Montse Varela ganó el premio Ferro Couselo de Valga.

ferro-couselo.jpg

Montse Varela, izquierda, Bello Maneiro y José Manuel González Reboredo durante la presentación del libro.

La arzuana que ganó el premio Xesús Ferro Couselo habló sobre su segunda publicación. En sus páginas se halla la relación entre las creencias, leyendas y la fuerte tradición oral

Todo un mundo por descubrir y la fuerte influencia de las creencias que se han transmitido de generación en generación. Así se podría resumir, muy someramente, las principal idea en torno a la que gira el libro Convivencia entre a natureza e superstición na tradición popular galega, que la arzuana Montse Varela presentó en la librería Couceiro, en la capital gallega.

El acto estuvo presidido por el alcalde de Valga, José Bello Maneiro (concello que convoca el premio Ferro Couselo, que fue conquistado por la arzuana), el profesor José Manuel González Reboredo y la propia autora.

Varela destacó que al final de su libro se encuentra “unha entrevista a José Chao”, que quiso incluir a modo de “homenaxe a unha persoa comprometida coa súa terra, coa súa lingua e con Galicia”. Además, también agradeció la colaboración “dos máis de 60 informantes” que le aportaron los datos sobre la tradición oral.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/11/08

Arqueólogos hallan en el lecho del Ulla restos de cerámica medieval.

Los arqueólogos que se encargan de investigar parte del patrimonio cultural de Valga localizaron en los últimos días diversos restos cerámicos de la época medieval en el fondo del río Ulla, en cuyo cauce y entorno se centran las prospecciones, llevadas a cabo por la empresa Argos y Universidad de Santiago.

El proyecto tiene como objetivo localizar evidencias de la existencia en el Ulla de un fondeadero o puerto romano y de la denominada ??Turris Augusti? ­un monumento dedicado al emperador Augusto­, que supuestamente se emplazaba frente a la desembocadura del río Sar. En las prospecciones trabajan cuatro arqueólogos de Argos ­Servicios de Actividades Subacuáticas S.L.­ y seis voluntarios, estudiantes de la universidad compostelana, que en los últimos días pudieron comprobar cómo las investigaciones van dando sus frutos.
El área de estudio comprende la zona entre la desembocadura del río Valga y el límite con el municipio de Pontecesures, en donde los expertos han encontrado restos de ánforas y otras cerámicas tanto medievales como modernas. Este descubrimiento fue posible gracias a prospecciones subacuáticas pioneras en Galicia, ya que nunca antes se había realizado una intervención científica similar en un río de nuestra comunidad. En ella colabora el Club Náutico de Pontecesures, que cedió a los expertos sus instalaciones y materiales.

Otra parte del proyecto, que está financiado por el Concello de Valga y la Dirección Xeral de Patrimonio, se centra en la zona terrestre conocida como Agramar. Allí han localizado un nuevo yacimiento arqueológico que hasta el momento no estaba catalogado y que está formado por materiales de época romana y restos de muros perimetrales.

Debido a lo fructíferos que están resultando los trabajos, los arqueólogos todavía continuarán investigando en la zona para ??comprobar algunos otros puntos interesantes? en el entorno de Agramar.

Dentro de esta misma iniciativa de recuperación patrimonial, un equipo de expertos realizaron sondeos en el lugar de Beiro, donde localizaron restos que podrían pertenecer al antiguo Monasterio de Santa Comba.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/08

El teatro será el plato fuerte en el Outono Cultural que programa el Concello de Padrón.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Padrón, en colaboración con la Diputación Provincial de A Coruña, ha puesto en marcha el Outono Cultural, en el que prima fundamentalmente el teatro. A lo largo de siete días, mayormente viernes y sábados, los vecinos del municipio podrán disfrutar de diversas obras teatrales interpretadas por otras tantas compañías. Todos los pases tendrán lugar en el auditorio municipal padronés y serán de acceso gratuito. La cita será a las ocho de la tarde, a excepción del día 22 que se adelanta el pase a las siete de la tarde.

Abrirá el ciclo teatral la compañía Teatro Baldius, con la obra Sucursal n.º 3. Será el día 8 de noviembre. A esta le seguirá Teatro do Andamino, con la puesta en escena de Sumisión. La cita será el 14 de noviembre.

El día 15 le tocará el turno a Ti más Eu Teatro, con ¿Para que serven os homes? El día 21 del próximo mes, Teatro Barcarola pondrá en escena Repouso absoluto. El 28, Candelexas escenificará Mellor ser can… que vivir como can. Cierra el ciclo Teatro Amistade con O seguinte.

El 22 de noviembre el teatro se interrumpe para dar paso al festival de corales con las actuaciones de las corales A Gaiteira, de A Coruña; Xan Melia de Baio (Zas) y la Polifónica Padronesa, que organiza el acto.

TIERRAS DE SANTIAGO, 28/10/08

As “campás” repican en Valga.

RODAXE NA CASA DO DEÁN

O equipo de ??Campás? gravou onte en Valga algunhas escenas da curtametraxe.

O realizador compostelán grava estes días en Valga escenas de ??Campás?, curtametraxe coa que completa unha triloxía ambientada na Guerra Civil, pero na que os verdadeiros protagonistas son os personaxes, máis alá dos feitos históricos nos que se enmarcan. A antiga Casa do Deán acolle o traballo do equipo de rodaxe e produción, formado por máis dunha vintena de persoas que se encargan de que todo estea a punto para berrar ??¡Acción!?. O filme, que se estreará a comezos do 2009, conta ademais coa participación como figurantes de varios veciños do municipio, que se convirten por uns minutos en feridos do conflito bélico español.

Avella Casa do Deán acolleu onte a primeira xornada de rodaxe en Valga da curtametraxe ??Campás?, un filme producido por Mr. Misto Films que segue a estela de ??1936? e ??Cores? e pecha a triloxía que o realizador compostelán Jairo Iglesias ambientou na Guerra Civil española. Este primeiro día de rodaxe tivo como protagonista o ceo, ó que todo o equipo miraba desexoso de que as nubes cubriran o lixeiro sol que se deixou ver pola mañá. O clima é un dos factores que máis complicado llo está a poñer a Jairo Iglesias, que confesa que esta rodaxe, que comezou a semana pasada na Fonsagrada e Mondoñedo, ??está a ser unha das máis duras que tiven posto que entre o sesenta ou o setenta por cento transcorre en exteriores? e a climatoloxía está a ser moi cambiante, con momentos de sol, outros de choiva e incluso un amago de nevada en Mondoñedo. O mal tempo que se anunciou para as vindeiras horas provoucou ademais que a xornada de rodaxe de hoxe se traslade a comezos de novembro.
Máis aló do trasfondo histórico e de aludir ó carácter absurdo de calquera guerra, ??Campás? céntrase nas historias humanas dos protagonistas. O proxecto naceu hai uns sete meses arredor da figura de Antón, un republicano obsesionado con lanzar pedras ás capás das igrexas, o que pode acarrear moitos problemas. Partindo desa base, desenvólvense varias tramas.

A xornada onte en Valga foi longa en canto a traballo. Rodáronse tanto esceas exteriores nos xardíns do pazo ­para as que se empregaron elementos como un coche de época­ como interiores. Para estas últimas o equipo de Jairo Iglesias redecorou por completo o salón da vella Casa do Deán, cambiando as cores das paredes, o mobiliario e incluíndo detalles identificadores da época como un escudo franquista. Non lle foi sinxelo ó director da curta atopar un interior propicio. Percorreu boa parte de Galicia ata que un día, case por casualidade, ??chegáronme unhas fotografías do salón e pareceume perfecto?.

Elenco > Belén Constenla, Fernando Morán ou Isabel Blanco foron alguns dos actores e actrices que onte se deixaron ver por Valga e que forman parte dun reparto que completan Xosé Barato, Vicente da Sousa ou Gustavo Pernas; nomes todos recoñecidos na escena teatral e televisiva de Galicia. Jairo Iglesias non dubida en piropealos e asegurar que ??teño un elenco de ?scar. Todos está a facer un traballo estupendo. Creo que teño o mellor equipo posible, tanto a nivel técnico coma de reparto?, asegura.

Pero entre tanto profesional tamén se abre un oco para os veciños de Valga xa que, arredor dunha ducia participan como figurantes na curtametraxe, na que se encarnan na pel dun grupo de feridos de guerra republicanos. A Escola de Teatro de Valga é un dos colectivos da vila que achega un maior número de extras, que tiveron que pasar por unhas longas sesións de maquillaxe para que lles ??creasen? unhas feridas de combate o máis realistas posibles. A experiencia resultou inesquencible para eles xa que puideron coñecer como é unha auténtica rodaxe.

DIARIO DE AROUSA, 29/10/08

Presentan la obra ganadora del XI premio Ferro Couselo.

El Concello de Valga presentará el próximo jueves, día 30 de octubre, la obra “Convivencia entre natureza e superstición na tradición popular galega”, que resultó ganadora de la XI edición del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. La presentación tendrá lugar en la librería Couceiro, de Santiago de Compostela, a las ocho y media de la tarde.

DIARIO DE AROUSA, 25/10/08