A Casa-Museo de Rosalía de Castro lembra en Padrón o 124 aniversario da morte da escritora.

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, acolle esta tarde a partir das oito o acto conmemorativo do 124 aniversario do pasamento da autora que, nesta ocasión, se celebrará nunha parte do xardín que, a partir de agora, funcionará como auditorio ao aire libre. No transcurso do acto, intervirá o profesor Xesús Alonso Montero quen fará unha pequena homenaxe a Ramón Piñeiro. Asimesmo, será a entrega do V Premio Rosalía de Castro para experiencias pedagóxicas. Finalmente, o escritor Anxo Angueira presentará o número cinco da colección Poetas con Rosalía.
Todos os asistentes ao acto, que é libre, serán obsequiados cun libro.

LA VOZ DE GALICIA, 15/07/09

Un concierto de metales marca el inicio de la programación cultural para este verano en Pontecesures.

La Plazuela de Pontecesures acoge este viernes, a partir de las nueve de la tarde, un concierto del grupo de metales ??Santa Cecilia?, actuación que se enmarca en el programa ??Vai de Camiño?, impulsado por la Sociedade de Xestión do Xacobeo, y que supone el inicio de la programación cultural para este verano.
Las actividades tendrán en el cine un elemento central, ya que son tres las sesiones programadas para los meses de julio y agosto. El día 31 se proyectará la película ??Bolt?, mientras que el 7 de agosto será el turno de ??Madagascar 2. Escape de África?. La tercera de las sesiones cinematográficas tendrá lugar el día 28 de agosto, cuando los vecinos podrán ver la cinta ??Espíritu del bosque?. Los filmes son para todos los públicos y se proyectarán en el Centro Social a las 21 horas.

La programación estival incluye otras dos actividades. Los días 10 y 11 de agosto se instalará en el atrio de la iglesia la ??Cúpula Caixanova na rúa?, con talleres de ciencia y magia y la posibilidad de realizar experimentos. Podrá visitarse en horario de mañana y tarde.

Para concluir, el 6 de septiembre se celebra una nueva edición de la Festa da Bicicleta. La salida se tomará en la Plazuela a las 17:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 15/07/09

La música folk llega de la mano de A Arreixeira.

Introdujeron los acordeones y las gaitas en su primer trabajo

La agrupación A Arreixeira al completo con las vestimentas apropiadas de la tradición

A Arreixeira es un grupo de música folk procedente de Padrón dedicado a la música gallega y que presenta en las fiestas de O Santiagüiño su primer trabajo discográfico, el cual lleva el mismo nombre que la agrupación y salió al mercado hace apenas dos meses.

Este conjunto está formado por diez personas de diferentes edades, entre los 18 y los 40 años, con un gusto muy especial por la música tradicional. Uno de ellos es Esteban, que nos cuenta cómo surgió A Arreixeira. “Alrededor del año 1991 una asociación de comuneros de montes de la zona impulsó el grupo que hoy seguimos manteniendo, ya que además de los que tocamos para el disco están todos los niños y mayores que reciben clase en el mismo local”, aclara.

El nombre del grupo viene dado por la zona en la que se sitúa el local de ensayo, ya que es conocida por este nombre y así decidieron los primeros componentes determinar el grupo musical que se estaba desarrollando.

La Asociación de vecinos de Iria dispone de un local en Arretén que es en el que ensayan y reciben clases variadas, de pandereta, de música tradicional… Los miembros que realizaron el trabajo discográfico ensayan una vez a la semana, “suele ser los miércoles a las 19.30 horas”.

Felisa es la profesora de este grupo de folk, y está desde el principio impartiendo clases, hace ya diecisiete años de eso. “En las clases hay personas de todas las edades, desde niños a personas de mayor edad, que tienen un gusto por este estilo de música y por los diferentes instrumentos que los acompañan”, explica Felisa.

“No es el primer disco que crean, hace varios años participaron en otro trabajo que estaba compuesto por colaboraciones de distintos grupos que recibía el nombre de Esta noite hai un serán”, comenta.

En este primer disco propio el grupo A Arreixeira intentó mezclar lo tradicional con lo nuevo, ya que además de panderetas y voces, introdujo instrumentos como las gaitas o los acordeones. La mayoría de sus componentes están en el grupo desde el principio por lo que quisieron que este t fuera una culminación a tantos años de música.

Esteban comenta que “abarca todo lo tradicional pero incluye cuatro piezas con arreglos nuevos instrumentales”.

Presentación oficial

A Arreixeira se creó durante este año, y se terminó hace apenas dos meses, que fue cuando se dio a conocer. No tuvieron la oportunidad en aquellos momentos de hacer una presentación por lo que el grupo folk la realizará por todo lo alto en las fiestas de O Santiagüiño de Padrón, será el día 25 de julio en la Plaza de Macías.

La actuación tendrá lugar a partir de las 23.00 horas, y estarán acompañados de artistas mucho más consagrados como Mercedes Peón y también por el grupo Quempallou, que actuarán a continuación. “Es importante la oportunidad que se nos da, ya que somos primerizos en ésto. Somos sólo un grupo de vecinos que disfrutamos con la música “, comenta.

Esteban reconoce que están ansiosos por la actuación en el Santiagüiño y que ensayan para ultimar los preparativos.

Por ahora no cuentan con más proyectos ya que “esto es muy familiar”, pero tienen expectativas en que el disco funcione bien por la ilusión que han puesto en él y “si salen nuevas actuaciones pues nosotros estaremos muy contentos”, confirmaba a este semanario.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

Carlos Bóveda, en la memoria.

Carlos Bóveda, en una foto de archivo de octubre de 2002, cuando expuso en el Hostal de los Reyes Católicos.

Cuando se cumplen 5 años de su muerte, Padrón le recuerda con un homenaje ·· El acto institucional se llevará a cabo el día 17, en la Casa Museo Rosalía de Castro

Llevaba a Padrón en el alma y… en la paleta. Fue uno de esos pintores que llevaba en la sangre el sello de toda una estirpe, la gallega. En algunas de las entrevistas concedidas al grupo Correo Gallego, Carlos Bóveda afirmaba que su musa era su tierra natal, ésa que desde la distancia (emigró a Buenos Aires en 1964 y permaneció allí hasta el 1997) recordaba con morriña. Pintor costumbrista, su pincel retrató el alma gallega, sus paisajes, sus costumbres y sus personajes. Su paleta testimonió toda una forma de entender la vida, sencilla y espiritual. ?l era el pintor de la morriña y del amor.
Bóveda nacía en el lugar de A Ponte en 1933. Pasó 40 años emigrado en Argentina y fallecía en Galicia en 2004. La negra sombra de Rosalía le acompañaba en su último paseo. El pasado día 12 se cumplían cinco años de su muerte. El Concello de Padrón, por primera vez, le va a hacer un reconocimiento. Será el día 17 (20.30 horas), en la Casa Museo Rosalía de Castro, una figura que él adoraba. Así, bajo el lema Carlos Bóveda; a súa vida, a súa obra intervendrán Miguel Piñeiro, su biógrafo, Camilo Rodríguez Vidal, Juan Carlos Cambas y Monsterrat Alonso que hablarán sobre el artista. También el Arte Mostra Santiaguiño do Monte le hace un reconocimiento.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

O xornalista cesureño “Borobó”, dá nome a un premio de artigos.

A Asociación de Xornalistas de Santiago de Compostela rende unha nova homenaxe a Raimundo García Domínguez “Borobó”, e faino con instauración dun premio que leva o nome do falecido escritor cesureño, todo un recoñecemento ao legado e ao labor realizado en vida polo promotor de “La Noche”. O certame, que está dotado con 4.000 euros e premiará ao autor dun artigo inédito, foi presentado esta semana coincidindo co aniversario do nacemento de “Borobó”, que o pasado venres cumpriría 93 anos. Ao acto asistiiu o seu fillo. Raimiundo García Paz, quen afondou na figura e o traballo xornalístico realizado polo seu pai e sinalou que a creación deste premio merecerá o agarimo eterno do seu pai. Manifestou que a instauración deste certame é “especialmente emocionante para a familia”, polo que expresou a súa gratitude ao colectivo de xornalistas de Santiago por esta fermosa homenaxe.
A presentación acodiron, así meso, o escritor Baldomero Cores Trasmonte, membro da Asociación de Xornalistas de Santiago e antigo colaborador de medios como “La Noche” ou “El Correo Gallego”, e tamén Benjamín Vázquez González. Ambos apuntaron que o obxectivo do premio e honrar a memoria e o labor xornalístico realizado por “Borobó” ao longo da súa vila. En palabras de Cores, con esta iniciativa ofréceselle “unha homenaxe viva e constante” a Raimundo, que por moito tempo foi tamén membro da súa asociación.
Como resultaba lócxico, a figura de Borobó, que finou en Santiago en 2003, estivo presente en todo momento. O seu fillo fíxose eco do exemplo que deixou o creador dos “Anacos” no xornalismo compostelán fundamentalmente durante a etapa na que dirixiu “La Noche” y “El Correo Gallego”. Destacou que a meirande parte do labor do seu pai “estaba adicada a Galicia e a Santiago” e considera que este premio axudará a “perpetuar a súa memoria no ámbito xornalístico”.
A primeira edición deste certame xa ten aberto o prazo de recepción dos artigos, que se prolongará ata o 10 de outubro. Poderán participar persoas maiores de idade de calquera nacionalidade, aínda que os traballos terán que que estar redactados en galego, de acordo coa normativa da Real Academia Galega. Terán que ser orixinais e inéditos. A temática é libre, aínda que no caso de empate, o fallo recaerá sobre o escrito que reflicta unha estreita vinculación entre Santiago e Galicia, ou ben trate sobre calquera aspecto compostelán. O gañador, ao que se considerará autor dunha “xoia digna de ser premiada co nome de Raimundo García Domínguez”, recibirá 4.000 euros.
A entrega de premios terá lugar na segunda quincena de outubro, no marco da I Xornada de Xornalismo de Opinión, que se desenvolverá en Santiago e na que intervirán representantes de diversas vertentes da opinión periodística.

“Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 12/07/09