Celebran en Valga un “Festival de Verán”.

El Auditorio de Valga acoge este domingo, 13 de junio, este festival a partir de las 19:00 horas. Participará a Escla Municipal de Teatro, que pondrá en scena la obra “O Zapateiro de Valga” y “A familia smpre unida”. También habrá actuaciones de la Escola de Música y el entretenimiento estará garantizado con cancion en directo y coreografías. La entrada al espctáculo es gratuita.

DIARIO DE AROUSA, 09/06/10

El premio de pintura Terras de Iria incrementa su participación en un 40% y supera los 300 cuadros.

La decimotercera edición del Premio de Pintura Terras de Iria, que organizan los Concellos de Padrón, Rois y Dodro y la empresa Aluminios Cortizo, se falla este viernes. Será a partir de las siete y media de la tarde en el convento del Carmen, en un acto que coincidirá con la apertura de una exposición con las 26 obras seleccionadas este año por el jurado. Esta edición del certamen destaca por su éxito participación con un total de 328 trabajos, lo que supone un incremento del 40% con respecto a la anterior. A mayores, el premio se va internacionalizando de modo que destacan dos grandes áreas en la procedencia de los cuadros: Latinoamérica y Europa. Con respecto a los países de origen sobresalen Argentina, México, Colombia, Guatemala y Puerto Rico y, co respecto al espacio europeo, los más destacados son Portugal, Italia y Rumanía.
El jurado de esta edición ya valoró la «calidad general» de los trabajos presentados, la difusión del certamen que permite reconocer otros tipos de planteamientos en otras áreas geográficas y la utilización cada vez más de «extensas técnicas y materiales para resolver la obra». Ese jurado está presidido por el alcalde de Padrón, Camilo Forján, y lo forman además Pilar Corredoira, historiadora de Arte Contemporáneo; José María Manzano, director de Arte Manz Espacio; Fátima Otero, crítica de arte; Manuel Quintana Martelo, artista plástico; y Mónica Borrás, esta última como secretaria, con voz pero sin voto. Hay un primer premio con una dotación de 8.000 euros y un segundo de 3.000. Este año el jurado decidió no conceder la mención comarcal.

LA VOZ DE GALICIA, 09/06/10

Excursión ó monte de Santa Tecla

Con motivo do próximo fin de curso catequético, dende a parroquia de Pontecesures, queremos convidar a todolos nenos a unha excursión que terá lugar o vindeiro sábado día 19 de Xuño con destino ó monte de Santa Tecla e saida as 9:30 da mañá dende a plazuela.

Todos os que queiran acudir deberán anotarse antes do martes 15 na Igrexa no seguinte horario:

  • de luns a venres: de 19:15 a 20:00 ou ó finalizar a misa (sobre as 20:15).
  • sábado: despois da misa (sobre as 19:30)
  • domingo: despois da misa (sobre as 12:45)

Cela consigue unir a Padrón.

Algunos manifestantes se sentaron en la carretera N-550 ante la fundación, en Iria. Por el camino pudieron ver el cartel, al lado de una vivienda, que reivindica la permanencia.

Vecinos de todas las edades, políticos de distintos colores, comerciantes, empresarios, empleados de la fundación y familiares del escritor, todos contra el traslado del legado

Un día después de la manifestación ciudadana, Padrón tiene otra acción en marcha, una recogida de firmas para evitar que la Xunta se lleve un solo papel de la Fundación Camilo José Cela fuera de la misma. Las distintas medidas aprobadas por unanimidad por el pleno del Concello están recibiendo, además, diversos apoyos externos. Por un lado, el alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, transmitió al de Padrón vía teléfono su apoyo a la causa, al igual que lo hizo el ex regidor de Dodro, Fernando Vila, con su presencia en la manifestación. El viernes también estuvo en Padrón el locutor Pepe Domingo Castaño, que hizo llegar su apoyo al pueblo a través del alcalde. Con su presencia en la manifestación, parece que también lo hicieron las dos primas de Cela y, claramente, varios trabajadores de la fundación. En un comunicado difundido por UGT, los empleados manifiestan su preocupación por «el futuro del legado, polas súas necesidades de atención e coidado», al tiempo que por su «incerto futuro laboral» ya que, entre los planes de la Xunta, está el de recortar la plantilla.
Padroneses de a pie, familiares de Cela, trabajadores de la fundación, comercios y empresarios convocados por su presidente, que también asistió a la marcha, «todos xuntos temos que conseguir que non se mova nin un só papel de Iria e que esta afrenta a Padrón non siga adiante», señala el manifiesto leído ante la fundación. La villa considera que es posible una entidad pública pero que «todo ten que estar en Padrón».

LA VOZ DE GALICIA, 06/06/10

1.500 personas asisten a las actividades del Auditorio de Valga.

El Auditorio Municiapl de Valga hace balance de las actividades desplegadas en mayo y sus responsables dicen que por estas instalaciones parasaron 1.500 personas. Destacan actividades como los cursos de tratamiento del suelo y poda en verde, los talleres de educación viaria y ciclo de agilidad mental y prácticas de memoria dirigidas a los colectiovos de mujeres rurales “Albor” y “A Eira”. Esta úlitma actividad promueve ademá un curso de elaboración de abono ecológico.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/10

Un Camino que se bifurca en dos.

La ruta hacia Santiago que el Xacobeo tiene señalizada en Pontecesures no respeta el trazado original del Camino Portugués, que discurre por las zonas de Couto y Carreiras, en lugar del Camiño do Regadío. El BNG reclama que se aclare cuál de las dos rutas es la oficial ya que la duplicidad puede generar problemas, por ejemplo, en cuanto a las afecciones.
Las señales que, en Pontecesures, indican a los peregrinos por donde continuar su caminata hacia Santiago, no siguen la traza original del Camino Portugués, algo que al parecer sucede desde hace algunos años pero que el BNG puso de relieve en el último pleno, manifestando su disconformidad con esta duplicidad de caminos y exigiendo que se realice la ruta primitiva, que tras abandonar el término municipal de Valga discurre por los lugares de Condide, Couto y Carreiras, para desembocar en Infesta. Así aparece feflejado en el PXOM. sin embargo, las señales del Xacobeo dirigen a los peregrinso por el Camiño do Regadío, algo que en el gobierno local achacan a que los caminantes comenzaron a utilizar esta vía alternativa para “atallar” y, al final “O Xacobeo pensou que era mellor por aí e puxo os sinais”, comentá la alcaldesa, Maribel Castro, en el Pleno del pasado lunes.
Su compañero en el grupo de gobierno, el no adscrito Luis Sabariz ofreció una explicación semejante. “? certo que o Camiño Portugués vai por Couto e Carreiras, pero o camiño faise ao andar e , por atallo, os peregrinos comezaron a ir pola pista do Regadío. O Xacobeo marcouno por aí e nós non podemos facer nada”. Además, dudó de la conveniencia de abrir un debate como este en pleno Ano Santo.
Para el BNG la cuestión es relevante y sí considera que el Concello debe jugar sus bazas para instar al Xacobeo a que se respete la ruta originaria. “Se o Camiño é por Couto e Carreiras porque non se fai algo dende o Concello” para que se señalice por esos lugares, se preguntó el portavoz del gurpo nacionalista, Luis Álvarez Angueira, que recordó además que hace años se redactó un proyecto de más de un millón de euros para acondicionar la traza real y original del Camiño Portugués a us paso por Couto y Carreiras, una inciativa que incluía áreas de descanso de peregrinos, mobiliario urbano y mejoras ambientales entre otras. Pera la Xunta nunca llegó a afrontar su ejecución.
Al margen de estas obras, lo que realmente resulta relevante para el BNG son las consecuencias quwe puede acarrear el hecho de que el camino señalizado no sea el verdadero. La concejala nacionalista Cecilia Tarela alude, por ejemplo, a las ayudas que anunció al administración autonómica para mejorar viviendas situadas en pleno Camino Portugués hacia Santiago, y se pregunta que ruta se tomaría como referencia en Pontecsures si hubiese que otrogar una o más de estas ayudas económicas.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta son las restricciones o afecciones que supone un bien patrimonial en el Camino de Santiago, que limita determinados proyectos constructivos, por ejemplo. ¿Sólo se mantienen estas afecciones por el trazado original o también por el Camiño del Regadío?, sería otra de las preguntas a resolver. P=or ello el BNG cesureño exige “que se aclare” la situación, algo que, desde su punto de vista, pasa por “sinalizar o Camiño orixinal”.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/10