Actuación de María Manuela en el auditorio padronés.

La edición de invierno del programa Vai de Camiño 2009, que arrancó el pasado mes de enero y que está organizado por la S.A. de Xestión do Xacobeo, dependiente de la Consellería de Innovación e Industria, tiene una cita hoy en Padrón, a partir de las ocho de la tarde en el auditorio municipal. En el escenario estará María Manuela, acompañada por otras cantautoras como Pilocha, Paloma Suances y Xiana Lastra. La voz de María Manuela es un clásico dentro de la música de cantautor.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/09

Un mercado “napoleónico” ambientará la recreación de la batalla de Casal do Eirigo.

La Concejalía de Cultura de Valga ultima los actos que se llevarán a cabo el último fin de semana de abril en el entorno de la Capilla de la Salud para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, que tuvo lugar el día 26 de abril del año 1809, en plena Guerra de la Independencia.

El programa está prácticamente cerrado y dará comienzo el sábado, día 25, por la tarde con la instalación en los alrededores de la capilla de un mercado ??goyesco? de la época napoleónica, que contará con puestos de artesanía y también talleres de oficios propios de aquella época.
Esa misma tarde, sobre las 18 horas, un grupo de uniformados de la asociación provincial ??Héroes de la Guerra de la Independencia? descargarán varias salvas de fusil, con las que quedará inaugurado un campamento militar napoleónico y la exposición ??A intrahistoria da Guerra da Independencia?.

Una de las actividades más esperadas de esta jornada será la representación de la obra de teatro ganadora del I Concurso de Teatro ??A Batalla de Casal do Eirigo?. Será a partir de las 20:30 horas cuando los miembros de la Escola Municipal de Teatro y los vecinos del lugar se metan en la piel de los personajes de ??Caracooo!?, una pieza escrita por el cuntiense Toño Pena y que, además de entretener, servirá para que muchos valgueses, especialmente los más jóvenes, conozcan los principales hechos que tuvieron lugar en Casal do Eirigo a finales del mes de abril de 1809.

Misa y placa > El domingo será un día cargado de actos. Además de continuar el mercado ??goyesco?, a las once de la mañana un grupo de uniformados de la asociación ??Héroes de la Guerra de Independencia? iniciarán un desfile hasta la Capilla de la Salud, a la vez que se disparan salvas de cañón y se entonan marchas militares. El alcalde pasará revista a las tropas y, a continuación, se relatará la batalla de Casal do Eirigo.

La capilla acogerá una misa solemne por el eterno descanso de todos los muertos en la batalla y se inaugurará y bendecirá una placa conmemorativa en recuerdo de todos los caídos. Asimismo, se colocarán varias coronas de flores en el ??cementerio de los caídos? mientras la banda y el coro interpretan el réquiem ??La muerte no es el final del camino?. Tras estos actos más emotivos se procederá a la recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, con la puesta en escena del enfrentamiento entre los franceses y las tropas populares.

A mediodía habrá una comida campestre y, por la tarde, una exhibición de cetrería, juegos populares y un concierto de la Banda de Música, que interpretará marchas militares.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/09

Profundo pesar por la muerte del vecino de Dodro y presidente del Pedrón de Ouro, Abuín de Tembra.

La muerte del profesor Avelino Abuín de Tembra, presidente del Pedrón de Ouro y natural de Drodro, ha causado un profundo pesar en el área de tierras, donde era muy conocido. Falleció el pasado lunes día 2.

Abuín nació en 1931. Estudió Filosofía y Letras en la Universidade de Santiago y se licenció en Filoloxía Románica. Catedrático de enseñanzas medias y técnico superior en Relaciones Públicas, fue uno de los fundadores del Patronato del Pedrón de Ouro y de la Fundación Rosalía de Castro, entre otras. Abuín de Tembra era un destacado galleguista, autor de varias antologías sobre la obra de Rosalía de Castro, aunque también publicó varios poemarios. En el año 1981 obtuvo el premio Celso Emilio Ferreiro de poesía. Dirigía en Radio Obradoiro el programa Obradoiro de bandas populares. Además colaboraba con Galicia Hoxe y otras publicaciones del Grupo Correo, así como en la Radio Galega.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/03/09

Eligen la anguila como mascota para la biblioteca municipal de Valga.

El Ayuntamiento de Valga se ha puesto manos a la obra para potenciar la biblioteca municipal situada en el Auditorio de Cordeiro. La primera decisión ha sido elegir las mascotas para estas instalaciones, que ilustrarán por la parte trasera los nuevos carnets para los usuarios de la biblioteca.
Tras el concurdo “Busca a mascota” fueron elegidos los dibujos de Ismael Castroagudín y Lucía Ortigueira, ambos del colegio Ferro Couselo. Las ganadoras fueron dos anguilas, Sofía y Luíña. La primera es la de más edad y representa la sabiduría, la entrega , el trabajo y la experiencia. Mientras que Luíña es la pequeña más despierta, inquieta, que quiere conocerlo todo y que quiere descubrir un mundo nuevo a través de los libros. Además, el resto de dibujos que se presentaron al concurso estarán expuestos en la biblioteca.
Los 50 primeros nuevos carteles de las instalaciones se harán entrega el jueves, cuando serán presentadas también Sofía y Luíña. Tras la entrega de los carteles se darán también diferentes regalos a los que participaron en el concurso de dibujos y, acto seguido, tendrá lugar la actuación de un grupo de pandereteiras. Por último, el grupo de cuentacuentos de la escuela de teatro de Valga llevará acabo una actuación en la que, a través de los cuentos infantiles, intentarán explicar la evolución de la mujer en la literatura infantil, y que por título “Como pasar de ser Cincenta a converterse en Lara Croft”.

FARO DE VIGO, 03/03/09

Más de 500 personas usaron Internet en la biblioteca de Cesures.

La dirección xeral de Promoción e Difusión Cultural ha publicado los datos de uso de Internet en las bibliotecas gallegas. Ese estudio ha dejado un excelente sabor de boca en Pontecesures. En ese ayuntamiento, a lo largo del pasado año, 524 personas acudieron a ese recinto para acceder a la Red, con 8.997 sesiones en total.
El Concello considera muy positivos esos datos, teniendo en cuenta que hasta ahora solo había tres ordenadores. «Agora hai instalados catro máis, en consecuencia os datos (correspondientes al 2008) van ser moito máis elevados».
El gobierno local tiene intención de potenciar la asistencia a la biblioteca, que en el mes de abril cumplirá 25 años de vida. En la actualidad, estas dependencias abren ya sus puertas al público en horario de mañana (incluso los sábados) y también de tarde, según informó el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 01/03/09

La biblioteca municipal fue inaugurada el 16 de abril de 1984.

Aunque la biblioteca fue abierta al público unos días antes, la inauguración oficial fue el lunes día 16 de abril de 1.984.
Con motivo de la celebración del XXV aniversario, se hace referencia en este medio al impreso distribuido por el Ayuntamiento de Pontecesures por aquellas fechas. Decía lo siguiente:

AYUNTAMIENTO DE PUENTECESURES
Inauguración de la Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal
Día 16 de Abril, a las 7 de la tarde.

SE INVITA A TODO EL VECINDARIO AL ACTO DE LA INAUGURACI?N, AGRADECI?NDOSE LA ASISTENCIA.

El Ayuntamiento de Puentecesures agradece las aportaciones de la Excma. Diputación de Pontevedra; del Ministerio de Cultura que donó hace unos años los 2.000 volúmenes de la Biblioteca Municipal; de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y la colaboración del Centro Coordinador de Bibliotecas, así como de cuantos nos han ayudado para que esta magnífica Casa Cultural de la Villa sea hoy una gozosa y espléndida realidad, tan ansiada y esperada por todos.

El 9 de Octubre del año 1925 tomó posesión el primer Alcalde de Puntecesures, D. José Novo Núñez. Entonces el censo de población era de 1.645 habitantes de hecho y 1.811 de derecho, con una extensión de 671 hectáreas, 7 áreas y 50 centiáreas.

Para Casa Consistorial sse destinó la Finca de Infesta, propiedad de D. Antonio Ferro Cabo, si bien sus albaceas D. Francisco García y D. Bernardo Cordero la vendieron a Doña Angela Novo por una cantidad de 23.750 pesetas, compra que fue seguidamente transferida al nuevo Ayuntamiento.
El 19 de noviembre de 1925, FARO DE VIGO publicaba la siguiente noticia.

“Por el Ayuntamiento de Cesures se adquirió la magnífica Quinta de los herederos de D. Antonio Ferro. consta de un precioso edificio donde se instalará la Casa Consistorial y Juzgado Municipal, con una huerta de 30 ferrados de semabradura que se destinará a Parque y Campo de Tenis. Además cuenta con un pinar que se destinará a Campo de Feria, cuya inauguración se llevará a cabo en fecha próxima, y campo de foot-ball. La finca fue adquirida a un precio muy ventajoso y ocupa una envidiable situación estratégica, dominándose desde ella el Río Ulla y su espléndida campiña.”.

Ha sido construída en el año 1923, y contaba con lagar, palomar, etc. Era una bonita casa de campo, festoneada por naranjos, cipreses, camelios y frutales de todas clases. Donde hoy está el Mirador del Pino Manso existió un castro romano, que se extendía hacia el nordeste.

En el año 1973 dejó de ser Casa Consistorial, al inaugurarse la nueva sede municipal. Y es ahora, una vez restaurada y cuidadosamente adecuada a los fines que se persiguen, una de las más nobles edificaciones de la Villa, destinándosele para Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal.

JOS? PI?EIRO ARES
Alcalde de Puentecesures