Un total de 165 agrupaciones de Umia-Salnés se integran en el plan cultural provincial.

La oferta de este año fue presentada ayer en Vilagarcía por el vicepresidente, José Juan Durán

De las mil agrupaciones integradas en el plan cultural de la Diputación de Pontevedra para este año 165 corresponden a la comarca de O Salnés y el área Ulla-Umia, según los datos aportados ayer en Vilagarcía por el vicepresidente y responsable cultural del organismo provincial, José Juan Durán Hermida.
El plan cultural 2010 tiene una dotación económica de 600.000 euros e incluye en la provincia a mil entidades culturales formadas por más de 30.000 personas. Está dividido en 23 secciones: 31 grupos de animación infantil; 19 de baile moderno; 16 de ballet; 32 bandas de gaitas; 73 bandas de música; 6 cantautores, 52 grupos de música clásica; 112 grupos de gaitas; 15 grupos de playback, 122 grupos folclóricos; 36 grupos folk; 20 grupos músico-vocales, 8 humoristas; 159 masas corales, 17 majorettes; 14 de magia; 4 orquestas clásicas; 11 grupos de otros folclores; 84 pandereteiras; 7 poetas, 10 de pop-rock y 84 de teatro.
En la comarca de O Salnés la mayor participación de agrupaciones procede de Vilagarcía con un total de 48. Le siguen 19 de Sanxenxo, 14 de Vilanova, 12 de Meis, 10 de Ribadumia, 8 de Meaño, 8 de O Grove, 8 de Cambados y 7 de A Illa de Arousa. Por otra parte, de Valga son 7 grupos, de Pontecesures 5 y de Cato ira 2.
Todos los datos de los grupos participantes se recogen en un completo y novedoso folleto que se repartirá por la provincia y que incluye un DVD multimedia para facilitarle la búsqueda a las entidades que soliciten algunas de las actuaciones de este plan cultural.
El vicepresidente de la Diputación destacó ayer que la intervención en el plan cultural “es una garantía de supervivencia económica y cultural para la mayoría de las asociaciones participantes. Fue pionero en su día en Galicia y hoy sigue siendo una iniciativa que reúne a más entidades y que posibilita el mayor número de actuaciones en localidades de la provincia que, en muchos casos, no podrían disponer de ellas sin el plan”.
El programa fue presentado anoche oficialmente con un festival en el auditorio de la Ciudad Infantil Príncipe Felipe que fue abierto por el grupo de la escuela de baile de Vilagarcía “Perla de Arosa”, que acaba de recibir una distinción de la Diputación de Pontevedra.

FARO DE VIGO, 24/04/10

Pontecesures programa actos culturales para el verano.

El Concello de Pontecesures ha presentado los actos culturales previstos para los próximos meses de verano dentro del programa Camiños da Cultura 2010 , que desarrolla la consellería de Cultura y Turismo en colaboración con los ayuntamientos. Las actividades comenzarán el 16 de julio con la actuación del grupo de títeres Cachirulo. Representarán la obra Camiño de Aventuras en el lugar de Carreiras.
Durante el mes de agosto la programación continúa con el circo y la magia centrándose en el entretenimiento de los más pequeños. El mago Cayetano actuará el día 13 en la plazuela con el espectáculo Pequeno circo mágico . Las marionetas volverán a animar las calles del municipio el día 17 con la representación de la obra O horroroso crime da xan miñoca , en la praza dos Valeiros de Porto.
Presupuesto
El coste total de estos actos alcanza la cifra de 3.116 euros. De esta cantidad, la consellería de Cultura aporta 1.869 euros y el Concello de Pontecesures 1.246. El gobierno local ha recordado que un verano más se ha decidido llevar una iniciativa muy demandada por los habitantes y visitantes del lugar de Carreiras e outro a Porto.
«Con este programa de actos culturais recóllense as frecuentes peticións dos veciños destas dúas zonas. Trátase de atender o interese que manifestaron ter en estos eventos culturais para disfrutar das actividades de verán preto da súa xente».

LA VOZ DE GALICIA, 21/04/10

Camilo Nogueira recibirá el Pedrón de Ouro y Bouza Álvarez el de Honra.

La entrega del galardón tendrá lugar el 23 de mayo en la sede padronesa
El patronato de la Fundación Pedrón de Ouro acordó reconocer la “ejemplar trayectoria” de Camilo Nogueira con el galardón Pedrón de Ouro 2010, así como dar su premio de honor de este año al catedrático del Sociología y escritor Fermín Bouza Álvarez, por su “trayectoria” y por la “defensa irreducible de la lengua gallega”, en un acto el próximo día 23 de mayo en la Casa Museo de Rosalía de Padrón.

El Patronato de la Fundación destacó la larga trayectoria de Camilo Nogueira en su aspecto más “comprometido” con Galicia durante la dictadura franquista, y recordó que trabajo en Citroën, de donde fue despedido en 1972 por solidarizarse con los trabajadores en las huelgas. Entre 1973 y 1997, Camilo Nogueira trabajó como director de promoción industrial de Sodiga.

Desde 1964 y durante cuatro años presidió la Asociación Cultural de Vigo promoviendo el gallego en las escuelas de la comunidad. En la transición, participó en la redacción de las bases constitucionales para un Pacto Federal del Consello de Fuerzas Políticas, y fue miembro de la Comisión de los 16 creada para redactar el primer Proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia. Entre 1981 y 1993 fue diputado del Parlamento gallego.

Por su parte, el Pedrón de honor recayó en esta ocasión en el catedrático de Sociología y escritor Fermín Bouza Álvarez, figura de “largo recorrido” como “activista político, ensayista de fondo, narrador y poeta”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/04/10

Un fin de semana sobre ruedas en Pontecesures.

Concentración de Porsches

La VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión arrancó ayer en Pontecesures con alrededor de un centenar de vehículos en exposición y, algunos de ellos, también en venta. Aunque el evento, que conmemora el 85 aniversario de la primera feria automovilística que se celebró en la villa en 1925, se inauguró oficialmente por la tarde, desde primeras horas de la mañana el recinto estuvo abierto al público. A partir de mediodía fue cuando comenzó a percibirse un mayor ambiente y asistencia de personas, que acudieron a contemplar los vehículos, a interesarse por ellos o en busca de recambios para coches y motocicletas.
Unos 2.500 metros cuadrados ocupan los vehículos clásicos, antiguos y de ocasión que forman parte de la feria. Los visitantes que aprovecharon la primera jornada de la feria para acercarse hasta Pontecesures pudieron admirar modelos que datan algunos de principios del siglo XX. Un Porsche 911 Turbo, un 911 GT3, un Lancia Fulvia de 1974 o un Beta Montecarlo de 1981 son algunos de los coches más llamativos. Aunque, sin duda, las estrellas de la feria son dos clásicos de Ferrari: el modelo 208 Turbo de 1982, que está a la venta por 38.000 euros, y el Dino 308 GT4 de 1974, con un precio de 45.000 euros.

Ambos pertenecen a Giuseppe Mecca, italiano afincado desde hace años en Baiona que es uno de los principales expositores. Desplazó a Pontecesures un total de 19 vehículos clásicos que fue adquiriendo a lo largo de los años en lugares tan dispares como Italia, Montevideo, Estados Unidos o Bélgica. Es campeón de Galicia de Regularidad Histórica de 2009 y subcampeón de España y en su domicilio guarda otros tantos coches, además de los que pueden verse en Pontecesures. ??A estos vehículos hay que mimarlos mucho?, comenta, ??encenderlos de vez en cuando, conectar y desconectar la batería… De vez en cuando salgo con ellos a dar un paseo y a lucirlos, que es de lo que se trata teniendo estos coches?.

Otro de los grandes atractivos de la jornada de ayer fue la concentración de cerca de cincuenta Porsches, de distintos modelos y épocas, que comenzaron a llegar a Pontecesures sobre las doce y media de la mañana entre bastante expectación del público que se encontraba en ese momento en el recinto ferial. Participaban en una ruta y sus propietarios se quedaron a comer en las carpas instaladas en la zona portuaria, por lo que los Porsches pudieron contemplarse también por la tarde.

Para hoy se espera la mayor afluencia de gente, coincidiendo con la Festa da Lamprea. Además de los stands de la feria, los visitantes tendrán ocasión de ver el medio centenar de vehículos clásicos e históricos que se concentrarán en las calles de la villa y en la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/10

Unha pequena historia de jazz en Valga.

Fomentar a audición e consciente de obras musicais como fonte de enriquecemento cultural e pracer persoal, coñecer os distintos timbres e instrumentos na audición e desenvolver a capacidade de análise de obras musicais e coñecer os distintos estilos de música que toca a Big Band, son os obxectivos dos concertos didácticos organizados pola Escola de Música Municipal de Valga, aos que asistiron preto de 400 alumnos de ESO das comarcas Ulla-Umia, Sar e Pontevedra (CPI Alfonso VII de Caldas, IES Valga, CPI Domingo Fontán de Portas, CPI Pontecesures, CPI Santa Lucía de Moraña, IES Macías o Namorado de Padrón e IES Xunqueira II de Pontevedra).
A obra, presentada pola big band, dirixida pro Manuel Touceda, foi o conto “Unha pequena historia de jazz”, “que nos leva por todo o universo de timbres, formas, e cores musicais”, subliñou o director.
Neste conto englóbanse oito pezas diferentes (Tj’s boggie, In a sentimental mood, Strike up de band, Fly me to the moon, How high the moon, Summertime, Feeling the funky e Caborojeno) que fixeron as ledicias dos estudantes que acudiron á audición en dúas sesións.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10