Cerámica Celta S.L.

Un año más la Cerámica Celta S.L. de Pontecesures acerca a ARTE-MOSTRA SANTIAGUI?O DO MONTE, una muestra muy extensa de su obra expuesta permanentemente en los escapartes de la Joyería Relojería Cortiñas de Padrón casi al final de la rúa Longa padronesa. Alli encontrarán los turistas y visitantes a la ARTE MOSTRA 2009 lo más típico en nuestra cerámica local, artesanía que a los largo de los años se ha personalizado con el carácter creativo de nuestros artesanos, pintores y escultores como Carlos Bóveda, Maside, Laxeiro…los más cotizados y representativos de la Galicia de siempre. No debiera faltar en casa alguna, al menos, una obra de esta cerámica tan de aquí, tan nuestra. Gracias a nuestros artesanos de O Couto, por estar un año más con nosotros.

REVISTA DE LA 7ª ARTE MOSTRA DE PADR?N 2009

Carta de Miguel Piñeiro Moure a Carlos Bóveda.

Querido Carlos:

Qué lonxe van quedando aquelas lembranzas que teño de rapaz. cando viñeches de volta por primeira vez. Tamén aquelas outras posteriores nas que te reeencontrabas coa terra cada vez máis preto do regreso definitivo. Menos lonxe teño outras máis, estas recentes no tempo e no maxín e algunhas, non cho vou ocultas, que van esmorecendo.
Oes, isto do tempo tenche o seu aquel….
Hai uns día, mirando un cadro teu das Torres de Catoira, xa sabes que é un dos meus favoritos, un amigo me comentaba que a paisaxe que levaches para aló foi a mesma que a que trouxeches tanto temmpo despois pero que sí mudaron outras facianas da túa maneira de expresarte.
Ti xa sabes, querido Carlos, que a min non hai quen me mova dos teus alicerces máis básicos e que a galeguidade que enchoupa os teus lenzos reflicte o sentimento que puxeches na vida. Non me saques, pois, da raíz da terra.
Na túa longa estadía na quinta provincia, andastes na procura, mesmo á espreita, da “arelanza saudosa” do Patriarca Otero Pedrayo. Unhaq saudade que te estimulou e mesmo provocou a gorxeos de terra e unha morriña que te dobregou a maternidades, gaiteiros, jpeixeiras, rúas, cruceiros, campos….
Os teus cadros, cinco anos despois desque mudaches de estudo, ulen a madeira e a pedra, a peixe e a ríos, a música e a corredoiras, a carballos e a montes; o teu sentimento pictórico esta crisolizado por un latexo de liberdade.
Querido Carlos, amosáchenos unha ventá aberta a nós mesmos. Esa é a fortaleza da túa expresividade, directa e sinxela. Esa é a Galicia de Bóveda dende os aires pampeiros ata hoxe.
Ti es un home que gozou de amizade, da conversa de vagar e da contemplación: da vida, en definitiva.
Sigo observando os teus cadros e albisco o ideario galeguista da túa arte, do teu modo de expresarte. Ese é o auténtico compromiso do País e coas xentes. E, agora, cando me deixo cautivar por un dos teus cadros non podo abstraerme das numerosas veces que me falabas de Laxeiro e de Rey Romero, ou das outras tantas nas que me dicías: “moito me acordo do teu pai”.
Somos moitos, Carlos, os que te temos por padronés senlleiro por posuir a exquisitez artística de plasmar un sentir a través da paleta e dos pinceis. Tiñas gravada a ferro, na memoria e no latexar do corazón, unha Galicia na que viviches durante corenta anos residindo alén do mar.
Eu moito me acordo de cando collías nas mans “O Cabuxo” de Castelao que “biscoitaras” directamente, sen decorar, no forno da Calera e deixabas que agromasen feixes de recordos da Borobiana Universidade Plástica Galega que sementou os teus alicerces artísticos.
Oes, Carliños. A dicir verdade, poucas veces falamos de Escuredo, aquel vigués con alma cesureña que foi de por no Cantillo os alicerces dunha idea grande, inmensa, que logo foi recollida por Diéguez.
Por todo o que ti deches a Padrón e ao Ullán, négome de falar de ti en pretérito, conxuguémo-lo presente. Resístome a pensar que un home, a súa forza pictórica, e a súa expresividade cultural só formen parte de nós a través dos recordos.
Por iso demando, unha vez máis, que os responsables e as partes implicadas vertebren unha canle que permita perpetuar e inmortalizar a túa obra a través de ferramentas que permitan achegar ás xentes a pintura que o “Batallón Cultural” que lidera o noso amigo Fernando Castaño tería a ben poder vertebrar a eclosión de todas as manifestacións que atesoura este nutrido feixe de entusiastas e inquedos artistas pero hoxe non é nada doado. Xa sabes que o asfalto pode máis que a cultura.
Podiámonos mirar en ti porque soubeches facerte a ti mesmo, como un auténtico autodidacta que reflectiu historias sobre os lenzos sen ningún tipo de influencias, se acaso as de “Universidade Mundolóxica da Vida”, que foi a túa mellor escola.
Nas túas creacións sentimos unha riqueza patrimonial de seu e a específica versatilidade policromática que te levou a experimentar na busca da auténtica liberdade pictórica. Quero ver nos teus cadros a Galicia bovediana, pero así mesmo busco o arrecendo da galeguidade de Castelao, albiscar a profundidade de Maside e enchouparme do enxebrismo de Asorey.
Ti sa sabes, querido Carlos, que na miña condición de fillo dun dos teus mellores amigos sigo segmentando a significación que tes para a Vila do Pedrón e para o Ullán. Isto é parte do ensino para chegar a sentirte como sempre dixo Pepín, meu pai.
Por iso sigo falando de ti en presente.
Pois ben, desta volta, pouco máis hay que contarche, se acaso que, agora que se cumpren cinco anos desque mudaches de estudo, pois ímola virando que, coa que está caendo, xa é bastante.
Saúda da nosa parte a Rey Romero, a Fabeiro, a Pedrito Montañés, aos do Ateneo do Ullán e a tantos outros que permanecen fieis á festa bovediana e bentroneira; e por suposto a Pepín.
Coidate, meu amigo.

Padrón, mes do Santiaguiño de 2009

CARTA PUBLICADA NA REVISTA DO CONCELLO DE PADR?N ADICADA A ARTE MOSTRA 2009.

Hace 25 años: Borobó escribe el pregón de Ribeira.

El veterano periodista Raimundo García, más conocido por el seudónimo de Borobó, realizará el pregón de las fiestas de Santa Uxía de Ribeira. El presidente de la comisión, Vicente González Vidal, explicó que “Borobó es uno de los más ilustres vecinos y buena parte de sus más geniales páginas las ha escrito en su finca de Trebonzos”.

Hemeroteca de EL CORREO GALLEGO. 27/07/09

Peregrinos que viajan por mar.

La Fundación Ruta Xacobea de Arousa e Ulla vuelve a embarcarse para emular el mítico traslado de los restos del Apóstol ·· El presidente de la institución, Sánchez-Agustino, lleva haciendo este particular camino desde hace dos décadas ·· La directora xeral de Turismo, entre los ilustres invitados

Desde el puerto de O Grove hasta Pontecesures. ?sta es la ruta que hicieron ayer alrededor de ciento cincuenta personas que escogieron el mar como inusual forma de peregrinación. La expedición fue capitaneada por el infatigable José Luis Sánchez-Agustino, presidente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que lleva justo dos décadas de forma ininterrumpida surcando estas aguas como forma de promoción de este camino que representa la Traslatio, el mítico traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jafa (Jerusalén) hasta Iria Flavia (Padrón).

Cuatro catamaranes oficiales participaron en la tarde de ayer en el remonte del Ulla dentro de la citada Ruta Xacobea.

La expedición partió de O Grove, donde el alcalde, José Antonio Cacabelos, ofreció una recepción a las numerosas autoridades que participaron en la ruta a bordo del Visión II. En este catamarán viajaron numerosas autoridades, como el ex presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor; el presidente de sala del Tribunal Supremo, José Luis Souto Prieto, la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo; los directores xerais de Avaliación y de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jaime Bouzada y Jesús María Gamallo; el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán; el general de división de la Guardia Civil, Manuel Ferreiro; el capitán marítimo, Martín Rosales; el jefe de la Policía Nacional de Galicia, Luis Manuel García; el fiscal jefe del TSXG, Carlos Varela, entre otros, junto a numerosos vecinos de los municipios que circunda la ría, tras en la parte norte como en la sur.

La expedición estuvo escoltada en todo momento por una lancha de la Guardia Civil.

EL CORREO GALLEGO, 27/07/09

Los catamaranes siguen la ruta del Apóstol.

Varios cientos de arousanos y turistas, decenas de autoridades y dos embarcaciones de gran eslora (además de pequeñas lanchas) protagonizaron ayer la XXV edición de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, es decir, hicieron el remonte de la ría y el río conmemorando la traslación de los degollados restos del “señor Sant-Iago”, el Apóstol Santiago. Los modernos barcos actuales hicieron la ruta que según cuenta la leyenda trazó en su día la barca apostólica que guiaban los discípulos Teodoro y Atanasio, desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia (Padrón).
El de ayer fue un recorrido mucho más corto y festivo. Comenzó oficialmente en O Grove, puerto base de la edición de este año, y continuó por la isla de Cortegada, punto de encuentro para las demás embarcaciones. Y así siguió la singladura, río arriba, hasta llegar a los pantalanes de Padrón y Pontecesures.
José Luis Sánchez Agustino, presidente de la Fundación Ruta Xacobea, y José Antonio Cacabelos, alcalde de O Grove, ejercieron de anfitriones en una jornada que contó con el respaldo de la directora xeral de Turismo, María del Carmen Pardo López; el ex presidente de la Xunta Gerardo Fernández Albor; el alcalde de Cambados, Luis Aragunde; la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro y otros políticos comarcales, como la meca Noemí Outeda o el vilagarciano Castro Ratón. También se dieron cita autoridades militares, caras conocidas como la de Enrique León (ex alcalde de Vilagarcía) y arousanos en general que quisieron participar de esta cita turística.

FARO DE VIGO, 27/07/09

Un remonte repleto de autoridades.

Tras un breve acto oficial que tuvo lugar en O Corgo, las autoridades embarcaron para participar en el remonte del Ulla

Pocas embarcaciones pero numerosas autoridades de todos los ámbitos sociales participaron ayer en el remonte organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa y que partió de O Grove a las 16.30 horas tras un pequeño acto oficial en el que los alcaldes de Padrón y Pontecesures tuvieron ocasión de mostrar su orgullo por pertenecer a la Fundación y a la Ruta y la secretaria xeral de Turismo destacó la importancia de esta iniciativa, consolidada edición tras edición, y que ahora se afianza como reclamo turístico de cara a 2010, nuevo Ano Xacobeo en el que se espera una masiva peregrinación a Santiago.

El alcalde de O Grove recibía ayer en O Corgo a las numerosas autoridades que participaron en el remonte del Ulla organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa presidida por Sánchez Agustino.
Un breve acto oficial permitió a los alcaldes de Padrón y Pontecesures no escatimaron palabras de elogio para una ruta llamada a afianzarse como reclamo turístico de cara al próximo Ano Xacobeo, en 2010. La secretaria xeral de Turismo, Carme Pardo, también tuvo palabras de elogio para la iniciativa promovida por Sánchez Agustino destacando la importancia histórica de este evento. El propio presidente de la Fundación destacó la relevancia de la traslación de los restos del Apóstol a través del Ulla, un hecho que dio lugar, según explicó, a la fundación de la ciudad de Santiago y originó el resto de los caminos de peregrinación a Santiago.

A pesar del escaso número de embarcaciones que participó en la iniciativa, Sánchez Agustino destacó el éxito de la edición, que congregó a numerosas autoridades de todos los ámbitos sociales. ??El manto del Apóstol nos protegió de nuevo, porque tuvimos un día magnífico y todo salió a la perfección?, indicaba ayer el presidente de la Fundación, Sánchez Agustino.

DIARIO DE AROUSA, 27/07/09