A asociación cultural Piñeiróns edita unha unidade didáctica sobre o Camiño Xacobeo Marítimo.

A guía divídese en 4 bloques e complementada por actividades

A asociación cultural Piñeiróns de O Grove elaborou unha unidade didáctica moi detallada sobre o Camiño Xacobeo Marítimo, co nome de “A ruta das Illas Cassitérides”.
Este traballo consta de case un cento de páxinas, onde unha parella de peregrinos deciden percorrer o camiño de Santiago seguindo a singradura galega que, conta a lenda, levaron os discípulos do Apóstolo no seu traslado ata Iria Flavia, desde A Guarda ata Pontecesures para despois, alí, continuar a pé ata o sepulcro seguindo o Camiño Portugués.
A unidade didáctica está dividida en catro bloques, nos que se ofrece unha completa información histórica, etnográfica e natural de todas as illas que se atopan entre as desembocaduras dos ríos Miño e Ulla.
Cada un destes bloques leva un compendio de actividades para os rapaces, coas súas respectivas solucións, xa que o principal obxectivo que se persegue coa edición deste traballo é que sexa utilizado nos centros de ensino.
Toda esta información vese complementada con varios mapas, un importante número de fotografías e bibliografía.
De feito, a asociación Piñeiróns leva anos traballando na potenciación da Ruta Xacobea Marítima e Fluvial co fin de que sexa ampliada moito máis alá da desembocadura do río Miño, extendéndose ás costas portuguesas, tese que recentemente apoiou o alcalde de Vigo, Abel Caballero, como unha importante posibilidade para impulsar a ruta.
Literaria
O traballo está redactado en clave literaria para facer más accesible a súa comprensión aos rapaces.
Así, a parella inicia a súa andadura nunha dorna xeiteira, decidindo visitar todas as illas que atopen polo camiño.
Despois de facer unha parada na Illa de Insua, ubicada na desembocadura do río Miño, poñen rumbo ás Cíes, non sen antes parar no Mosteiro de Oia “que foi fortaleza e sos seus monxes fixeron fronte a numerosas invasións”. Durante esta viaxe van pasando as illas que existen nas rías de Vigo e Pontevedra ata chegar á de Arousa, onde a parada obrigada os leva a Sálvora, Sagres, Noro, Rúa, Arousa, Areoso, Malveiras e Cortegada.
Xa en Carril, os peregrinos vense na obriga de pór un pequeno motor á dorna para remontar con facilidades o río Ulla “onde, ao carón de adentrarse por un singular paraxe natural ata Pontecesures, aproveitan para visitar as Torres de Catoira, o muíño de mareas do Cura e os muíños de vento de Abalo”.
A dorna xeiteira queda amarrada en Pontecesures para continuar camiño ata Compostela.

FARO DE VIGO, 03/10/09

“Algueirada” inicia las clases de pandereta, gaita y baile gallego.

La asociación cesureña oferta distintas actividades para el curso 2009/2010, en las que peden inscribirse niños y mayores. Las alternativas son baile galego, los miércoles a partir de las 17:45 horas en el pabellón; gaita los viernes a las 17:30 en el Centro Social; y pandereta, los viernes a las 20:30 horas también en el Centro Social. Puede obtenerse más información en el teléfono 659 352996.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

Caixanova llevó al auditorio de Cordeiro el espectáculo “Cando se pon a lúa” de la lusa María do Ceo.

Caixanova ha organizado la gira estival que, a lo largo de este verano, llevó a la fadista portuguesa María do Ceo por diversas localidades de la geografía gallega. Tras varios meses, ayer fue el turno del Concello de Valga, quien pudo disfrutar de la voz y del talento de esta artista lusa tan consagrada.

En este espectáculo, que acogió ayer el auditorio de Valga, María do Ceo interpretó, durante hora y media, diversos temas, pertenecientes a los ocho discos que ha publicado a lo largo de su carrera.
Por este motivo, el repertorio recogió desde música popular hasta los clásicos más conocidos de la artista como ??Unha noite na eira do trigo?, ??Negra sombra?, ??Lela? o ??Pomba dourada?. Incluso hubo espacio para tradicionales piezas fadísticas como ??Lágrima?, de Amalia Rodrígues, ??Lavava no río? o ??Foi Deus?.

La entrada al espectáculo fue libre, por lo que numerosas personas decidieron no perderse esta oportunidad única.

Además de la calidad vocal de la cantante, el público también pudo disfrutar de su acompañamiento musical, que estuvo compuesto por Armindo Fernándes a la guitarra portuguesa, Miguel Gonçalves a la guitarra española y Filipe Pereira al acordeón.

Una vez más, María do Ceo demostró que está en el mejor momento de su carrera.

DIARIO DE AROUSA, 28/09/09

Moenda do trigo en Parafita.

La molienda del trigo que se celebró el viernes en Parafita (Valga), a punto estuvo de irse al traste. El buen tiempo de las últimas semanas provocó que el jrío no llevase agua suficiente para hacer girar las piezas del molino, por lo que hubo que improvisar y fueron los niños y mayores los que tuvieron que moverlo a mano.
Los escolares tuvieron como maestros a un grupo de mayores y al “muiñeiro” José Sanmarco, que les explicaron como funciona un molino de estas características.
Más allá de los inconvenientes de última hora, el objetivo de la actividad fue mostrar a los niños una nueva fase del proceso del trigo: la molienda, después de que hubiesen participado ya en la siega, recogida y malla de este cereal.
Unos 80 escolares de los colegios de Baño y de Cordeiro se dieron cita en el lugar de Parafita para asistir a la molienda y, al mismo tiempo, contemplar un paisaje natural lleno de espectacularidad y belleza, presidido por las “fervenzas” del río Valga.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/09

El corto “Campás”, con extras de Valga, gana un premio en Calahorra.

El cortometraje “Campás”, dirigido por Jairo Iglesias y rodado en parte en Valga, con participación de varios extras de la Escola Municipal de Teatro de Valga, acaba de ganar el 1º premio en el concurso nacional de cortos de Calahorra. El director de la película, que forma parte de una trilogía centrada en la Guerra Civil, envió una felicitación a los valgueses que particparon en el rodaje.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/09