El padronés José M. Cajaraville exporta su arte a Betanzos.

caj.jpg

José M. Cajaraville, dcha., junto a su padre, Antonio, y el retrato de este.

Es la primera vez que sale de su pequeño círculo y se aventura a mostrar su arte en solitario, en el transcurso de una exposición con sello propio, pese a que lleva pintando desde chico. Hasta la fecha, su producción pictórica, conocida en un círculo íntimo, formó parte de muestras colectivas, como el Arte Mostra Santiaguiño. José Manuel Cajaraville es pintor autodidacta que encontró su musa en una caja de lápices que le regaló siendo muy niño una “señora cordobesa”, madre de uno de los niños que estudiaban en el antiguo colegio de los huérfanos del Ejército de Padrón (hoy Flavia).

“Aquellos lápices de colores me parecieron un mundo; pero el surtido se me quedó pequeño y pronto empecé a mezclar colores para tener más variedad”, dice. Sus limitaciones físicas -lleva pegado a una silla de ruedas casi desde que nació- no le han impedido superarse como persona y como artista, ni participar activamente en la vida social, cultural y deportiva del municipio padronés a lo largo de todos estos años. “Nunca dibujé con líneas perfectas, porque no tuve ni tengo un pulso perfecto, pero he intentado arrancarle a cada cuadro alma y espíritu”, apunta este singular artista padronés.

“Me gusta profundizar en mi obra y soy muy exigente conmigo mismo y quizá tenga un punto de inconformismo. Exploro en cada cuadro nuevas sensaciones”. En su formación hubo una persona clave: el pintor Carlos Bóveda. “Conocerlo fue determinante para mí, porque siempre me animó a seguir adelante y a impregnarle a mi obra espíritu”.

José M. Cajaraville pinta con espátula y rechaza el pincel “porque me lleva a hacer trazos más gruesos. Cada cuadro que hago me lleva mucho tiempo y es un proceso muy delicado”. Dice que para realizar esta exposición, que hoy se inaugura (19.00 horas) en el Liceo de Betanzos, dentro del Festival de Santa Cecilia, trabajó al límite de abril a octubre. “Llegué justo al límite. Pero ahí están los 24 cuadros al óleo (hay retratos, paisajes, bodegones… )”. Son obras realistas, fotografías en pastel con alma y mensaje propio, como su autor, y como él mismo, superan barreras. La muestra podrá verse hasta el día 30.

EL CORREO GALLEGO, 15/11/08

Miguel Piñeiro presenta su libro “Lampreas e pesqueiras”.

Miguel Piñeiro presenta, junto con Editorial Galaxia, el libro titulado “Lampreas e pesqueiras”, en el que cuenta con prólogos a cargo de los afamados cocineros Ferrán Adriá y Juan María Arkak, mientras que el epílogo es de Juan José Moralejo. La presentación tendrá lugar el día 22, a las 13 horas, en el Salón Camilo José Cela del restaurante padrnés Chef Rivera. En esta puesta de largo de la publicación está prevista la intervención de César Portela, Juan Moralejo, Víctor Freixanes, Joaquín España y el Chef Rivera.

BUS DO BNG

O vindeiro domingo 16 estará en Padrón o bus do BNG, coa exposición TRANSFORMANDO GALIZA. Estrá situado na estrada de diante da pulperia “Os Carrisos,” á altura do kiosco do Peregrino. O horario é de 10 a 18 h.

El monasterio de Herbón abre una página de su historia.

herbon.jpg

La presidenta Pilar García, y el fraile Roberto en el monasterio.

De la mano de la asociación Sementar, apuesta por la ecología, el patrimonio y la acción social

El convento franciscano de San Antonio de Herbón, en el municipio de Padrón, abre una nueva página en su historia de la mano de Sementar, una asociación de carácter cultural y medioambiental de la que el propio monasterio forma parte. De hecho, la entidad nace vinculada al convento y con un interesante proyecto enfocado en tres direcciones, tal y como explican la presidenta de Sementar, Pilar García García, y el fraile superior del monasterio, Roberto Freire Hernando.
Por un lado, aprovechar la huerta del recinto, que suma 42.000 metros cuadrados incluida la planta del edificio, para la agricultura y ganadería ecológica; por otro, poner en valor el rico patrimonio del convento y, por último, acciones sociales encaminadas a difundir las actividades anteriores y que conlleven una dinamización social de las instalaciones que, con esta iniciativa popular, se abren definitivamente a toda la sociedad.
De hecho, el proyecto de Sementar ensalza valores franciscanos como la ecología que, según Roberto Freire, es la primera presencia de la Orden en los tiempos actuales y una «garantía de futuro» de la misma. Pero también la hospitalidad y la participación, de modo que Sementar es una entidad que suma esfuerzos, «completamente aberta a todo aquel que queira participar, sen límite de idade, condición ou outro tipo», en palabras de la presidenta Pilar García, que hace una invitación a la participación.
El germen del colectivo está en poco más de una decena de personas del entorno de Herbón y Padrón que, en la actualidad, han formado dos grupos de trabajo para el desarrollo de la actividad cultural y medioambiental. Por un lado, el dedicado a tareas de patrimonio, que inició la catalogación del patrimonio artístico del convento con ayuda de la propia Orden Franciscana y de la Universidad de Santiago. También estudia qué posibilidades hay para la restauración de aquellas zonas del monasterio que están en peor estado, como la cubierta del claustro y la de la iglesia. Una de las primeras actividades de este ámbito se celebró en la tarde del viernes y, en concreto, en la biblioteca del monasterio. Bajo las indicaciones técnicas del bibliotecario provincial de los franciscanos, varias personas limpiaron los libros de cara a realizar su catalogación y un inventario.
El segundo grupo de trabajo se centrará en la huerta, que en un año podría estar produciendo. Se trataría de una ganadería y una agricultura ecológicas para autoconsumo, con especies animales como aves o el cerdo para empezar, y con productos típicos de cualquier huerta de Herbón: desde los famosos pimientos hasta las patatas. De hecho, la tierra del convento vio crecer los primeros cultivos de ambos productos.

LA VOZ DE GALICIA, 09/11/08

El grupo de teatro de “A Barcarola”, en el ciclo de teatro de Padrón.

Abrirá el ciclo la compañía Teatro Baldius, con la obra ??Sucursal n.º 13??. Será el día 8 noviembre. A esta le seguirá do Andamino, con la puesta en escena de ??Sumisión??. La cita será el 14 de noviembre. El día 15 le tocará el turno a Ti más Eu Teatro, con ??¿Para que serven os homes??? El día 21, teatro Barcarola pondrá en escena ??Repouso absoluto??. El 28, Candelexas escenificará ??Mellor ser can… que vivir como can??. Cierra el ciclo Amistade con ??O seguinte??.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/11/08