Rosa Cedrón y “Fía na Roca” actúan el viernes en el Auditorio de Ferreirós.

Será el viernes 28 de mayo, a las 21 horas, dentro del programa “Xacobeo Raíces”, impulsado por la Consellería de Cultura y Turismo y que desde el mes de marzo recorre un total de 12 localidades gallegas, entre ellas la valguesa. La entrad al espectáculo tendrá un precio de 3 euros por persona. La ofera musical continuará el domingo a las 19 horas con un concierto de viento metal.

DAIRIO DE AROUSA, 25/05/10

Clamor por la lengua gallega en la entrega de los Pedrón.

Decenas de políticos y personalidades vinculadas a la cultura respaldaron el reconocimiento a las trayectorias de Camilo Nogueira y Fermín Bouza

El historiador Xusto Beramendi glosó la figura de los dos galardonados

La defensa de la lingua galega, como “elemento clave de la supervivencia de un país y de la autoestima de un pueblo”, y el rechazo al “decretazo” del actual gobierno gallego, centraron ayer gran parte de los discursos en el acto de entrega de los premios Pedrón de Ouro, que este año recayeron en el político, economista y ensayista Camilo Nogueira y en el sociólogo Fermín Bouza Álvarez. Decenas de personalidades vinculadas al nacionalismo, la política yla cultura gallega respaldaron al acto celebrado en la Casa Museo Rosalia (Padrón) en el que Nogueira y Bouza recibieron galardones.

El acto se abrió poco después de las 12.30 del mediodía con sendas ofrendas florales al monumento de la poetisa. Posteriormente el secretario y patrono de la Fundación, Xosé Ramón Fandiño, y el catedrático de Historia Contemporánea, Xusto Beramendi, fueron los encargados de abrir los discursos y glosar las figuras de los dos premiados, mientras que el cierre, tras la intervención de los premiados, lo puso el presidente de la Fundación, Manuel Caamaño.

En su 46 edición, el Pedrón de Ouro, que distingue a una personalidad o entidad viva y residente en Galicia que destaque en la defensa de la cultura gallega a lo largo de un año (o en la trayectoria de una vida) recayó en Camilo Nogueira (Vigo-1936), un personaje del que los miembros de la Fundación destacaron su pertenencia a las generaciones gallegas de postguerra comprometidas “con su desgalleguizado país en los tiempos de la dictadura” y su participación en el proceso que desembocó en el actual Estatuto de Autonomía y en leyes, como la de Normalización Lingüística.

El de Honra, que se destina por los mismos motivos a una persona o entidad residente fuera de Galicia, lo recogió Fermín Bouza (Compostela, 1946), hijo de otro insigne galeguista y Pedrón de Ouro, Fermín Bouza Brey, del que destacaron su largo recorrido, como activista político, ensayista, narrador y poeta. Beramendi se refirió a la “personalidad poliédrica de este autor santiagués”, promotor también del blog El voto con botas en el que hace una “defensa irreductible de la lengua gallega”.

Entre otras personalidades acudieron al acto, que se cerró con una comida de homenaje en el Hotel Scala, Xosé Manuel Beiras, el escritor estradense. David Otero, los alcaldes de Teo y Boiro, y la presidenta de la Fundación Rosalía, Helena Villar

REACCIONES Camilo Nogueira

Político y ensayista

“Queda moita tarefa que facer, e eu seguirei lointando polo recoñocemento da identidade galega … En Brasil, cando te escoitan falar bó galego dinche: que parte de Brasil é a vosa”

Fermín Bouza

Sociólogo

“Son dunha xeración, que loitou contra o fascismo e non puido seguir eiquí, aínda que non olvida do seu… A nosa lingua estase a perder a unha velocidade vertixinosa”.

EL CORREO GALLEGO, 24/05/10

Hace 25 años: Las druídas de la música reciben el Pedrón.

El grupo Milladoiro ha recibido el Pedrón de Ouro, uno de los premios más entrañables de cuantos se otorgan en Galicia. En la imagen, sobre las vías del tren, dan fe de la apertura de caminos sobre la tradición europeísta de nuestro país. El profesor de la USC Antón Santamarina glosó, durante el acto, celebrado en la Casa Museo de Rosalía de Castro sus actividades como ??embaixadores da nosa terra? en todo el mundo.

EL CORREO GALLEGO. Sección hace 25 años. 21/05/10

La biblioteca padronesa tuvo más de 8.000 usuarios de enero a abril.

La biblioteca municipal de Padrón tuvo en los primeros cuatro meses del año más de 8.000 usuarios totales, de acuerdo con las estadísticas hechas públicas por la concejalía de Cultura, a la que está adscrita este servicio. Por meses, marzo destaca sobre los demás con más de 2.400 personas que utilizaron la biblioteca, seguido de febrero (1.997), enero (1.925) y abril (1.678). Como es habitual, los servicios más demandados dentro de la biblioteca son el acceso a Internet y la sala de estudio y consulta. Mención especial merece la afluencia del turno de noche que ofrece este servicio del Concello y que en enero lo usaron 236 personas; en febrero, 238; en marzo, 157 y en abril otras tantas. Por su parte, los préstamos de libros rondaron los 250 en todos los meses, distribuidos a nivel infantil, juvenil y adultos.

LA VOZ DE GALICIA, 20/05/10

La biblioteca padronesa se acerca a los escritores del 17 de mayo.

La biblioteca municipal de Padrón se suma a la celebración del Día das Letras Galegas y, con tal motivo, hasta finales de mes tiene una programación especial. Así, las dos trabajadoras de este servicio del Concello adornaron el acceso a la sala de lectura con la biografía del poeta que fue homenajeado, Uxío Novoneyra, así como de todos aquellos que fueron distinguidos en las cuarenta y siete ediciones que se celebraron de la fiesta cultural del 17 de mayo. Cualquier persona puede ir a la biblioteca y ver la exposición.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/10

El II Serán de Valga toma forma de romería

El “II Serán de Valga” sirvió de aperitivo para las Letras Galegas, en una jornada en la que a partir de las 12:00 horas, la asociación “Os Penoucos” de Valga re´partió vino y pinchos gratis para los asistentes al campo de las fiesta de Campaña.
El encuentro lúdico y cultural tuvo este año formato de romería con la asistencia libre de vecinos, músicos y visitantes. Además de la comida campestre, la bebida y la música que enfatizó el ambiente festivo, los participantes disfrutaron de una jornada de convivencia agradable.
Tras la comida, que comenzó a mediodía con los primeros pinchos, se celeró una sobremesa gaiteira, que se extendió hasta bien entrada la tarde. Y cuando las fuerzas parecían flaquear, los organizadores volvieron a servir pinchos y bebidas para reponer fuerzas y continuar con el ambiente lúdico y festivo en la jornada previa al Día das Letras Galegas.
Por otra parte, “Os Penoucos” convocaron por quinto año consecutivo, el Certame Literario Xosé Lois Miguéns, con modalidade infantil hasta 12 años y libre, a partir de esa edad.
El tema y extensión de este concurso son libres, tanto en la técnica como en el formato. El galardón premia los dos mejores trabajos en cada categoría.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 19/05/10