Homenaje a Bóveda, un pintor que permanecerá “sempre en Padrón”.

Sara Paz dejó en claro que la palabra gracias no es simple como puede parecer

Gracias. Esas siete letras, así armadas, fueron repetidas a lo largo de su intervención, con un profundo sentimiento, por Sara Paz Seco, viuda de Carlos Bóveda, durante el homenaje que el pueblo de Padrón tributó al querido pintor a los 5 años de su desaparición. Profesora de Bellas Artes, Sara Paz conmovió al auditorio con esa palabra, dejando claro que no es tan sencilla como puede parecer. En un discurso breve, iniciando cada párrafo con ese sustantivo, describió la vida de su marido, demostrando cuan ligada está su obra a su amor por su Padrón y su Galicia, sus hijos Marisol y Daniel, sus años en Argentina, su “millón” de amigos, su admiración por Rosalía de Castro…

Finalizó expresando en voz alta su deseo de que un día, “que espero non tan lonxano”, un museo -con su nombre- guarde y proteja las obras de Carlos Bóveda.

Fueron las palabras que cerraron un turno de intervenciones iniciado por la presidenta de la Fundación Rosalía, Helena Villar Janeiro, muy cálida abriendo su casa al arte y a la creación.

El biógrafo de Bóveda, el periodista Miguel Piñeiro, reivindicó la falta de reconocimiento en vida del “pintor da Ponte”.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, y el concejal de Cultura, Eloy Carbia, sumaron más emoción con una placa que rezaba: “Carlos Bóveda. Un sentimento, un pobo. Sempre en Padrón”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

La Fundación Rosalía inaugura un nuevo auditorio al aire libre.

Helena Villar, en el centro, disertando en el nuevo auditirio de A Matanza.

El acto se enmarcó en el 124 aniversario de la muerte de la poetisa·· Moreda compromete su apoyo ·· Sale a la calle otra publicación

Desde el pasado día 15 de julio, la Casa Museo Rosalía de Castro de A Matanza, en Padrón, cuenta con un nuevo auditorio al aire libre. Y fue este espacio el estrenado también para conmemorar los 124 años del fallecimiento de la autora de Follas Novas. El acto tuvo como padrinos al presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, y al conselleiro de Educación, Jesús Vázquez. Moreda comprometió su apoyo institucional con la fundación y anunció que entrará a formar parte del nuevo patronato de la misma, una vez que la Xunta apruebe los estatutos.

Fue Ana Blanco, vicepresidenta de la fundación, la encargada de abrir el acto con la lectura de un poema de Rosalía. Helena Villar, presidenta de la entidad rosaliana, destacó la importancia de la figura de Rosalía y de la fecha del 15 de julio.

El profesor Xesúa Alonso Montero fue el encargado de realizar una disertación sobre la figura del autor homenajeado en las Letras Galegas, Ramón Piñeiro, con un discurso cargado de emoción. Destacar que Piñeiro fue miembro del Padroado de la Fundación en sus comienzos.

La fundación también entregó los premios de experiencias pedagógicas, que recayeron en el CEIP de Baño-Xanza (Valga) por Palabras de Rosalía (el primero), y el segundo fue para José Luis Carballido por O rap de Rosalía.

El escritor Anxo Angueira, presentó el nº 5 de la colección Poetas con Rosalía, en la que se incluyen composiciones de 12 poetas, con ilustraciones de Miguel Elías.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

FESTAZAS EN CAMPA?A,OS DÍAS 24,25 E 26 DE XULLO DO 2009

CAMPA?A-VALGA,FESTAS
Venres 24 de xullo,na honra a Santa Cristina :As 23h. grupo Chaston de Ferrol e as 00.30h orquestra Gran Parada de Rianxo
Sábado 25 de xullo,na honra o Santisimo Sacramento : As 23h. 1ºpase da orquestra Magos de España e as 00.30h 1º pase da orquestra Galilea da Estrada
Domingo 26 de xullo,na honra a Santa Ana : As 23h 1ºpase da orquestra Miramar de Moaña e as 00.30h. 1ºpase da orquestra Costa Oeste de Taragoña

Padrón revitaliza la cultura de la comarca con su Arte Mostra.

Una niña asoma entre tres de las esulturas de los artistas que participan en el Arte Mostra de Padrón.

La iniciativa lleva a los comercios y a las calles de la capital del Sar las creaciones de artistas locales y de otros puntos de España ·· Miguel Ferrer pronunció dos poemas en la apertura de esta macroexposición de 700 obras

Padrón ha vuelto a convertirse en todo un referente cultural tras la inauguración de la séptima edición de su Arte Mostra Santiaguiño do Monte. Esta iniciativa revitaliza el arte tanto local como de la comarca, e incluso de otros puntos de España, a través de una exposición de diversas creaciones (entre las que se incluyen disciplinas como la pintura, la escultura e incluso la literatura) en las calles, comercios y puntos de interés de la villa.

Son un total de setenta los artistas que participan en esta iniciativa, a la que aportaron 700 obras. La inauguración del Arte Mostra congregó ayer a alrededor de 50 personas. El acto estuvo presidido por el regidor, Camilo Forján; el edil de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, y el principal impulsor de este proyecto, Fernando Castaño.

En su intervención, Rodríguez Carbia, también teniente de alcalde, destacó el carácter de un pueblo como Padrón “que acolle a todas as persoas que teñan interese na cultura”. Asimismo, Carbia espera que con este proyecto se “reinicie o rexurdimento do século XIX para poñer ao pobo no lugar onde ten que estar”. El Arte Mostra refleja, a su modo de ver, “que hai unha inquedanza” por toda representación artística, por lo que animó a los participantes “a seguir impulsando a cultura de Padrón e de Galicia, que é a de todos”.

“Todo un éxito”

A continuación, y en representación de todos los artistas que aportaron sus creaciones, el almeriense Miguel Ferrer recitó dos poesías en gallego. Una de ellas, que sin duda resultó de lo más conmovedora, describe todos aquellos aspectos relacionados con las abuelas, su ternura, su forma de actuar, sus conocimientos. Y es que “quen non sabe aproveitar os aloumiños dunha avoa (…), non sabe ben o que perdeu”, reza el texto poético. La segunda de las composiciones, que recitó de memoria, se la dedicó “a unha padronesa”.

Finalmente, el alcalde clausuró la apertura del Arte Mostra, indicando que este acto no era “máis que a confirmación do éxito que xa está tendo”. Además, el regidor destacó el carácter nacional de esta macroexposición en la villa, ya que se “extende ao resto de España”.

EL CORREO GALLEGO, 20/07/09

Un libro de Xan Leira recolle as lembranzas e reflexións de Pousa Antelo.

O intelectual galeguista Avelino Pousa Antelo (Arzón-A Baña, 1914) participará na presentación do libro na súa honra “Lembranzas e reflexións de Avelino Pousa Antelo” que terá lugar o próximo xoves, 23 de xullo, na Sala de Esposicións de Caixanova, na Estrada. A obra, realizada polo guionista Xan Leira pretende ser “un alegato entusiasta ao servizo do noso país, da nosa lingua e da nosa xente”,
Pousa Antelo, coñecido en Cesures pola seu labor duránte máis de trece anos (1970-1983) coma profesor no colexio Infesta (cando regresou a Galicia ao rematar a Guerra Civil) recibiu unha morea de condecoracións polo seu labor intelectual e pedagóxica e pola súa participación en varias fundacións a prol da lingua e do nacionalisma, entre as que destaca o posto de presidente da Fundación Castelao. Recentemento foi tamén nomeado presidente de honra da Mesa pola Normalización Lingüistica.
En Pontecesures, xa conta cunha rúa que leva o seu nome dende o ano 2003 (precisamente a que pasa por diante do Colexio), e outra en Compostela dende novembro de 2007. “Todas as homenaxes son a recompensa a unha vida de total fidelidade a un ideal e ás miñas actividades”, declarou el nalgunha ocasión.
No Grove ten casa dende hai décadas e pasa varios meses ao ano neste municipio costeiro, onde tamén se fixo coa Centola de Ouro. Ademais o goberno galego entregoulle en 2004 a Medalla Castelao e a USC condecorouno coa Insignia de Ouro.
Leira, autor desta crónica audiovisual, fixo un magnífico traballo mediante un percorrido pola súa vida e a súa obra, fortemente marcadas polo seu compromiso no eido do ensino, de cooperativismo e da transformación social, económica, cultural e política de Galicia.
O libro documental está ilustrado con multitude de fotografías e videos. Estas “lembranzas e reflexións” parten dunha entrevista feita ao intelectual hai algúns anos, ademais dun traballo de investigación que contou coa achega das persoas que o coñecen e que viviron con el.
Con 95 anos, a súa traxectoria vital percorreu grande parte da historia do século XX e a súa vitalidade actual convérteo nun dos máis importantes referentes galeguistas deste século.
O acto vai estar presidido por David Otero, Xan Leiro e o incansable Pousa Antelo, aínda en activo a través da súa participación en numerosos coloquios e pola súa labor coma xornalista escribindo artigos en numerosas publicacións sobre temas agrarios e cooperativos, ademais de temas políticos.
Cabe lembrar que Pousa Antelo tamén foi membro das Mocedades Galeguistas e loitou pola proclamación do Estatuto de Autonomía de 1936. Entre os seus precursores atopábanse persoeiros tan ilustres coma Castelao ou Alexandre Bóveda, impulsores da actividade política galeguista durante a represión franquista.
Estas e outras vivencias son contadas a través dunha emotiva crónica que, a modo de síntese, consegue provocar no espectaror unha grande admiración cara a ester histórico defensor da terra.
Mestre de mestres, o entrañable Pousa Antelo, sementou nos seus alumnos e alumnas (a partir dunha moderna pedagoxía moderna e progresista) a cultura do traballo manual e intelectual, o compromiso coa terra, a valoración do traballo rural, a investigación científica, a necesidade da autoorganización, o espírito cooperativista e o compromiso social e político para a transformación da sociedade.
“Galeguista de por vida”, Pousa Antelo é un paradigma na defensa e na divlugación das ideas do galeguismo transformador e progresista de Daniel Castelao, Alexandre Bóveda e Ánxel Casal, ideario ético cada vez mías necesario nestes tempos de globalizada aculturación e perda de identidade.

“Arousa, un mar de culturas”. DIARIO DE AROUSA, 19/07/09