Abarrote total en el Auditorio de Ferreirós para ver en escena a las “estrellas” de Valga.

Jóvenes del municipio se animaron a cantar en directo y a interpretar varios temas.

La expectación que generó entre los vecinos de Valga el Festival de Verano que se celebró el fin de semana fue enorme. Más de seiscientas personas se dieron cita en el Auditorio de Ferreirós, que registró un aforo propio de las grandes ocasiones, con las butacas completas y e incluso gente de pie que no quiso perderse las exhibiciones de las ??estrellas? valguesas. Jóvenes del localidad se animaron a coger el micrófono y cantaron en directo temas conocidos por todos y, también en el apartado musical, los integrantes de la Escola Municipal de Música hicieron sonar sus instrumentos arrancando los aplausos del público.
Uno de los momentos estelares llegó con la salida al escenario de la joven Zoe Santos, que ofreció una exhibición de gimnasia rítmica. A sus doce años de edad es ya toda una veterana en el mundo del espectáculo. Compite desde los seis años en bailes de salón y desde los 11 en gimnasia, disciplinas en las que acumula diversos premios. A finales de mes participará, con la cinta, en el Campeonato de España que se celebrará en Zaragoza y en Valga ofreció algunas pinceladas de su valía artística. Su actuación fue espectacular, demostrando tener una flexibilidad impresionante y dejando a los asistentes con ganas de más. Como también lo hizo Silvia, profesora de la actividad extraescolar de bailes, que ofreció una exhibición de lo más lograda. Después fue el turno de sus alumnos, que escenificaron varias coreografías, como un cha-cha-cha, un vals o el Tango Llorón, tema del ??Patito Feo? que corrió a cargo de los más pequeños.

Teatro > Alrededor de tres horas se prolongó el espectáculo en el Auditorio Municipal, entre las siete de la tarde y las diez de la noche, un tiempo en el que el público no pudo quitar el ojo de un escenario por el que también pasaron los miembros de la Escola de Teatro de Valga. Pusieron en escena dos piezas y ambas causaron agrado entre el respetable. Primero fue el turno de los niños que forman parte de la agrupación, que representaron la obra ??O Zapateiro de Valga?, que tuvo como protagonista a un zapatero prodigioso al que no faltó la ayuda de un grupo de simpáticos y trabajadores duendecillos.

Su testigo lo recogieron, minutos más tarde, los mayores con el espectáculo ??A familia sempre unida?, en el que las disputas entre parientes estuvieron al orden del día. ¿El motivo? Uno muy recurrente y que suele estar detrás de muchos de los conflictos familiares en la realidad: la herencia de un hombre que parece tener las horas contadas. Su parentela trataba de rifarse el patrimonio del anciano, aunque, al final, parece que fue el moribundo el más listo de todos y sus familiares se quedaron con las ganas.

En definitiva, no faltó de nada en una de las tardes más festivas de los últimos meses en Valga, desde música hasta teatro, pasando por distintos ritmos para bailar y gimnasia. El público no tuvo motivo para la decepción ya que el programa fue de lo más completo y muchos ya aguardan una cita similar para volver a disfrutar del talento que esconden algunos de los vecinos de la localidad del Ulla. Este mismo mes tendrán ocasión de asistir a otras actividades culturales y lúdicas que se desarrollarán en el Auditorio, como el festival para conmemorar el 25 aniversario del colegio Xesús Ferro Couselo, que tendrá lugar el sábado, o un concierto de los integrantes más jóvenes de la Banda de Música, que está programado para el día 28.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/10

La plaza de Macías de Padrón acoge el viernes una obra de teatro.

Dentro del programa Camiños de Cultura, subvencionado por la Consellería de Cultura y por el Ayuntamiento de Padrón, la plaza de Macías acoge este viernes una representación teatral, en este caso a cargo de Talía Teatro que llevará a escena Valentino Rufini, dirigida por Roberto Salgueiro. Ya el jueves 24 de junio le tocará el turno a Títeres Cachirulo, que representará Do, re, mi, Mozar xoga aquí, un espectáculo de marionetas de hilo talladas en madera que lucen sus movimientos en un retablo barroco.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/10

O poeta Bernardino Graña, que foi profesor nos oitenta no Instituto de Padrón, ingresa na Real Academia Galega.

A Real Academia Galega celebrou onte o acto oficial de recepción do escritor Bernardino Graña (Cangas do Morrazo, 1932) como novo académico numerario. A cerimonia solemne desenvolveuse no Auditorio Municipal da súa localidade.

Bernardino foi profesor de Língua e Literatura Española no Instituto de Padrón, onde é lembrado con agarimo por todos.

Cautela ante el anuncio de Feijóo y firmas en Padrón.

La cautela guía los pasos de la Corporación padronesa tras anunciar Feijóo que la Fundación se quedará en Iria y sólo se pedirán fondos de forma temporal para exposiciones en el Gaiás. De cualquier forma, el Concello ha decidido “aprazar as actuacións de protesta previstas á espera da resposta do presidente da Xunta, a quen se lle solicitou unha entrevista oficialmente para que recibira ós voceiros de todos os grupos políticos da Corporación”. Igualmente, se mantienen las mesas para la recogida de firmas que se abrirán hoy en la villa.

De esta forma, el primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, apuntaba en un comunicado enviado a este diario que “consideramos oportuno instalar unhas mesas de sinaturas de firmas na praza de Macías e en Fondo de Vila, para este domingo 13 de xuño de 11.00 ás 13.30 horas, co obxecto de que todos os cidadans podan manifestar o seu rexeitamento ao traslado dos fondos”.

Desde la capital del Sar, de cualquier forma, no ocultan que “o programa de accións reivindicativas do Concello de Padrón mantense integramente para conseguir o obxectivo de permanencia de Fondos na Fundación”, si bien el Ejecutivo autonómico se ha pronunciado ya al respecto tras el último Consello da Xunta. Eso sí, dejando bien claro que se va a cortar el grifo de aportaciones a la entidad padronesa, que ahora pasará a ser fundación pública, con mayoría del Gobierno autonómico en un órgano rector que conformarán los veinte patronos.

EL CORREO GALLEGO, 13/06/10

El Instituto de la Mujer dona publicaciones para la Biblioteca Municipal.

La Jefatura del Servicio de Publicaciones del Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad), comunicó al Ayuntamiento de Pontecesures, la donación, para los fondos de la Biblioteca Municipal, de las siguientes publicaciones:

-Zami. Una nueva forma de escribir mi nombre.
-El cepo y el torno. La reclusión en el Madrid del siglo XVIII.
-De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la alianza internacional para el sufragio de la mujer.
-Clásicas españolas.

Los libros, relacionados con la mujer, llegarán en el plazo de un mes.

Un consagrado artista ourensano gana el Premio Terras de Iria, que no concede la mención comarcal.

Manuel Bouzo, un artista ourensano con una amplia y sólida trayectoria tanto en espacios públicos y privados, es el ganador de la decimotercera edición del Premio de Pintura Terras de Iria, que convocan los concellos de Padrón, Rois y Dodro, junto con la empresa Aluminios Cortizo, y que se falló ayer en el convento del Carmen. Bouzo presentó al certamen la obra titulada El nido vacío, realizada en acrílico sobre lienzo con unas dimensiones de 140x 180 centímetros. Como primer premio, recibió 8.000 euros, una de las dotaciones económicas más importantes de un certamen artístico dentro de la comunidad.
El jurado decidió otorgar el segundo premio a la obra de Mónica Dixon, nacida en Nueva Jersey en 1971. El cuadro lleva por título Reed door, también realizada en acrílico sobre lienzo de 160×130 centímetros. En su caso recibió 3.000 euros. Este año no hubo reconocimiento a los trabajos presentados a nivel comarcal al no conceder la mención contemplada en las bases, lo que decepcionó a algunas personas.
La entrega de los premios coincidió con la apertura de una exposición con las 26 obras seleccionadas por el jurado, que estuvo presidido por el Ayuntamiento de Padrón. En el acto, al que asistieron autoridades políticas de los tres concellos y responsables de la organización, además de participantes, actuó el grupo Segreis, que brindó un espectáculo de música y poesía.
El certamen, al que se presentaron 328 obras, está destinado a promocionar tanto a artistas noveles como consolidados y a acercar al público el pulso de la creación actual.

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/10