El colegio padronés Flavia, premiado por potenciar los productos del mar en el menú escolar.

El Fondo de Regulación y Ordenación del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marino (FROM) entregó ayer sus premios de reconocimiento, entre ellos a las buenas prácticas en los comedores de los colegios. Prestaron su colaboración un total de 941 centros educativos en los que se recabaron más de 3.700 menús semanales. En base a la baremación de índices como el de la variedad, elaboración, preparación saludable, armonía o pescados azules, el FROM decidió otorgar un premio de reconocimiento al colegio Flavia de Padrón, que durante el curso participó en la campaña Por una alimentación sana, cuatro raciones a la semana, dirigida a concienciarse de la necesidad de tener una mayor presencia de los productos del mar en la alimentación infantil.

LA VOZ DE GALICIA, 25/06/10

Emotivo adiós a Doña Irene y Doña Oliva.

Durante las últimas tres décadas educaron a los niños de Pontecesures y ayer recibieron su merecida recompensa en forma de homenaje. Doña Oliva y Doña Irene, dos profesoras del colegio de Infesta que se jubilan este año, fueron las protagonistas de un emotivo reconocimiento que le brindaron los que fueron sus alumnos en agradecimiento a la labor que realizaron y al cariño que pusieron en su trabajo: ??Nos cuidaron mucho, fueron muy buenas, unas madres y unas consejeras para nosotros?, asegura Yolanda Vieites, que junto con Cristina Vieites y Fuensanta García fueron las encargadas de organizar este homenaje.
Unas setenta personas se reunieron en la cena de despedida a las dos maestras, bajo una carpa situada en la zona portuaria. La noche ya comenzó con sorpresa para Doña Oliva y Doña Irene, a las que estaban esperando todos sus alumnos, ex alumnos, madres, abuelas… con pañoletas con el lema ??Vosotras lo valéis?. Les cantaron una canción y a partir de ahí fue emoción tras emoción. Y es que la noche dio para mucho: para recordar como Doña Irene les lazaba alguna tiza a sus alumnos para que prestaran atención o como Doña Oliva les hacía rezar oraciones al inicio de la clase. Fueron maestras de distintas generaciones de cesureños, dieron clase a padres e hijos en dentro de la misma familia. Sin ir más lejos, los propietarios de la pulpería de Marisol Mambís ­que fue la que sirvió la cena­ fueron alumnos suyos, al igual de sus descendientes.

Empanada, pulpo, churrasco y carne ao caldeiro compusieron el menú de la noche, sin que tampoco faltara el postre, café y licores para la sobremesa, que además tuvo animación musical, lo que propició un mejor ambiente y que la fiesta se prolongara hasta cerca de las tres de la madrugada. Durante la noche hubo tiempo para casi todo, especialmente para los recuerdos y para los agradecimientos a las dos profesoras por la dedicación y el cariño que pusieron a su trabajo durante el tiempo que formaron parte del cuadro docente del colegio de Pontecesures. Una carta, leída por Cristina Vieites, sirvió para transmitirles el cariño que les guardan sus alumnos. Fue uno de los momentos más emotivos del homenaje, en el que las lágrimas ya no pudieron contenerse, tanto por parte de Doña Oliva y Doña Irene como por la de muchos de los asistentes. Los había con más de cuarenta años de edad y, ni siquiera el paso del tiempo consiguió que las ??profes? se olvidasen de cada una de las personas que pasaron por su clase. ??Nos recordaban a todos?.

Muchos regalos. No faltaron los regalos para que las dos maestras recuerden para siempre su estancia en Pontecesures. Raquel Lafuente y Verena Vieites, que durante este curso tuvieron como tutoras a Doña Irene y Doña Oliva, respectivamente, les entregaron un ramo de flores, bombones y una tarjeta con el nombre de todos los asistentes a la cena y también de los alumnos que no pudieron acudir pero que también aportaron dinero para los agasajos.

Belén Vieites y Marta Sabariz, escolares de 4° de la ESO, obsequiaron a sus maestras con un reloj de muñeca, mientras que Javier Tanoira se encargó de hacer entrega a Doña Irene de una placa de plata grabada. También Doña Oliva recibió una similar, de manos de Yolanda Vieites y Fuensanta García. Las organizadoras del homenaje estaban ayer exultantes ya que ??todo salió de maravilla? y pudieron cumplir con su propósito de demostrar a las profesoras todo el respeto y el cariño que les guardan. ??Hubo muy buen ambiente en la cena, parecía una reunión familiar?, comenta Yolanda, que añade que en los días previos al evento ??Doña Irene y Doña Oliva estaban muy nerviosas y con el homenaje se emocionaron muchísimo?.

Las promotoras de esta iniciativa no quisieron dejar de agradecer su presencia a todas las personas que participaron en la cena y también a quienes contribuyeron para los regalos. Asimismo, tuvieron palabras de gratitud para el Concello, que ??nos facilitó todo para que pudiéramos hacer la fiesta en el puerto?.

DIARIO DE AROUSA, 21/06/10

Cena de confraternidad en el colegio de Cordeiro.

Más de medio millar de personas se reunieron en la noche del sábado en el colegio Xesús Ferro Couselo para participar en la cena de confraternidad organizada con motivo del veinticinco aniversario del centro. Alumnos, ex alumnos, familiares, el cuador docente, junto a antiguos profesores…disfrutaron de una noche en la que los recuerdos y las emociones estuvieron a flor de piel.
La cena, que tuvo lugar en el patio, sirvió para que gente que hacía muchos años que no se veían puedieran reencontrarse y revivir viejos momentos, no sólo entre alumnos, sino también con los que fueron sus profesores.
Los asistentes cenaron empanada, churrasco y rosca. Después el ambiente continuó animado gracias a un grupo musical.

DIARIO DE AROUSA, 21/06/10

El colegio de Cordeiro sigue de fiesta.

Un multitudinario festival en el Auditorio de Ferreirós puso ayer el colofón a los actos conmemorativos del veinticinco aniversario del colegio Xesús Ferro Couselo, de Cordeiro. El recinto estuvo lleno a rebosar de vecinos, alumnos del centro, ex alumnos, directivos, personal administrativo, las familias y representantes del mundo de la Cultura, como el presidente de la Fundación Castelao, Avelino Pousa Antelo. Tampoco faltaron personalidades políticas, encabezadas por el alcalde, José María Bello Maneiro, y el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, quien felicitó al colegio por su trayectoria de un cuarto de siglo y se refirió a la figura de Ferro Couselo. Recordó el papel fundamental que desempeñó en la Editorial Galaxia y en la revista Grial, ??que aínda hoxe é un agasallo de vigor e oportunidade informativa e intelectual?.
También Maneiro aludió al que es Hijo Predilecto de Valga. ??Don Xesús estará orgulloso de que un colexio ubicado na parroquia onde naceu leve o seu nome, e tamén o estaría do proxecto educativo que están a desenvolver o equipo directivo e docente?. El alcalde apuntó que ??para nós, é un privilexio saber que un neno valgués, dende que nace, ten as súas necesidades educativas e formativas cubertas dentro do noso muncipio, e mesmo despois da universidade?, gracias a los proyectos impulsados por el Concello con diferentes cursos homologados o el Aula Mentor, que busca que ??as oportunidades que ofrecen as novas tecnoloxías da información e a comunicación en materia educativa se convirtan en realidades de progreso?. Además, a pesar de la crisis, ??manteremos o noso compromiso coa educación por ser un pilar fundamental no noso futuro?, anunció.

Aunque el protagonismo de ayer recaía sobre el colegio Xesús Ferro Couselo, Maneiro no quiso olvidar a nadie y trasmitió sus ??parabéns? a todos los equipos directivos de los centros del municipio ya que ??enorgulléceme que Valga sexa un concello recoñecido pola calidade da ensinanza que se está a impartir?.

Mejores expedientes > Justo antes de que diera comienzo el festival, el Concello de Valga galardonó a los estudiantes del municipio con los mejores expedientes académicos. Roi Pedreira, de 6° de Primaria del Ferro Couselo, y Ana Otero, del mismo curso pero del colegio de Baño fueron dos de los premiados. También hubo reconocimiento para alumnos del instituto: Alejando José Loureiro en Ciencias, Araceli Luna en Humanidades, Eduardo Carballé del Ciclo de Soldadura, Francisco Seijo, del Ciclo Superior de Construccións Metálicas y Javier Bernal, del programa de calificación profesional de fabricación metálica.

El alcalde se mostró orgulloso de que jóvenes que inician sus estudios en Valga sobresalen después en su etapa universitaria y apuntó que, con este reconocimiento, se busca motivar a los estudiantes y recompensar su esfuerzo y superación. También el conselleiro se refirió a estos alumnos, al decir que ??son un orgullo porque poñen de manifesto que os colexios públicos de Galicia están entre os mellores?.

DIARIO DE AROUSA, 20/06/10