Varios proyectos sociales y culturales llenarán de vida al convento de Herbón.

La Provincia Franciscana de Santiago firmó ayer los convenios con las distintas entidades implicadas

Después de once meses de conversaciones, debates y hasta preocupaciones y desvelos, el convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, vivió ayer un acto casi histórico con la firma de varios convenios por parte de la Provincia Franciscana de Santiago con distintas entidades para «encher de contido» y dar uso a parte de las dependencias monacales, con proyectos básicamente sociales y culturales.
Los colectivos implicados en esta acción conjunta, que incluye la rehabilitación de espacios físicos del convento (todos ellos concentrados en el antiguo colegio) son la Asociación Sementar, de la mano de la que llegan todas las demás-; la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago; el Seminario Galego de Educación pola Paz, la Sociedade Cooperativa Galega Viravolta y la Asociación de Nais e Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar (Amipa). Sus máximos responsables estuvieron ayer en Herbón para la firma de los convenios, junto con el padre superior del convento Roberto Freire Hernando; el ministro provincial de la Orden Franciscana, Amado González y el teniente de alcalde del Concello, Eloy Rodríguez.
Todas estas entidades diseñaron en los últimos meses sus propios proyectos con la intención de que puedan integrarse de forma conjunta en las dependencias del convento de Herbón que, de este modo, vuelve a acoger vida con actuaciones de índole social. Así lo destacó el padre superior del monasterio, quien explicó que de la mano de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago el convento rescata un valor franciscano, el de la solidaridad; de la mano de la Cooperativa Viravolta recupera el valor de la educación y del Seminario Galego de Educación pola Paz un valor muy arraigado en la tradición franscicana: el de la paz.
Por su parte, la presidenta de Sementar, Pilar García, recordó que una de las banderas de la entidad es el «traballo común» y ayer se presentó el resultado de dicha tarea. Asimismo, apostó por que el convento no pierda nunca su vinculación con la huerta, en este caso ecológica que trabajarán las personas con discapacidad intelectual de Amipa, cuya presidenta, Flor Jar, apostó por convertir el monasterio en un «referente». La Cooperativa Galega Viravolta recordó que su presencia en Herbón servirá para intervenir en varios ámbitos, como el psicológico, la formación, el educativo y, en definitiva, la apuesta por proyectos sociales que servirán para revalorizar y dar un uso social a las instalaciones franciscanas. Cada una de las entidades involucradas rehabilitará el espacio físico que ocupará dentro del convento.

LA VOZ DE GALICIA, 23/12/09

O caldense José Lueiro responsable da productora “A contrabutaca” fala de Beatriz Porrúa coma actriz.

Pregunta da entrevista a José Lueiro publicada en “TIERRAS DE SANTIAGO”. 22/12/09

– Traballo interpretativo con dous actores á cabeza, Beatriz Porrúa e Christian Escudero… ¿Qué tal se adaptaron eles ao musical?

– Eles xa tiñan certa experiencia no teatro infantil. De feiro, Bea xa traballara co Centro Dramático, e a Cristian contrateino porque xa o vira facendo teatro infantil e me encantara. Son dous actores con futuro interpretativo en Galicia e fora de Galicia. Penso que rematarán traballando fora de Galicia, porque teñen esa cualidade que se busca para os grgandes musicais, que é reunir esa forza interpretativa e unha calidade vocal grande. Pero al lado deles hai xente como Fran Ameixeiras ou como Victoria Pérez, por exemplo, ou Xan Casas, que fan un traballo moi meritorio.

Pontecesures arranca hoy su programación de Navidad con cine talleres y música.

El Concello de Pontecesures abre hoy su programa de Navidad con la celebración de un torneo de baloncesto que tendrá lugar a las 17.00 horas en el pabellón municipal. Mañana habrá una nueva cita con el deporte, con un tornero de fútbol 7 en el campo Ramón Diéguez, a partir de las 16.00 horas, y por la mañana se celebrará un taller de confección de adornos para los árboles de Navidad, en el centro social. En estas mismas instalaciones, a las 17.00 horas, se proyectará la película Monstruos contra alienígenas.
El día de Nochebuena, Papá Noel recorrerá el pueblo repartiendo caramelos, a partir de las 11.00 horas, y el 26 de diciembre se celebrará la tradicional carrera popular.
El lunes 28 de diciembre, el Papá Noel móvil estará durante toda la mañana en el centro social y a las cinco de la tarde, se celebrará la final del torneo de fútbol.
El 29 de diciembre se realizarán actividades para niños con un taller del belén de papel, por la mañana, y a las cinco de la tarde se proyectará la película Up, también en el centro social. El programa se repite al día siguiente pero esta vez el taller será de centros de mesa y la película que se proyectará será Ice Age III. El día 31, a partir de la 11.00 horas, el cartero real se desplazará a la Prazuela para recoger las cartas de los niños dirigidas a Sus Majestades y al mediodía se repartirán uvas y conguitos para recibir el año 2010 con doce horas de antelación. Habrá una fiesta con exhibición de batuka incluida.
El 4 de enero, el centro social acogerá nuevas actividades infantiles. Por la mañana el «Móbil dos Reis Magos» y a las cinco de la tarde, la proyección de las películas Hannah Montana y High School Musical. El 5 de enero se celebrará un taller de cestos de Navidad, por la mañana en el centro social, y por la tarde, cabalgata.
La programación diseñada por el Concello concluirá el 7 de enero con un encuentro de corales que se celebrará a partir de las 19.00 horas, en la iglesia parroquial. Actuarán la coral del los centroscomunitarios de Marín, las corales polifónicas de Noia y Padronesa y la coral A Barcarola de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 22/12/09

El Auditorio de Ferreirós acoge un festival de Navidad el día 20 de diciembre.

Los vecinos de Valga tienen una cita el domingo, a las 18:30 horas, en el Auditorio Municipal de Ferreirós, donde se celebra el Festival de Nadal. Se proyectarán imágenes de todo el año y habrá una sesión teatral con la obra “A cerilleira”, interpretada por la Escola Muncipal de Teatro y en la que participarán integrantes de la asociación de discapacitados Asmivalu.
Los ni´ños protagonizarán actuaciones musicales y coreografías y también está prevista una exhibición de bailes de salón.

DIARIO DE AROUSA, 18/12/09