Padrón se alzó ayer para intentar frenar el traslado del legado de Cela.

Parte de los manifestantes se dirigieron a la sede de la fundación reclamando la pertenencia de Cela al pueblo y paralizando el tráfico.

El alcalde defendió en un manifiesto que el pueblo no es culpable de la mala gestión de la fundación

La manifestación ciudadana fue de menos a más para reunir en Iria a más de medio millar de personas

Padrón hace suyo el lema que Cela quiso que figurara en el escudo de su fundación en Iria: el que resiste, gana. La resistencia comenzó ayer con una manifestación ciudadana, punto de partida de una lucha contra del traslado de la mayor parte del legado fuera de Padrón. La marcha fue de menos a más para, al final, frente a la Fundación Cela, reunir a más de medio millar de personas, cifra que la Guardia Civil de Padrón subió a unas 750 o más. Entre ellos, padroneses de a pie, muchos comerciantes, trabajadores de la fundación y hasta familiares del escritor.
A la cabeza de la marcha, la pancarta del Concello y, tras ella, representantes de todos los grupos políticos de la corporación, que fue la que convocó el acto. Si esta pancarta era muy correcta con el mensaje, «Non ao traslado dos fondos documentais, Cela en Padrón, o patrimonio da fundación en Padrón», había una segunda con uno más atrevido: «Marina, ¿a onde carallo me levas? Eu son de Padrón», le decía un Cela pintado a la que fue su mujer. La manifestación partió del centro del pueblo para recorrer el tramo hasta la fundación en Iria, en principio por una pista secundaria. No obstante, a medio camino la mayor parte de los manifestantes hicieron caso omiso a la indicación de las autoridades municipales y decidieron seguir por la carretera N-550 y, con ello, cortar el tráfico con lo que se dividió el grupo. Finalmente, los políticos se unieron al resto un poco antes de llegar a la fundación donde, con el tráfico detenido, parte de los manifestantes decidieron hacer una sentada entre vítores de que Cela es de Padrón.
Fue aquí, a pocos metros de donde reposan los restos del Premio Nobel, donde el alcalde Camilo Forján leyó un manifiesto en el que se preguntó si «¿temos culpa os padroneses de que durante moitos anos a xestión desta fundación fose nefasta? ¿Temos culpa de que primara o interés particular duns poucos sobre os da fundación?». Haciendo uso de unas célebres palabras del propio Cela, el alcalde le envió un mensaje a la Xunta: «En Padrón non estamos dormidos, pero sí moi jodidos porque nos estades jodendo un patrimonio noso». Camilo Forján recordó a los manifestantes que la «unión fai a forza» y les pidió: «Non deixedes decaer o ánimo porque continuaremos coas reivindicacións».

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/10

Tibia protesta en Padrón por la marcha del legado de Cela.

La marcha se dividió para ocupar la N-550 y el regidor leyó un manifiesto condena

La manifestación llegó como una piña ante la Fundación, si bien antes se dividió entre una mayoría que ocupó la N-550 y el resto

“Ponlle 800… ou miles”. Pues no, fueron exactamente 420 las personas las que ayer salieron del casco histórico padronés tras el alcalde y la Corporación, si bien en el camino (y ya en Iria) se les unían unas decenas más hasta rozar el medio millar. Pero más importante que el cuánto es el cómo, porque la manifestación se dividió, a la altura de la estación de buses.

Y es que el grupúsculo de las autoridades municipales sólo atrajo a unos setenta vecinos, mientras que los más prefirieron hacer suya la carretera, y tirar N-550 adelante, enarbolando una pancarta con alusiones a Marina Castaño. Bajo ella, se desgañitaban Lola Ramos y los responsables del restaurante Santiaguiño y Trango Sport: “Non non non, a Fundación é de Padrón”, contagiando su buen rollo al resto. Ambas marchas volvían a confluir a la altura del cuartel de la Guardia Civil, para entrar, triunfantes, en Iria. De nuevo, y ya en la sede de la Fundación, las ganas de jarana y la pulcritud institucional (la manifestación no tenía permiso para ocupar la N-550) iban cada una por su lado, y ante las casas de los canónigos más de la mitad del grupo decidía hacer una sentada. La aparición de los primeros guardias civiles logró apurar la lectura del manifiesto para evitar desalojos, y desde la baranda de la colegiata, Camilo Forján recordaba los populares juegos verbales del inmortal Cela para espetar: “Señores da Xunta, non estamos dormidos, pero si fodidos, porque nos están levando o patrimonio”. El manifiesto (del que curiosamente no sabía nadie minutos antes de arrancar la manifestación) también negaba cualquier tipo de responsabilidad para el pueblo de Padrón porla “mala xestión” y los “intereses particulares” que, a juicio de Forján, habían precipitado este estado de las cosas. “Non teñen dereito a levala para a Cidade da Cultura; a Fundación pode ser pública, pero ten que estar en Padrón”, aleccionaba a los vecinos. Entre ellos, por cierto, caras conocidas, como Masito Beiró, el Chef Rivera, el presidente de los Amigos de Padrón o el mediático Pinto de Herbón, que seguramente dijo lo que pensaba una buena parte de los presentes: “A xente está sensibilizada, porque creas máis ou menos en Cela, deixou clar a súa decisión antes de morir, e hai que respetala”.

A las 09.20 horas se dispersaba la mani, para alivio de los automovilistas. Y es que, como confesaba un camionero vasco: “La retención llega al puente de Pontecesures, ¿qué pasa pues?”. Mientras, el alcalde se ufanaba del éxito, y retaba: “O importante é que non teñamos que repetila”.

“SEN FALALO”.
El personal laboral de la Fundación también acudió a la marcha, y únicamente coincide con el patronato en que los fondos son “los más ricos” de España. Desde la UGT, de tal forma, apuntan su “preocupación de que a adopción de decisións de carácter político non teñan en conta as necesidades de atención e cuidado do legado”, trasladando igualmente su inquietud “polos postos laborais”, algo de lo que “non se falou nada”. Terminan aludiendo a los “problemas laborais” y “despedimentos”.

EL CORREO GALLEGO, 05/06/10

O legado do millo de Cordeiro.

Albina exerceu de mestra para explicar que é e como nace o millo co que se fai o pan no patio do Ferro Couselo.

Os rapaces do colexio Ferro Couselo de Cordeiro, en Valga, viviron onte unha xornada de aprendizaxe diferente. O millo e todo o seu proceso ata convertelo en pan para o consumo ven sendo explicado polos maiores da zona aos cativos. Onte houbo máster. Os máis veteranos aproveitaron que os rapaces sacaron os pupitres ao patio para explicar, paso a paso o ritual. Dende a semente, ao proceso de debullar os grans para acabar cocendo a pasta con diferentes formas. Houbo tempo para o lecer. Grandes e pequenos compartiron experiencias, conversas e trucos. Os xogos, cos carozos, tamén foron protagonistas, e é que en Valga apostan decididamente por perpetuar este saber. O certo é que este labor espállase por todo o calendario. Durante todo o ano os estudiantes perciben coñecementos dos seus antecesores. Neste proceso hai protagonismo dos animais, da recolleita, da malla e dos traxes tradicionais cos que os antergos facían estes traballos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/10

Padrón defenderá el legado de Cela a pie de calle y repudia a Castaño.

La Corporación llama a manifestarse mañana hasta Iria Flavia//Exige una entrevista con Feijóo, al que Villamor acusa de cometer “unha desgraza”

El alcalde de Padrón convocó, y tanto la Corporación como la vecindad respondió como las balas: mañana saldrán a la calle a las 20.30 horas desde el consistorio hasta Iria para defender el legado de su Nobel, Camilo José Cela; los portavoces pedirán una cara a cara con Alberto Núñez Feijóo (acompañado de su conselleiro de Cultura) y la guinda: “Solicitamos formalmente la renuncia de Marina Castaño a toda relación con la Fundación y su patronato”, acordaban alcalde y ediles.

Así las cosas, a este acuerdo (inicialmente triple) se llegaba tras la explicación del alcalde, Camilo Forján, de la génesis del problema en varios pasos y dos reuniones. En la primera reunión, cesa Tomás Cavanna (el gerente) y se aborda el futuro del Museo Trulock… que pasa por pedirle más cuartos al Concello (hace agua). Y la segunda, en la que se aprueba un protocolo de colaboración con la Xunta (“que acordaron antes os patronos”, según Forján), para la cesión de los bienes fundacionales y la modificación del articulado de cara a darle la mayoría en el órgano de gobierno a la Xunta. “Sólo o alcalde de Padrón votou en contra”, revelaba Camilo Forján.

A partir de ahí, todos los grupos fueron posicionándose en favor de las tres medidas, dedicando lo mejor de su repertorio. Así, si el PG abogaba por “evitar que se vaia un só documento”, el BNG buscaba el único aspecto positivo: “O cese de Cavanna supón 100.000 euros menos”, mientras el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez (CIPA), tildaba de “latrocinio cultural” la propuesta, recordando que “primeiro nos levaron ó apóstolo, logo a sede episcopal e por fin o corpo de Rosalía”. El PSOE calificó la medida de “expolio contra todos os padroneses” y el PP… Basta decir que Villamor dejó con la boca abierta hasta al portavoz nacionalista: “Camilo quiso se quedara todo eiquí”, “isto pasa en vilas pequenas” y “en Padrón somos tanto como os de Santiago”, espetó, retando “a falar co presidente Núñez Feijóo, porque está facendo unha desgracia”.

Eloy Rodríguez reseñó que, entre otros bienes, la fundación Cela atesora “90.00 cartas, 45.000 volúmenes de biblioteca, 291 edicións en distintas linguas de La Familia de Pascual Duarte, outras 235 de La Colmena, 48.000 exemplares na súa hemeroteca e 529 obras na súa pinacoteca, entre elas de Miró ou Picasso”. El tamaño de la bola de nieve depende, ahora, de los padroneses.

El público interviene

Entre las particularidades del pleno de ayer destaca el permiso que se dio al público para intervenir. Y vaya si lo hizo: desde los que llamaron a encerrarse en la Fundación hasta quienes solicitaban que se tantease una posible demanda judicial o aquellos que abogaban por recoger firmas. Entre los discursos destacó también el de Lola Ramos, una vecina que quiso dejar bien claro que “llevo seis años luchando para que esto no ocurra”. Según su testimonio, y salvo la parte del legado que judicialmente le corresponda a Cela Conde por herencia de su padre, “el resto considero, como todos los padroneses, que debe permanecer en la Fundación de Iria Flavia”. También hacía públicas sendas cartas, una al Concello en 2009 solicitando la permanencia de los fondos y una similar a Feijóo de este año, que contestó agradecido el propio presidente.

EL COREO GALLEGO, 03/06/10

Padrón considera un “expolio” la pérdida parcial de los fondos de Cela.

La sesión extraordinaria despertó la atención de los padroneses, que llenaron el salón de plenos.

El pleno llama al pueblo a manifestarse mañana en contra de la decisión acordada por el patronato y la Xunta

El pueblo de Padrón está llamado a manifestarse mañana contra el traslado de fondos documentales de la Fundación Camilo José Cela fuera de su sede de Iria-Flavia. Este es uno de las medidas de acción adoptadas por unanimidad por la corporación padronesa en el pleno extraordinario celebrado ayer con la presencia de gran número de ciudadanos que, de forma excepcional, también pudieron expresar su opinión unánime en contra del traslado que entra dentro de los planes del gobierno de la Xunta.
La manifestación partirá mañana a las ocho y media de la tarde desde la plaza de Macías para recorrer el tramo hasta la Fundación Cela, en Iria. Entre esas medidas de acción «inmediatas», el pleno también aprobó por unanimidad solicitar la renuncia de la viuda de Cela, Marina Castaño, a toda relación con la fundación y su patronato, una vez que los grupos políticos de Padrón entienden que la actual situación de la entidad deriva de la «nefasta xestión da presidenta e do xerente», en alusión a la presidenta y a Tomás Cavanna. Por último, el pleno también decidió solicitar una entrevista con el presidente de la Xunta y el conselleiro de Cultura.
En el punto anterior a las acciones, el pleno expresó su más total y absoluto rechazo a que un solo papel de la Fundación Cela sea sacado de su sede de Iria. Uno a uno, los grupos políticos de la corporación dieron su opinión al respecto y el que más y el que menos fue muy duro con la gestión de los hasta ahora responsables de la entidad cultural de Iria, pero también con el gobierno de la Xunta por querer llevarse de Padrón lo que un vecino del público calificó como «patrimonio dos padroneses», en alusión al legado de Cela. En cuanto a los políticos, el Partido Galeguista fue el primero en dejar caer que, llegado el momento, habrá que «pedir responsabilidades» a los que llevaron a la Fundación Cela a su actual declive. El BNG añadió que Padrón debe «pechar filas» para evitar el traslado.
Por su parte, el PP ve «premeditada» la decisión de la Xunta y del patronato de la fundación y habla de que «intentan fundir a fundación», al tiempo que recordó que a Padrón ya le quitaron primero el Apóstol, después los restos de Rosalía y ahora intentan hacer lo mismo con el legado de Cela. En cuanto a CIPa, habló de que el traslado sería un «roubo grande» y de que los padroneses serían «demasiado irresponsables se o permitimos». Finalmente, el PSOE habló abiertamente de «expolio».
Todos los grupos políticos hicieron un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la manifestación de mañana, una acción que debe trascender al municipio y extenderse a los concellos vecinos de Rois y Dodro, según opinó el público.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

Un folleto difunde los servicios de la biblioteca padronesa.

El Ayuntamiento de Padrón, a través de la concejalía de Cultura, elaboró la primera carta de servicios de la biblioteca municipal, que distribuirá entre los centros educativos del municipio y está destinada al público en general. El objetivo es dar a conocer el funcionamiento de este servicio y, de forma especial, «acercar a cultura pública a todos os cidadáns, en límites de idade», en palabras del edil responsable de área Eloy Rodríguez. La carta de servicios de la biblioteca consiste en un tríptico informativo que recoge los recursos culturales que los vecinos pueden encontrar en la biblioteca, «como instrumento de culturización nunha vila dunha forte tradición neste ámbito», explica el concejal de Cultura.
Este área municipal trabaja. además, en la preparación de una actividad titulada Biblioteca na rúa, que se desarrollará en este mes de junio en la plaza de Macías y con el objetivo de fomentar la lectura entre los más pequeños.

LA VOZ DE GALICIA, 01/06/10