Los niños de Valga celebran la Fiesta de la Primavera el día 18 con teatro y merienda.

El Auditorio de Valga acoge el 18, a las 17 horas, La Festa da Primavera, en la que pueden participar todos los niños del municipio. El grupo de teatro infantil pondrá en escena “O zapateiro prodixioso” y el grupo de baile interpretará varios temas de actualidad. Habrá una mesa saludable y la tarde concluirá con la elección del rey y la reina de la Primavera. Todos deben ir disfrazados con trajes sobre el cambio de estación.

DIARIO DE AROUSA, 13/03/10

David Amor, que forma parte do programa “El club del chiste” estará hoxe no pub Estación Norte.

Ata hai unha seman David Amor era un tipo grande e simpático, máis ou menos coñecido en Galicia polas súas aparicións no “Supermartes” ou “O rei da comedia” e polas súas contadas en garitos de todo tipo. Pero o conto cambiou cando foi escollido no cásting de Antena 3 “El club del chiste”. Agora asómase cada día ante tres millóns de espectadores.

Cambioulle moito a vida?
Sí, para empezar porque teño que vivir en Madrid. ? tamén tiven que cambiar o meu idioma cotiá porque aquí o galego fálano faltal. Non teñen acento, usan tempos compostos…Fatal!

E como se sinte un tipo de aldea nunha cidade como Madrid?
Na cidade, polo de agora, pouco vida fago porque traballamos dende a mañá ata a noite. E os fins de semana marcho todos para Galicia.

Saíulle moito traballo?
Saíume traballo. Pero tamén sáeme moita morriña.

? moi distinto o xeito de traballar nunha canle autonómica a, por exemplo, en Antena 3?
Non vaias pensar…De feito hai moitos galegos por aquí. E eu penso que so collen porque a dinámica de traballo é case a mesma.

Como leva esta repentina fama?
Moi ben, con moita calma. supoño que os que son moi famosos estarán fartos de aturar xente pola rúa, pero a mín agrádame que se acheguen a mín porque ata o de agora sempre foi para dicirme que lles gustou o meu traballo.

E estase a converter tamén nun sex simbol…
(Ríese). Bo iso son cousas da tele. De repente tes un personaxe aí e véndenche coma iso. Pero eu sigo sendo igual de guapo ou de feo que era antes.

Pero ligará máis agora?
Achégase a ti máis xente. Pero ligar…a verdade que aínda non tiven tempo para disfrutar desa parte.

A escola de cómicos galegos e máis de contos que de chistes. Como se sinte nese xénero?
Adáptome como a calquera outro. Trátase sinxelamente de actuar. Danche un guión e ti interprétalo. Sen máis problema. De todos os xeitos, por suposto que seguirei coas contadas nos bares porque é onde disfruto realmente.

Ten oportunidade de participar na elección dos chistes que ten que contar ou é todo guión?
O ritmo de gravación dun programa diario é moi alto así que a maior parte son propostas dos guionistas. O que sí temos é a capacidade de propoñer nós algún ou de decidir non contar un chiste se non nos gusta.

Resultoulle complicado ter que cambiar de idioma?
Cos chistes non demasiado. Eu falaba os dous idiomas sen ningún tipo de problema. Onde si me resulta máis difícil é nas contadas. Precisamente o xoves (por onte) estréome como monologuista nun local de Madrid e, claro, teño que facelo en castelán. Pero bo, así tamén me sirve para actuar despois na Coruña (Ríese).

Fáleme un pouco de “No censure”, o espectáculo que presenta en Pontecesures.
Falo un pouco, en clave, de humor moi galego, do que que foi a miña vida e de como estivo condicionada polo entorno no que crecín, alá na aldea de Ferreirós, preto de Lalín, á que eu chamo “parrilla d’Or, ciudad de chuletones”.

Entrevista en “Arousa Fin de Semana”
LA VOZ DE GALICIA, 12/03/10

Reclaman explicaciones por excluir a Vilagarcía del programa Portos Xacobeos.

La concejala de Promoción Económica de vilagarcía, Rosa Abuín, se dirigió ayer a la Xunta de Galicia para pedir explicaciones sobre esta exclusión ya que el programa “Portos Xacobeos”, traerá a las ciudades exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual.
Abuín señala que esta iniciativa promovida por las Consellerías de Cultura y do Mar, “tiene como objetivo acercar a los puertos de las diferentes rutas xacobeas a los ciudadanos”, según se explica en la página web del propio Xacobeo.
El programa contempla la Ruta Fluvial Marítima de Arousa y los puertos elegidos son Pontecesures, Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra y Ribeira.
“Curiosamente no se considera necesario acercar a los ciudadanos al que la propia Xunta describe en sus publicaciones como el puerto pontevedrés más importante de la Ruta Marítima Xacobea y que es, además, la ciudad y el puerto desde el que se promovió, ya en 1965, la recuperación de este tradicional camino de Santiago”, advirtió la concejala vilagarciana.
En este sentido, Rosa Abuín recordó que fue desde Vilagarcía donde se promovió la Fundación de la Ruta Xacobea Mar de Arousa e Río Ulla y desde esta ciudad y puerto salió en numerosas ocasiones el famoso “remonte” del río hasta el puerto de Pontecesures.
La responsable municipal insta a los responsables de las Consellerías de Cultura y do Mar a que den explicaciones ante la incomprensible ausencia del Puerto de Vilagarcía, como también los de Carril y Vilaxoán, de un programa que dice que pretende promocionar el conocimiento de los puertos xacobeos.
“Teniendo en cuenta la transcendencia que para Vilagarcía tiene la participación en el Xacobeo 2010, se apela al portavoz del PP, Tomás Fole, y al presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Puertas, para que hagan valer su opinión y su conocimiento de la realidad local y, sobre, todo los méritos más evidentes de Vilagarcía como puerto de referencia de la ruta”, manifesto Rosa Abuín.
El municipio vilagarciano ha participado en todas las ediciones de los años santos, bien a través de actuaciones ligadas directamente a la Autoridad Portuaria, o con el propio concello. Por este motivo el malestar de los miembros del gobierno municipal es mayor, dado que ahora la participación del concello más grande de todos los incluídos en la ruta marítimo fluvial queda al margen del programa oficial de actuaciones de este año.
Vilagarcía de Arousa es municipio asociado al patronato de la Ruta, desde su fundación, siendo las primeras reuniones de este patronato llevadas a cabo en las dependencias de este ayuntamiento.
El actual programa de actividades culturales incluye exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual para los que el municipio de Vilagarcía puede poner a disposición de diversas instalaciones de titularidad municipal. Entre ellas destaca el Auditorio Municiipal con capacidad para sala de conferencias, salas de exposición, salón de actos con 754 butacas, así como otras aulas seminario de cupo más reducido.

FARO DE VIGO, 09/03/10

Borobó cualificou ao poeta Iglesia Alvariño como “O Señor das palabras”.

Cantas máis voltas lle dou, menos xustificacións atopo para o feito de non lle gardar memoria a algunhas persoas que lle achegaron a súa obra e o seu amor a esta terra. A memoria malférese coas lanzadas do esquezo na señardade derradeira. O pasar do tempo, a amnesia establecida no pretérito e máis aínda a amnesia fomentada no presente ten que se tentar vencer pola gratitude e polas lembranzas positivas de quen viviron para o ben e a creación, non para o odio e a destrución. Máxime se nos referimos a xentes sobranceiras dos ámbitos da cultura (letras e ciencias) nos que cada evocación e cada fundada conmemoración deben acompañárense de celebración e de renovados estudos en xornadas e congresos. Por iso, hoxe, eu quero lamentar aquí a ingratitude cometida (sobre todo por significadas institucións ás que pertenceu en vida) con respecto ao nomeado poeta Aquilino Iglesia Alvariño, a quen o xornalista Raimundo García Domínguez (Borobó), director que foi deste xornal, cualificou nun dos seus Anacos como “O Señor das palabras”. Unha distinción na que ao seu xuízo se fundían, acertadamente, a súa singular creatividade lírica co sabio coñecemento das peculiaridades da lingua naqueles seus eidos lucenses. Cumpriuse no pasado ano, pois, con máis pena que gloria (así hai que dicilo), o centenario do nacemento de Iglesia Alvariño na Casa da Pedrosa, en Seivane, parroquia da San Xoán de Vilarente, concello de Abadín, e non o 12 nin o 10, senón de certo o 11 de xuño de 1909.

Extracto do artigo “Lanzas de Silencio” de Salvador García-Bodaño.
EL CORREO GALLEGO, 07/03/10

Cavanna informará al Concello padronés de la situación de la Fundación Cela.

Cavanna informará al Concello padronés de la situación de la Fundación Cela
La Xunta quiere conocer la opinión de los políticos municipales sobre la viabilidad de esta entidad

La Consellería de Cultura quiere conocer cuál es la opinión de los grupos políticos de la corporación de Padrón con respecto a la situación que atraviesa la Fundación Camilo José Cela, con sede en Iria Flavia. Para ello, el Ayuntamiento convocará «canto antes» una junta de los portavoces políticos a la que también asistirá el director gerente de la fundación, Tomás Cavanna Benet, para informar del momento que atraviesa la entidad, complicado al menos a nivel económico. A ello se comprometió Cavanna Benet con el alcalde, Camilo Forján, un día después de que el regidor y el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, mantuvieran su primera entrevista con el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.
El encuentro fue «cordial e distendido». Sobre la mesa, dos asuntos de vital importancia para Padrón: la Fundación Cela y el Xacobeo.
En cuanto al primero de ellos, tanto el alcalde como el número dos del Concello se mostraron cautos a la hora de realizar declaraciones, sin ir más allá de que el conselleiro tiene interés en conocer la opinión de la corporación municipal. De acuerdo con sus informaciones, en la entrevista constataron que la situación de la fundación es un «tema que preocupa» a la consellería, que «estuda varias posibilidades» para garantizar su viabilidad, según Forján. Ni él ni Eloy Rodríguez precisaron si una de ellas es el traslado de los fondos desde la entidad de Padrón a otra sede. Eso sí, dejaron bien claro que desde el Ayuntamiento lucharán para que eso no suceda. En este sentido, los responsables políticos recordaron que los estatutos de la entidad son bien claros: los fondos documentales de Cela deben permanecer en la fundación que lleva su nombre en Iria Flavia o en caso de disolverse esta, pasarían a la Universidade de Santiago. En cualquier caso, matizaron que esos estatutos tienen un carácter privado, al igual que la propia entidad cultural.
Año santo
En cuanto al otro tema que abordaron con el conselleiro, el del Xacobeo, los ediles hablan de «boa disposición a colaborar con nós» pero añaden que «esperamos que iso se plasme en actuacións e feitos concretos», en alusión a un apoyo más explícito de Cultura al gobierno padronés, sobre todo a nivel económico.
En la reunión salieron tres puntos relacionados con el año santo. Primero, la gran exposición que quiere montar el Ayuntamiento padronés sobre los Camiños de Padrón, integrada por una trilogía en torno a la tradición, la historia y la vertiente literaria de la villa. La iniciativa incluiría por un lado paneles informativos que permitirían hacer un recorrido por las distintas etapas de la capital del Sar y por otro, una exposición de los documentos antiguos que posee el Concello, como las Cartas de Privilegio de la Monarquía a la villa. La idea es que la muestra sea itinerante, para atraer peregrinos y turistas. En Padrón se expondría en el convento del Carmen, que se adaptaría para reunir las condiciones de seguridad necesarias para exhibir material tan valioso.
Camilo Forján y Eloy Rodríguez también hablaron con Roberto Varela de la necesidad de que Cultura se haga cargo de la construcción de la obra fija de servicios de baños y aseos para los peregrinos o bien que financie la contratación de los portátiles para situar en el convento del Carmen, en el que se alojarán los grupos grandes de caminantes.
Finalmente, las autoridades padronesas le trasladaron al conselleiro la necesidad de «completar a rehabilitación do Santiaguiño» para recuperar la antigua casa del ermitaño, casi anexa a la capilla del monte en el que están las piedras desde las que predicó el Apóstol, un espacio de máxima importancia dentro de la celebración jacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/10