Co “Serán” remata o proceso do trigo en Cordeiro.

trigo.jpg

Los vecinos gozaron dunha xornada ó máis puro estilo tradicional.

A paraxe de A Candieira, na parroquia valguesa de Cordeiro, foi o lugar no que onte se escenificou o último paso do proceso de tranformación do trigo, que non foi outro que dar boa conta dos produtos elaborados con este cereal. Ducias de maiores, nenos e representantes municipais sentáronse entorno a unha mesa para desfrutar dun bo xantar no que os pratos estrela foron as empanadas, o pan, e postres coma os biscoitos ou a rosca, todo el feito a partir do trigo que os propios veciños cultivaron nunha finca próxima ó longo dos últimos meses.
A diversión estivo garantizada en todo momento gracias á animación das pandereteiras do municipio, que entonaron coplas e muiñeiras durante boa parte da tarde. Tampouco faltaron os gaiteiros, imprescindibles en toda festa galega que se precie, e a sesión de baile púxoa o grupo musical vilanovés ??Los tres latinos?.

Con esta Romería do Trigo culmina a segunda edición dun programa interxeracional que o Concello puxo en marcha no 2007 co obxectivo de ensinar ás novas xeracións de valgueses como se traballaba o campo hai varias décadas, cando a tecnoloxía e a maquinaria eran algo reservado a uns cantos privilexiados e había que botar man do esforzo personal para poder cultivar todo tipo de produtos, neste caso o trigo.

Á hora de recrear estes traballos foi fundamental o papel desenrolado polos integrantes da asociación de maiores de Valga (Axentiva), que actuaron como mestres e ensinaron ós alumnos dos colexios de Baño e Xesús Ferro Couselo actividades agrícolas coma a sementeira do trigo, a sega e a malla, un dos pasos máis espectaculares. Tan só faltaba moer o grao conseguido para que onte pudieran todos levar á boca produtos do máis artesanal.

DIARIO DE AROUSA, 05/10/08

Conmemoran el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo con un premio de teatro.

capela.jpg

La Capela da Saúde se erigió en el lugar de Casal do Eirigo como recuerdo de la batalla.

El Concello de Valga prepara un programa de actividades para conmemorar durante el año 2009 el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, que se libró en este lugar de la parroquia de Setecoros en 1809 como parte de la Guerra de Independencia. La primera de las iniciativas es un premio de teatro sobre este episodio histórico.

El certamen, denominado ??A Guerra da Independencia en Valga? estará dotado con un único premio de 2.500 euros y a él pueden concurrir obras inéditas y escritas en gallega cuyo tema tendrá que guardar relación con la guerra contra los franceses y centrarse en el episodio de la revuelta popular que protagonizaron los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas galas. El autor tendrá que tener en cuenta, a la hora de elaborar el guión, que la pieza será representada por vecinos, actores y actrices aficionados y que se representará al aire libre, en el entorno de la Capela da Saúde, que fue construida en el lugar de la batalla como recuerdo de ella.
El plazo para presentar obras finaliza el día 31 de diciembre. Los interesados en participar tendrán que enviar al Concello de Valga ­Avenida da Coruña, número 14; Código Postal 36645­ un sobre con el texto original por quintuplicado, mecanografiado y sin firmar, con el título de la obra y el pseudónimo del autor que permita su posterior identificación. Además tendrán que incluir un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo. En otro sobre se introducirá el nombre, teléfono y dirección del autor, junto a una fotocopia del DNI. Por fuera se escribirá el título de la obra y el pseudónimo.

La composición del jurado será decidida por el Concello y, además de la calidad de las obras, se valorará la viabilidad de su puesta en escena. El autor de la obra premiada tendrá que colaborar en su dirección y ceder en exclusiva al Ayuntamiento los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en todo el territorio de la Unión Europea, para su explotación y ejecución, edición y producción.

Gracias a este certamen, los vecinos de Valga podrán recordar parte de los hechos bélicos que discurrieron en su municipio durante la Guerra de Independencia y comprobar cómo sus paisanos fueron capaces de plantar cara a los franceses a pesar de su inferioridad numérica y del escaso armamento con el que contaban.

Esta iniciativa es muy similar a otras que se realizan en la comarca, concretamente en Catoira donde, cada año y coincidiendo con la Romería Vikinga, ponen en escena una representación teatral sobre las incursiones de los piratas normandos por el río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/08

FESTA XV ANIVERSARIO DAS MULLERES RURAIS “ALBOR” DE VALGA

O Domingo 5 de Outubro a partir das 18.00 horas terá lugar a festa XV Aniversario das mulleres ruráis “Albor” de Valga no auditorio municipal de Valga.

 Exporánse os traballos realizados pola asociación o longo de 15 anos nos distintos obradoiros: pintura, labores, manualidades, coiro…

Farase a presentación das próximas actividades:

– Taichi: tódolos Luns de 17.30 a 19.00 no auditorio.

– Labores: tódolos Mércores de 16.30 a 18.30 no Centro Social de Campaña.

– Manualidades: Xoves de 16.30 a 18.30 no local da asociación en Baño.

– Pintura: Sábados de 17.30 a 19.30 no local da asociación en Baño.

– Obradoiro de Traxes rexionais para bonecas: aberto o prazo de inscripción.

– Tempos de Mulleres: programa que pretende formar ás mulleres dun xeito ameno e divertido a través da participación dinámica. Xoves de 16.30 a 18.30 no Auditorio.

– Excursións, charlas e confraternización con otras asociacións.

A xornada rematará cun baile amenizado por un grupo de Vilanova “Los Tres Latinos” e as pandereteiras do concello.

Tódalas mulleres do concello están convidadas a esta festa aniversario e poden traer ás súas parellas.

A entrada e gratuita.

Un saúdo.

Begoña Piñeiro Busto

Auditorio Municipal Valga

ROMERÍA DO TRIGO EN VALGA

O concello de Valga informa que este sábado, 4 de Outubro terá lugar a ROMERÍA DO TRIGO en colaboración co proxecto RONSEL (abalado polas tres universidades galegas, consellerías de Cultura e Deporte, Innovación e Industria e a Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER) da Xunta de Galicia) para recuperar o Patrimonio Cultural Inmaterial.

 

Destacar que coa romería remata todo o proceso que se estivo levando ata o de agora: sementeira, sega, malla, moenda e barutado no que participaron activamente os membros da asociación terceira idade (Axentiva) e os dos colexios de Educación Primaria “Xesús Ferro Couselo” e “Baño”.

 

Participarán todolos veciños que queiran achegarse, posto que o único requisito é anotarse no Concello ou no Auditorio ata o Venres as 14.00 h .

 

Na romería serviranse os productos elaborados a partir do trigo : pan, empanadas, biscoitos, roscas…

 

Actuarán as pandereteiras do concello e un grupo de gaiteiros xunto co grupo musical  Los Tres Latinos. Como invitado de honra estará o gaiteiro Pablo Carpintero, que forma parte do proxecto Ronsel.

 

Hora: a partir das 14.00 h.

Lugar: Candieira (detrás do Auditorio Municipal de Valga)

 

Begoña Piñeiro Busto

Auditorio Municipal de Valga.

La agrupación de Valga actúa en el certamen provincial de bandas.

La Diputación de Pontevedra celebra este fin de semana el certamen provincial de bandas de música, en el que participarán un total de 21 agrupaciones de toda la provincia de Pontevedra. Más de un millar de intérpretes concurrirán a los galardones, que ascienden a un total de 24.000 euros, en cuatro categorías diferentes. La representación arousana en este certamen estará en manos de la agrupación músico-cultural de Ribadumia y de las bandas de Catoira y Valga.
Todas las agrupaciones inscritas interpretarán como obras obligadas piezas de Julio Montero, José Luis Represas, Ángel Montes y García Hurtado, dependiendo de la categoría en la que concurran al certamen.
La banda de Ribadumia actuará el próximo sábado, 4 de octubre, en la sección segunda. A partir de las cuatro de la tarde, los músicos se subirán al escenario para competir con agrupaciones de Tui, Xinzo y Agolada, entre otras. Las bandas de Catoira y Valga, por su parte, competirán entre ellas en la sección primera. Actuarán también el próximo sábado. Los conciertos serán en el pazo de Cultura de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/08