Aplazan la obra de teatro programada en Valga para este domingo.

La obra de teatro “Se o sei non volvo a casa”, a cargo de la asociación “A Vintureira” de Campo Lameiro, que estaba programada para el domingo en el Auditorio de Ferreirós, quedó aplazada hasta nuevo aviso por motivos personales de algunos miembros del colectivo. La nueva fecha de representación, que todavía se desonoce, será confirmada en los próximos días en la página web del Concello de Valga (www.valga.es) para que los vecinos puedan asistir al evento.

DIARIO DE AROUSA, 25/02/10

Preparativos de la representación sobre la Guerra de la Independencia en Valga.

Los valgueses dan la batalla en los ensayos de ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?

Unas veinte personas, entre integrantes de la Escola Municipal de Teatro de Valga y vecinos de Casal do Eirigo, se dieron cita el martes en el Auditorio de Ferreirós para participar en uno de los primeros ensayos de la obra de teatro ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, que se representará el próximo 24 de abril en el entorno de la Capilla de la Salud para conmemorar el 201 aniversario de la batalla que se libró en este lugar entre alarmas locales y soldados franceses durante la Guerra de la Independencia. El texto, escrito por Juan Ramón Angueira Castiñeiras y Begoña Piñeiro Busto, fue el único que se presentó a la segunda edición del certamen teatral.
Los ensayos iniciales se están centrando en la lectura del texto dramático para que los actores aficionados se familiaricen con él. En próximas sesiones se procederá al reparto de papeles y personajes. Es posible que no haya para todos, pero quienes se queden fuera del elenco pasarán a integrar las alarmas que desfilarán por Casal do Eirigo con motivo de las celebraciones de abril.

??Casal do Eirigo na estela do Camiño? hace un guiño al Ano Xacobeo a través de la figura de un peregrino que, a su llegada a Santiago, relata una historia que le contaron en esta aldea de Valga. Son dos los personajes protagonistas: un vecino y un soldado francés herido en combate que es resguardado y cuidado por el primero justo antes de que estalle la batalla en los alrededores de la Capilla de la Salud.

Desde ahora los ensayos se sucederán en el Auditorio hasta que, en las semanas previas a los festejos, se trasladen a Casal do Eirigo. La obra será representada en este lugar en la noche del día 24 de abril, cuando también se producirá un combate nocturno.

La programación conmemorativa del aniversario de la batalla todavía no está cerrada, aunque desde la Concejalía de Cultura avanzaron que habrá un desfile de tropas francesas ­con caballos incluidos­ desde Valga hasta Casal do Eirigo el sábado, además del teatro. El domingo, 25 de abril, las alarmas desfilarán por la aldea antes de jurar bandera y participar en una misa en honor de todos los caídos en combate. La recreación de la batalla dará paso a una comida campestre.

DIARIO DE AROUSA, 25/02/10

La cesureña Socorro Frois se lleva el primer premio de la Exposición Bella Otero de la Camelia.

Se batió un récord con 76 participantes.
La IV exposición batió récords y dejó un agradable sabor de boca a la organización. El evento fue inaugurado el pasdo sábado en el Auditorio de Cordeiro por la presidenta de la Asociación de Mulleres Rurais Albor, Rosa Crespo, por el alcalde de Valga, Bello Maneiro, y por el viceresidente provincial, Juan J. Durán quién calificó al municipio de “capital española de la camelia”
Crespo se mostro emocionada por cuánto ha crecido esta muestra, mientras que Maneiro destacó la fuerza de una flor que sabe sobreponerse “a este inverno tan duro”. La camelia estuvo presente adornando cestas, cepas, recipientes de cristal, estructuras de alambre, marcos de fotos, carros, abanicos…incluso muñecas de porcelana, aunque lo más exitoso fueron las pastillas de jabón ecológico elaboradas por Asmivalu.
Finalmente, Socorro Frois, se llevó el primer premio, Fátima Leite el segundo e Isolina Blanco el tercero. Los cuatro accésits recayeron en Dolores Dios, Esther Dios, el colegio de baño y una composición confeccionada por tres personas: Teresa Vigo, Maricarmen Cascallar y Emilia Ríos.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/02/10

La Casa da Azucareira de Padrón será sala de exposiciones.

Durante los años 1935 a 1939 fue utilizada como campo de concentración

La conocida Casa da Azucareira de Iria Flavia se convertirá próximamente en una sala de exposiciones, titularidad del Concello de Padrón. Así lo anunció el edil Eloy Rodríguez, quien informó de que el Concello destinará una partida de 40.941 euros para la rehabilitación del edificio, su puesta en valor y su habilitación para fines sociales y de disfrute de la ciudadanía.

El concejal explicó que debido a las malas condiciones de mantenimiento del edificio, una casa típica de indiano, con una arquitectura singular, corría el riesgo de perderse para siempre como patrimonio cultural. Por eso, con el fin de atajar su constante deterioro, que ha llevado a que en la actualidad sea recinto de vagabundos, el Concello proyecta crear en ella un espacio cultural para albergar exposiciones.

Hasta el momento las muestras organizadas por el Concello de Padrón se exhiben en el Convento del Carmen, que sufre, sin embargo problemas de accesibilidad, una cuestión que se resolverá en el nuevo recinto.

Para su rehabilitación, el Concello renovará la cubierta, pintará la fachada, ejecutará la limpieza y repintado de la sillería y renovará todas las carpinterías exteriores. Esta será sólo una primera fase del proyecto global de recuperación de la vieja azucarera, a la que posteriormente se le realizarán reformas interiores y de equipamiento.

El edificio es además un escenario repleto de historia ya que entre los años 1935 y 1939 fue utilizada como campo de concentración de la represión franquista. Hace años se proyectó convertirla en museo etnográfico, pero la propuesta quedó en agua de borrajas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/02/10

La Fundación Rosalía de Castro celebra el 173 aniversario de la poetisa.

La Fundación padronesa Rosalía de Castro, que dirige Helena Villar Janeiro, celebra mañana un acto de homenaje por el 173 aniversario de la poetisa de Sar. El acto comenzará a las 11.30 horas y en él participarán varios grupos de alumnos del municipio y su entorno que asistirán a una proyección sobre la vida y la obra de Rosalía asi como a diversas lecciones interactivas. El acto culminará con una fiesta de cumpleaños.

EL CORREO GALLEGO, 23/02/10