Cesures, Cambados, Vilanova, Riveira, A Pobra y Rianxo ya son “Portos Xacobeos”.

El presidente de Portos de Galicia y los conselleiros de Cultura y Mar presentaron ??Portos Xacobeos?.

La Ría de Arousa, por la que discurre la ruta fluvial do Mar de Arousa e Ulla, tendrá un protagonismo especial dentro del programa ??Portos Xacobeos?, que la Xunta de Galicia pone en marcha con motivo del Año Santo 2010 y que ayer fue presentado por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, su homóloga de Mar, Rosa Quintana, y el presidente de Portos de Galicia, Manuel Álvarez-Campana. La iniciativa aglutina a una serie de municipios ligados al Camino de Santiago en sus diferentes rutas y, en el caso arousano, los puertos incluidos en este plan de promoción son Pontecesures, Cambados, Vilanova, Riveira, Rianxo y A Pobra do Caramiñal.
En estas seis localidades se desarrollarán, a lo largo de los próximos meses, diversas actividades culturales encaminadas a promover la Ruta Marítima, como exposiciones, conciertos de música pop rock o clásica en los puertos o lugares emblemáticos de las villas y conferencias impartidas por especialistas. Será en Vilanova de Arousa en donde se inaugure este programa de actividades. Entre los días 25 y 31 de marzo podrá verse la exposicion ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa? en la Casa do Concello. El día 26 Celestino Lores, presidente de la asociación de Amigos do Camiño Portugués impartirá una charla sobre la ruta a Santiago por mar y, finalmente, el 27 de marzo el cuarteto de clarinetes ??Stadler? ofrecerá en la iglesia parroquial de San Cibrán un concierto de música clásica.

Durante el mes de abril el protagonismo corresponderá a Riveira y a Pontecesures. En la ciudad barbanzana podrá verse también la exposición sobre el ??Camiño Xacobeo por mar? en el Club Náutico, a cuyas instalaciones se desplazará el 3 de abril Celestino Lores para la conferencia. El programa de ??Portos Xacobeos? para Riveira dará un salto al mes de septiembre, cuando María José Cervioño protagonizará un concierto de voz y órgano en la iglesia de Santa Uxía.

En Pontecesures la muestra relacionada con la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla estará abierta al público entre el 16 y el 22 de abril, coincidiendo además con la celebración de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóvil Antigo e de Ocasión. El día 16 se producirá también la charla a cargo del presidente de la asociación Amigos do Camiño Portugués. La programación en el municipio del Ulla se cerrará con un concierto de música clásica a cargo de un trío de cuerda con oboe el 17 de abril en la iglesia de San Xulián.

En Rianxo las actividades se desarrollarán en el mes de mayo, con la conferencia de Celestino Lores el día 21, coincidiendo con la apertura de la exposición. El 22 de mayo la Capela de Santa Columba acogerá un concierto del grupo de música antigua de Fernando Reyes. En julio será el turno de Cambados y A Pobra do Caramiñal, con una programación similar, aunque con la novedad en ambos casos de que las actividades se desarrollarán en el interior del barco Hidria II, que permanecerá atracado en los puerto pobrense y de Tragove. Se trata de una embarcación de vapor reconvertida en museo itinerante. En Cambados el concierto de música clásica correrá a cargo de un trío de violín, guitarra y cello; mientras que en A Pobra será un quinteto de metales el que actúe.

Un ??proxecto común? > Los conselleiros de Cultura y Mar y el presidente de Portos de Galicia indicaron en la presentación que sus departamentos trabajan en paralelo ??nun momento no que formamos parte dun proxecto común no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo?.

Roberto Varela, Rosa Quintana y Álvarez-Campana explicaron que el objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los puertos gallegos y su relación histórica con el Camino de Santiago, al tiempo que se potencian las instalaciones portuarias conjungando la actividad sociocultural con la económica. Asimismo, ??Portos Xacobeos? permitirá acercar la realidad sociocultural de los municipios gallegos tanto a sus propios habitantes como a los turistas que los visiten a lo largo de este Año Santo.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Distintivos especiales para los puertos y viajes para dar a conocer la Ruta Mar de Arousa e Ulla.

Todos los “Portos Xacobeos” de la Ría de Arousa serán dotados de señalización con un distintivo especial: un monolito y cartelería con el lema: “Hai camiño polo mar”. En estos munnicipios, además de la s actividades programadas se pondrán en marcha otras iniciativas para dar a conocer el que muchos consideran como “el primero de todos los caminos de Santiago”, la Ruta Marítima de Arousa y Ulla, que rememora la “traslatio” de los restos del Apóstol entre Jaffa (Palestina) y las tierras de Iria Flavia. Estas actividades complementarias consistirán, por ejemplo, en concursos de pintura para niños, que bajo la denominación de “Os portos do camiño”, se promoverán en colaboración de los colegios de los respectivos concellos. También están previstas otrs aciones en colaboración con los usuarios de los puertos y eventos de carácter náutico. Además se realizarán viajes por la Ruta Marítima de Arousa para darla a conocer a los gallegos del inteiror. Todas las novedades en la programación podrán consultarse en la web www.portosxacobeos.com.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Homenaje a la música de los 70 y actuaciones de pop-rock español.

En los seis municipios de la Ría incluídos en el programa “Portos Xacobeos” se organizarán conciertos de tres horas con dos grupos. comenzarán con un tributo a la música de los 60/70 y seguirán con bandas de pop-rock español “de plena actualidade”. En Rianxo será el 22 de mayo, en Pontecesures el 5 de junio, en A Pobra el 10 del mismo mes, en Ribeira el 31 de julio y en Vilanova el 21 de agosto.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Programación de actos en Pontecesures, porto Xacobeo.

Conferencia: “O Camiño Xacobeo por Mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa”, por Celestino Lores, presidente dos Amigos do Camiño Portugués. Día 16 de abril ás 20:00 horas.

Exposición: “O camiño Xacobeo por Mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa”. Días 16 a 22 de abril. Aberta de 19:00 a 21:00 horas.

Concerto: Música clásica. Trío de corda con oboe. Membros da Real Filarmonía. Día 17 de abril ás 20:00 na Igrexa Parroquial.

Concerto: Tributo homenaxe á música dos anos 70 e banda de pop/rock español. Día 5 de xuño, ás 22:30 horas no porto de Pontecesures.

Cela al alcance de los escolares.

Visita a los fondos de la Fundación Cela, que como cada año podrán repetir los escolares padroneses.

Con la reciente apertura al público de la exposición dedicada a presentar los 25 tomos que posee la Fundación de la Flora de la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada, comienza el programa de exposiciones temporales que la Fundación Cela organiza anualmente para escolares de forma gratuita.

Durante este año, la Fundación del premio Nobel dedicará este programa a la exposición de las joyas bibliográficas pertenecientes al legado del escritor padronés; libros realmente extraordinarios, colecciones de ediciones de bibliófilo, primeras ediciones, etc., tanto de autores clásicos como contemporáneos y que reflejan el gran amor que tuvo Camilo José Cela por los libros y que forman parte de la biblioteca de la Fundación, compuesta por más de 42.000 monografías.

Los alumnos podrán realizar visitas guiadas a la vez que a las muestras temporales.

OBRA VIVA.
Sánchez Salas continúa la obra lexicográfica del padronés

Como deudor de una tarea iniciada en los años setenta por el Nobel padronés y su primera esposa Charo Conde y que vio la luz a finales de los años 90, el que fuera secretario personal y colaborador del escritor, Gaspar Sánchez Salas, presentará el próximo día 4 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el Diccionario Geográfico de Madrid, continuación del Diccionario Geográfico Popular de España, un proyecto iniciado por el propio Cela, pero que no pudo llegar ver concluido. Sánchez Salas señala que este diccionario, prologado por el hijo del Nobel Camilo José Cela Conde, sigue “las pautas que el escritor dejó bien marcadas, así como su propósito de continuar esta obra”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/03/10

El certamen comarcal de de Bandas se celebra el 28 en el Auditorio de Valga.

Por segundo año consecutivo el Auditorio Municipal de Ferreirós será el escenario del Certamen Comarcal de Bandas, organizado por la Diputación y en el que participarán agrupaciones de Ulla-Umia y del Salnés. El evento tendrá lugar en la tarde del 28 de marzo. La única sección donde habrá concurso propiamente dicho será la primera, cuyo premio será disputado por las Bandas de Caldas y Valga. Esta última ganó el certamen en su anterior edición. En la segunda sección sólo se presentó la Cultural de Ribadumia, al igual que ocurrió en la tercera cuya única inscripción corresponde a Unión Lantaño. Estas dos agrupaciones actuarán en el certamen pero no optarán a premios al no tener rivales.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/10