Algueirada participa mañá no XXXIV Festival Internacional de Folclore de Briteiros (Gimaräes).

Este festival, despois do xantar e do desfile, comeza ás 21:30 horas co participación dos seguintes grupos:

-Grupo folclórico da Casa do Pobo de Briteiros.
-Grupo folclórico “Os pescadores de Tancos”
-Agrupación folclórica “Algueirada” de Pontecesures.
-Rancho folclórico “As salineiras de Lavos” de Figueira da Foz.
-Grupo folclórico da Pedralva de Anadia.
-“Kauskutis” the dance ensemble of children (Lituania)
-Grupo folclórico e etnográfico de Castelo de Neiva.

Borobó cuenta la saga caciquil del Barbanza.

Borobo

Ayer, el periodista Raimundo García Domínguez, cuyo seudónimo Borobó fue muy popular durante décadas, pronunció el pregón de las fiestas de Santa Uxía de Ribeira. Acompañado por el alcalde socialista José Antonio Ventoso Mariño, a la derecha, en la foto, leyó los folios que pergeñó en torno al diario compostelano La Noche y la saga familiar de Eduardo Gasset, periodista gallego, con solar en el Barbanza, fundador y director del diario El Imparcial de Madrid y uno de cuyos hijos (Rafael Gasset) tejió una densa red caciquil en la comarca a comienzos del siglo XX.

Sección de “Hace 25 años”. EL CORREO GALLEGO, 03/08/09

Beca para el cesureño Daniel Seijas en el concurso Ferro Couselo de Valga.

Un cambadés gana el premio Ferro Couselo con un trabajo sobre el ejército romano en Galicia

Acababa de regresar de Cataluña, donde visitó unas prospecciones arqueológicas, cuando ayer recibió la buena nueva. El cambadés José Manuel Costa García resultó ganador del XIV Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, convocado por el Concello de Valga.

Licenciado en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), de la que ahora es becario y en la que prepara su doctorado en la rama de Arqueología, José Manuel Costa presentó al certamen una investigación titulada ??Exército e territorio no no-roeste peninsular durante o período imperial romano?. Se trata de ??unha prolongación dos meus traballos de doutoramento na USC sobre o exército romano e o seu impacto na rexión do noroeste peninsular?, explica el flamante vencedor del Ferro Couselo, que todavía ayer no había asimilado del todo la repercusión alcanzada con la concesión de este premio, que le reportará 4.000 euros, además de la publicación de su trabajo.
La investigación trata de retratar lo que supuso la presencia de los romanos en las regiones noroccidentales de España: ??a súa chegada, arraigo e desenvolvemento. ? algo sinxelo de resumir nun título pero difícil de explicar pormenorizadamente?. Costa García considera que este tema ??non se traballou aínda moito en Galicia, había un oco, xa que ninguén profundizou nestes temas científicamente?, comenta.

Es la primera vez que este cambadés se presenta a un premio y ??foi chegar e bicar o santo?, como él mismo decía ayer. ??Polo de agora aínda estou comezando a publicar artigos en revistas científicas, estou no inicio da miña carreira?, por eso ganar este galardón le resultó, si cabe, más ilusionante. ??Aínda estou tentando calibrar o impacto da noticia. O que sí estou é moi orgulloso porque foi un traballo de moito tempo e que botei varios meses perfeccionando e pulindo?, aseguraba.

A finales de agosto, durante la Festa da Anguía y la Mostra da Caña do País, recibirá su premio, al igual que el cesureño Daniel Seijas Llerena, que resultó ganador en la segunda modalidad del certamen ­la de beca de estudios­ con el proyecto ??O escuro segredo dos bandeirantes?. Con él abordará la vida del valgués Manuel Otero Bárcena, empresario que impulsó varias ??compañías frigoríficas e de xeo en Vigo e tamén rexentou unha fábrica de virutas na zona da Tarroeira?, explica Seijas Llerena. A finales de agosto recibirá el 25% de los 3.000 euros con los que está dotada la beca y el restante 75%, cuando desarrolle su investigación.

No es la primera vez que este licenciado en Historia y diplomado en estudios avanzados en Historia Contemporánea y de América gana la beca del premio Xesús Ferro Couselo, sino que también lo logró hace unos años con un proyecto sobre la historia industrial, comercial y de los transportes en Valga entre 1850 y 1930, una investigación que después presentó como trabajo de fin de doctorado y que le valió un sobresaliente.

Actualmente, Daniel Seijas está preparando su tesis doctoral con una continuación de ese mismo trabajo sobre la historia industrial de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 31/07/09