Las locomotoras de la Fundación Cela también sufren el abandono,

«Sarita» hace tiempo que no está a la vista, pero su estado de conservación es al parecer deficiente.

Un convenio obligaba a la entidad de Iria a conservar en óptimas condiciones las piezas expuestas en el centro

El director-gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Jaime Barreiro, estuvo ayer en Padrón para comprobar el «estado de conservación» del material que dicho organismo cedió en su día (63 piezas) para su exposición en el Museo Ferrocarrilero John Trulock, dependiente de la Fundación Camilo José Cela de Iria. En su visita, Barreiro estuvo acompañado por la gerente en funciones de la fundación, Covadonga Rodríguez, por el alcalde padronés, Camilo Forján, y por el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez.
Precisamente fue el máximo mandatario de Padrón quien en su día contactó con el representante de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, una vez que en marzo la Fundación Cela ofreció al Ayuntamiento hacerse cargo del museo que lleva el nombre del abuelo materno de Cela. Tal y como recordó ayer Camilo Forján, la gestión de este centro, ubicado en la última casa de la fundación, no entra en el «lote» incluido en el acuerdo entre la institución de Iria y el Gobierno gallego, refrendado el jueves por el Consello de la Xunta y que, entre otros aspectos, contempla el traslado de fondos de Cela a Santiago. «Á Xunta só lle interesa o legado en papel», recalcó el alcalde padronés.
En la visita de ayer comprobaron el estado de conservación de, entre otro material, las locomotoras Sarita y Sestao y que, según el alcalde de Padrón, «necesitan unha reparación urxente». Así, el director-gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles se comprometió a la «realización dun estudo técnico e de custos para acometer as melloras para a conservación do material existente no museo», declaró Camilo Forján. Este recordó que, entre las obligaciones de la Fundación Cela contempladas en los convenios con Ferrocarriles Españoles, estaba la de «conservar en óptimas condicións as locomotoras obxecto de depósito», pero a la vista de como están parece que no fue así.
Tras la inspección, el gobierno de Padrón decide esperar a la «valoración» que haga la Fundación de los Ferrocarriles Españoles antes de tomar una decisión sobre asumir o no la gestión del museo, tal y como le propuso en marzo el gerente Tomás Cavanna. El Ayuntamiento aporta cada año 24.000 euros a la institución cultural de Iria y la idea de esta es que dedique esta aportación a asumir el gasto de mantenimiento del museo, que Tomás Cavanna cifró en su día en 7.000 euros anuales, gastos de personal aparte, aunque las cuentas del Ayuntamiento apuntan a una cantidad más alta.
Trabajadores
Por otra parte, el sindicato UGT emitió ayer una nota de prensa para informar de que, llegado el caso, solicitará la subrogación de todos los trabajadores de la Fundación Cela, una vez que el presidente de la Xunta declaró el jueves que el personal «será substituído polo da Consellería de Cultura para o manexo do material que chegue ao Gaiás».

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/10

Marina Castaño terá un cargo honorífico, pero a “presidencia efectiva” será do conselleiro.

Marina Castaño, viúva do nóbel Camilo José Cela, terá una presidencia meramente honorífica e sen ningún poder executivo no novo padroado da fundación. Así o puxeron de manifesto onte fontes de Cultura ao asegurar que «o acordo do Consello da Xunta establece que sexa o conselleiro da Xunta de Galicia competente en materia de cultura quen ostente o cargo de presidente do Padroado da Fundación Camilo José Cela. En virtude deste acordo, será o conselleiro de Cultura quen exerza a presidencia efectiva da fundación. Marina Castaño López ocupará únicamente a presidencia de honra da institución, en cumplimento coa vontade expresada polo nóbel antes do seu falecemento».
Engaden as devanditas fontes que o padroado estará composto por un mínimo de 20 e un máximo de 25 membros e que formarán parte del como membros natos: o alcalde do Concello de Padrón, o reitor da Universidade de Santiago, os presidentes das deputacións provinciais da Coruña, Lugo, Ourense e Pontevedra; como membros permanentes: os conselleiros da Xunta competentes en materia de Cultura e de Educación; e outros membros designados: un polo Rei, un pola Universidade de Santiago, un pola Universidade Camilo José Cela e nove pola Xunta de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/10

O domingo, 27 de xuño recital poético en Pontecesures.

Será na biblioteca municipal a partir das 19:30 horas e está enmarcado dentor da programación do Xacobeo denominada “Camiños de amor e lúa” ? un espectáculo gratuito e aberto a todos.Camiños de Amor e Lúa é un poemario que recopila versos da obra publicada do autor Xosé Carlos Caneiro, xunto con novos versos inéditos. Quen presta a súa voz a tal fin é a poetisa María Lado, que contará coa compaña de Xosé Manuel Salgado (guitarras acústica e clásica).

Padrón retoma las movilizaciones contra el traslado de los fondos de Cela.

Convoca una nueva manifestación ciudadana para el día 30, que cortará la vía N-550 para ir hasta la fundación

Padrón se cansó de esperar y pasará a la acción. La capital del Sar retoma las movilizaciones en contra del traslado de parte de los fondos de la Fundación Camilo José Cela a la Ciudad de la Cultura. Hace justamente tres semanas que el alcalde Camilo Forján solicitó, en nombre de la corporación política, una entrevista con el presidente de la Xunta y con los conselleiros de Cultura y Educación, tres semanas de espera para nada puesto que las autoridades autonómicas no contestaron a dicha solicitud.
Por ello, los portavoces de los grupos políticos de Padrón, a excepción del PP, asistieron en la tarde del martes a una reunión en el Ayuntamiento para decidir qué hacer a partir de ahora. Como resultado, ya está convocada una nueva manifestación (la segunda) en contra del traslado. La cita es el miércoles 30 de junio, según informó ayer el alcalde Camilo Forján, y la hora aún está por precisar pero, seguramente, será después del horario de cierre del comercio local, según dijo. El Ayuntamiento ya solicitó los correspondientes permisos a la Subdelegación del Gobierno, una vez que esta segunda marcha transcurrirá por la carretera N-550 en dirección a Iria-Flavia. Partirá de la plaza de Macías para dirigirse hacia la zona de las Lágrimas y tomar la vía nacional, con lo que se cortará el tráfico, según contó Camilo Forján.
A mayores, los portavoces de PSOE, CIPa, BNG y PG acordaron solicitar entrevistas con los portavoces parlamentarios de los partidos popular, socialista y nacionalista a fin de exponerles la problemática y, sobre todo, recabar su apoyo para frenar los planes de la Xunta en lo tocante al traslado de parte del legado de Cela. Finalmente, la junta de portavoces decidió contactar con las distintas asociaciones, clubes y entidades del municipio para hacerles partícipe de la reivindicación de permanencia de los fondos de Cela en la capital del Sar. Entre ellas, la asociación de empresarios que ya expresó públicamente su respaldo a las iniciativas de la corporación municipal. Esta entidad remitió, además, un correo a cada socio para animarlo a asistir a la primera manifestación, celebrada el 4 de junio, al tiempo que le envió un cartel para colgar en los escaparates.
El alcalde señaló que Padrón tuvo la «deferencia» de esperar a ser convocados a una reunión en la Xunta pero como esta no llegó, los grupos decidieron «retomar as movilizacións». En este sentido, Camilo Forján añadió que «tivemos paciencia» pero que la Xunta no tuvo ni el detalle de contestar oficialmente a la solicitud de Padrón. Asimismo, desveló que el Concello está recibiendo apoyos políticos, entre los que mencionó el del alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, quien lo transmitió por escrito.

LA VOZ DE GALICIA, 24/06/10

Casi un millar de firmas apoyan la permanencia del legado en Iria y el domingo continuará la recogida.

Otra medida acordada por la junta de portavoces políticos fue la de instalar el domingo, coincidiendo con el mercado ambulante, dos puntos en la villa, posiblemente en la plaza de Macías y Fondo de Vila, para la recogida de firmas contra el traslado de fondos de la Fundación Cela. La recogida de firmas es otra de las acciones que tiene en marcha el Ayuntamiento para evitar el traslado y, por el momento, casi un millar de personas dieron su apoyo escrito a la permanencia del legado de Cela en Iria. Las hojas de firma también están disponibles en los comercios y bares de la villa, además de las dependencias municipales.

LA VPZ DE GALICIA, 24/06/10

Ocho trabajos de investigación optan a ganar el premio Xesús Ferro Couselo.

Un total de ocho trabajos de investigación se presentaron a la XV edición del Premio Xesús Ferro Couselo, que anualmente convoca el Concello de Valga como homenaje a esta insigne figura de la cultura gallega y como una forma de incentivar los estudios de investigación en el campo de las ciencias históricas.
Las ocho propuestas recibidas optarán a conseguir el premio en la primera modalidad del certamen, la relacionada con trabajos de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de Etnografía, Paleografía, Numismática, Arqueología, Historia e Historia del Arte. El ganador se embolsará 4.000 euros y se decidirá a finales del mes de julio, coincidiendo con el 104 aniversario del nacimiento de Xesús Ferro Couselo. Alrededor del día 30 de ese mes está previsto que se reúna el jurado, presidido por el alcalde, José María Bello Maneiro, e integrado por Fernando Acuña Castroviejo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Santiago (USC); Marcial Gondar Portasany, catedrático de Antropoloxía de la USC; Xulio Rodríguez González, facultativo del Corpo Superior de Museos; Pegerto Saavedra, catedrático de Historia Moderna de la USC; y Pablo Sánchez, miembro del Corpo Facultativo de Arquivos y nieto de Xesús Ferro Couselo. Actuará como secretario, con voz pero sin voto, José Ramón Rial, funcionario del Concello.

En cuanto a la segunda modalidad del concurso, se presentaron en esta edición dos proyectos ­que según las bases deben estar centrados en estudios históricos, etnográficos o sobre personajes de Valga­, que optarán a llevarse una beca de estudios por valor de 3.000 euros.

Publicación. Por otra parte, está a punto de publicarse el trabajo ganador de la edición de 2009 del Premio Xesús Ferro Couselo, titulado ??Exército e territorio no noroeste peninsular?. El autor es José Manuel Costa García, que analiza lo que supuso la invasión y llegada de los romanos al noroeste de la península. Se están realizando las últimas pruebas de impresión y se espera que en verano estará disponible en librerías, publicado por el Concello y distribuido por la editorial Galaxia.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10