Olor a churros fritos en Pontecesures.

Pontecesures celebró anoche la I edición de la Festa do Churro, una iniciativa que esperan repetir en años venideros para rendir homenaje a este dulce tan consumido en la localidad, ya que Pontecesures tiene una reconocida tradición churrera.
La iniciativa surgió del concello al tener en cuenta que en Pontecesures hai por lo menos una decena de churrerías. “Tenenmos una gran cantidad de churrerías y pulperías (explicaba el teniente de alcalde Luis Sabariz) y como la fiesta del pulpo está más vista, nos decantamos por la del churro, que es mas original”.
A Plazuela fue ayer el escenario de esta celebración, que empezó ya por la tarde con el “Show de los payasos” a cargo de un grupo de la localidad. Los pequeños se quedaron ya allí, ya que a las nueve comenzó la fiesta que se prolongó hasta la medianoche. Se repartieron de forma gratuita unos 7.000 churros con chocolate en cartuchos de cartón que porporcionó el propio Concello, y que fueron preparados por 6 churreras muy conocidas en la localidad. Los dulces fueron muy bien acogidos por los vecinos de Pontecesures y los visitantes que se acercaron a la fiesta, sobre todo por los más pequeños, pero también por los mayores que también se animaron a picar, animados por las actuaciones del grupo musical “Soprano”.
Los churros fueron preparados por seis churrerías que accedieron a participar en esta fiesta que fue bien acogida por los vecinos. “Esperamos que no se convierta en un hecho puntual y que podamos repetirla todos los años a partir de ahora”, indico Luis Sabariz. La fiesta del churro se suma a la larga serie de fiestas que se celebran en la zona como la Festa da Lamprea.
La Festa do Churro se celebró con motivo de las fiestas patronales e Pontecesures, la Virgen del Carmen.

FARO DE VIGO, 08/07/08

“Os bos churros levan moito cariño”

churreras.jpg

Josefina Jamardo, Patricia Constantino e Isolina Lafuente, tres churreiras de Pontecesures.

Los churros de Pontecesures son do melloriño non só o saben os veciños desta vila senón que a súa sona chega a toda Galicia. As máis dunha ducia de churrerías artesanais cesureñas percorren a miúdo as catro provincias da comunidade para levar este saboroso produto ós eventos máis diversos. Para recoñecer a gran tradición deste sector no municipio cesureño celébrase esta tarde a I Festa do Churro, na que se repartirán arredor de 6.000.
Josefina Jamardo é unha das seis churreiras que colaboran. Hai uns vinte anos que ten o seu negocio pero pódese dicir que Fina naceu cun churro debaixo do brazo. O seu é un oficio de tradición familiar, que foi fundado polo seu avó. Redondela, Ponteareas, Tui, Porriño, Arteixo, Vigo? son algúns dos lugares nos que Fina deixou un bo sabor de boca cos seus churros.

Xa se sabe que, canto máis quentiños, mellor saben, pero os bos churros teñen ademáis outros segredos. Non están nos ingredientes, que se reducen a fariña, auga, aceite e azucre, senón no xeito de facelos: artesanalmente. ??Non utilizo ningunha maquinaria, amaso a man e así sabe moito mellor?. Ademáis hai que poñerlle sentimento ó oficio: ??ós bos churros hai que poñerlles cariño, ó igual que fan os cociñeiros coas súas receitas?.

Fina está encantada coa iniciativa da Festa do Churro. ??? fantástico que se acordaran de nós, porque pensabamos que estabamos un pouco olvidados e non é así?, asegura. Gústalle o seu traballo, aínda que tamén ten a súa parte menos fermosa: ??Cando todos están de festa e pasándoo ben nós temos que traballar?, pero isto compénsase ó comprobar que os seus clientes siguen fieis. Hai quen non concibe unha boa festa sen un pulpeiro. Outros tampouco a entenden sen un posto de churros e, se é de Pontecesures, mellor que mellor.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/08

Cesures distribuye esta noche un total de seis mil churros.

En su búsqueda de una promoción turística de altura, el Concello de Pontecesures celebra hoy, a partir de las 21.00 horas, su primera Festa do Churro. Nada menos que seis mil unidades del universal dulce serán degustadas, gratuitamente, con motivo de la celebración del Carmen. Las churrerías artesanas Benedicto, Fina, Isolina, Jamardo, Patri y Sandra serán las encargadas de preparar y repartir la apetitosa mezcla de harina, agua, sal y azúcar. El trío musical Los Sopranos asume el reto de amenizar la sabrosa velada.

LA VOZ DE GALICIA, 07/07/08

Hoxe, domingo do Carme en Pontecesures.

Ás 13:00 haberá un concerto da Banda de Música Cultural de Arcade na Plazuela.
Ás 18:00 sairá o tradicional desfile valeiro.
Ás 18:30 terá lugar a Misa Solemne cantada polo Coro “A Barcarola” e de seguido sairá a procesión do Carme.
? remate da procesión novo concerto da Banda de Arcade.
A partir das 22:00 gran verbena coas orquestras PANORAMA e COSTA OESTE (palcos na Plazuela e na interesección das rúas Sagasta e Rosalía de Castro).

El Bloque reclama la paternidad de la reforma del Náutico de Pontecesures.

El Bloque de Pontecesures emitió ayer un comunicado de prensa para reivindicar el papel que esta formación, a través del ex alcalde de la localidad, ha jugado para lograr la reforma del pabellón náutico de Pontecesures. Una obra que fue inaugurada el viernes.
“O noso grupo felicítase de que despois dos anos de bandazos que levou esta obra, por fin estea rematada”, dice el Bloque a través de un comunicado de prensa. “Os deportistas disporán dunhas instalacións á altura dos logros conqueridos nos derradeiros anos”, señalaban los nacionalistas para, acto seguido, agradecer a la Consellería de Cultura e Deporte “o apoio a este proxecto”, y al ex alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira “xa que sen o seu empeño xamais veríamos feita esta obra”.
Después de reclamar la paternidad de esa actuación, los nacionalistas dicen estar sorprendidos por la “desfachatez e cara dura dos concelleiros do PP, encabezados por Rafael Randulfe”, que despois de votar en varias ocasións en contra del proyecto, “chegaron a traer á ianuguración a un representante da Deputación que non puxo nin un só euro nesta infraestrutura”. Esta actitud demuestra “que para algúns todo vale con tal de saír na foto e botarse flores”. La misma reflexión se la aplican a la alcaldesa, Maribel Castro, quien, también después de votar varias veces en contra de esa obra, se reservó un lugar de honor en la placa inaugural.

LA VOZ DE GALICIA, 06/07/08