, Luis Álvarez Angueira, Margarita García, Arturo Ferro y Cecilia Tarela. También deberá comparecer Xosé Antonio Baliñas, que actualmente no ostenta ningún cargo político, puesto que renunció a su acta de concejal tan sólo unos días después de que se editase el boletín con las acusaciones hacia Maribel Castro.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/10

Adxudican a obra “Construción de beirarrúas na PO-214 en Pontecesures”.

O Servizo de Infrastructuras da Delegación Territorial da Xunta, adxudicou a Marco, Obras y Proyectos S.L. de Vilagarcía a obra de referencia polo prezo de 58.614 euros.
O goberno local recibe con satisfacción tanto esta nova, como a de que as obras comezarán o día 2 de novembro.
Está actuación consiste no arranxo, con colocación de novas lousas, das beirarrúas desta estrada autonómica (rúa Ullán) e o reforzo dos pequenos muros de contención que cederon en varios puntos, dificultando o paso das persoas.
No día de hoxe, técnicos do Servizo de Infraestructura visitaron a zona obxecto da actuación, na compaña de responsables da empresa adxudicataria para concretar diversos aspectos da obra.