El aula padronesa de informática, que el año pasado tuvo 2.200 usuarios, renueva sus equipos.

La concejalía de Cultura de Padrón informó ayer que el Aula de Informática del Ayuntamiento, situada en el centro social, renovó su equipamiento con once nuevos ordenadores con pantalla TFT, cuyo coste fue financiado por la Diputación, al igual que el propio servicio. También se renovaron los cuatro equipos informáticos del Concello, que permitirán «mellorar e actualizar a ensinanza dos cursos que se imparten ao longo do ano na aula», según explica el edil Eloy Rodríguez.
El aula cuenta con un punto de acceso wifi y con dos puestos reservados desde donde los usuarios con portátiles pueden conectarse gratuitamente a Internet. También dispone de una impresora láser en la que se puede imprimir, sin coste alguno, currículums y documentos oficiales.
Desde la apertura del aula de informática en el año 2002, mantiene un servicio abierto para que cualquier usuario pueda usar de forma gratuita los ordenadores, accediendo a Internet o elaborar trabajos de todo tipo. El horario del aula es de nueve de la mañana a una de la tarde y de cuatro a seis.
Durante el año 2009, usaron este servicio un total de 2.218 personas que realizaron 7.267 consultas. Asimismo, el aula de informática celebra numerosos cursos entre los que merecen especial mención los que están dirigidos a los mayores a través de las Aulas de la Tercera Edad de Padrón. Sus alumnos tienen en la informática una de las actividades de formación fijas de cada curso modo que, año tras año, se incrementa el número de matriculados hasta el punto de que se celebran hasta tres cursos en un mismo día.

LA VOZ DE GALICIA, 29/01/10

El drakkar vikingo guiará a 350 alumnos por la ruta jacobea.

Esta travesía servirá para dar a conocer aspectos históricos y ambientales de la zona

Trescientos cincuenta alumnos de toda Galicia de tercero y cuarto de la ESO y primero de Bachillerato tendrán oportunidad de realizar la ruta jacobea del Mar de Arousa y Ulla en el tramo correspondiente a Catoira-Pontecesures.
La iniciativa se enmarca dentro de programa Translatio, convocado por la dirección xeral da Xuventude e Voluntariado, y comenzó a desarrollarse esta misma semana. El primer viaje tuvo tuvo lugar el lunes por la tarde y ayer se celebró el segundo, a bordo del drakkar Torres de Oeste. El programa se desarrollará de lunes a jueves, hasta el 25 de marzo, en ocho turnos.
Esta iniciativa ofrece la posibilidad de recrear, a través de una ruta marítima, el mito del traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Palestina a Iria Flavia. con el fin conseguir una visión lúdica y participativa de la tradición jacobea.
Además del viaje en barco, los chicos realizarán actividades etnográficas, patrimoniales y ambientales enmarcadas todas ellas en la ruta jacobea arousana. De esta forma podrán valorar los recursos patrimoniales y etnográficos de esta zona así como aprender a manejar elementos de la cartografía y la orientación en el medio terrestre y marítimo.
Actividades pesqueras
El programa se completa con actividades marítimo-pesqueras a bordo del barco Chasula , junto con visitas culturales y rutas ambientales en bicicleta. Los participantes también podrán conocer la historia de las invasiones vikingas a bordo del drakkar por augas del Ulla, participar talleres de meigas y en el gran juego de la peregrina. La oferta está diseñada para cumplir un triple objetivo: didáctico, lúdico y de sensibilización ambiental.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/10

Esolares gallegos reviven la “traslatio” por el río Ulla a bordo del drakkar de Catoira.

Los primeros alumnos se subieron esta semana a la embarcación del Concello de Catoira para conocer la ??Traslatio? de los restos del Apóstol.
El drakkar ??Torres de Oeste? de Catoira será el medio que utilicen unos 350 escolares de Secundaria y Bachillerato de toda Galicia para realizar el tramo del remonte del Ulla entre la localidad vikinga y Pontecesures, dentro del programa ??Translatio?, impulsado por la Dirección Xeral de Xuventude. La actividad comenzó esta semana
y continuará hasta finales del mes de marzo.

Hasta 350 escolares de toda Galicia podrán realizar hasta el mes de marzo el remonte del río Ulla a bordo del drakkar ??Torres de Oeste?, propiedad del Concello de Catoira, dentro delprograma ??Translatio?, organizado por la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado, departamento dependiente de la Consellería de Traballo e Benestar.
Los primeros jóvenes, estudiantes de 3° y 4° cursos de Educación Secundaria (ESO) y de 1° de Bachillerato, realizaron el recorrido entre Catoira y Pontecesures esta misma semana, siguiendo parte de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que la Xunta de Galicia trata de impulsar y difundir con motivo del Año Santo.

Los escolares tienen así la oportunidad de revivir y recrear el mito de la traslación del Apóstol Santiago, cuyos restos viajaron en una barca desde Jaffa, en Palestina, hasta las tierras de Iria Flavia. Los jóvenes aprenden, con una visión lúdica y participativa, la génesis de la historia del Xacobeo.

Este es precisamente uno de los atractivos del programa impulsado por la Dirección Xeral de Xuventude, que incluye actividades etnográficas, patrimoniales y ambientales, enmarcadas todas ellas en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa, que fue el primero de todos los Caminos de Santiago.

La iniciativa busca que los escolares idenfiquen y valoren los recursos del entorno, así como el patrimonio natural y etnográfico existente en la zona, y que aprendan el manejo de elementos de cartografía y orientación en el medio terrestre y en el marítimo. Además se quiere propiciar y fomentar el conocimiento del mito de la ??traslatio? y de la historia relativa al Xacobeo.

Para conseguir estas metas el programa incluye actividades marítimo-pesqueras a bordo de la dorna ??Chasula?, visitas culturales y rutas ambientales en bicicleta. En el tramo correspondiente a Catoira, que se realiza en el drakkar, los participantes reciben información sobre la historia de las invasiones vikingas, realizan talleres sobre ??meigas? y participan en el juego de ??La Oca Peregrina?. De esta manera se conjungan actividades teóricas y de sensibilización con el medio natural, prácticas y también lúdicas, para que los jóvenes exploten los beneficios de la convivencia.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10

Organizan una ginkana en el Auditorio de Ferreirós para conmemorar el Día de la Paz.

Con motivo de la conmemoración del Día de la Paz, el próximo viernes se celebrará en el Auditorio de Ferreirós, en Valga, una ginkana con diferentes pruebas (acertijos, puzzles, trabalenguas, entre otras) denominadaa “Camiñando cara a paz”. Se formarán diferentes equipos y el que consiga vencer recibirá un agasajo. Para participar es necesario inscribirse en la OMIX o el auditorio antes del 28 de enero. Además, también con motivo del Día de la Paz, continúa la recogida de juguetes nuevos o usados (en buen estado) para repartir entre niños necesitados. Quien quiera colaborar con esta campaña puede llevar sus juegos al auditorio hasta el 29 de enero.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/10

Un estudio revela que los chicos de la ESO del Ulla consumen menos drogas que los del Deza.

El plan de prevención presenta estos datos como un éxito de sus iniciativas

La Unidad de Psicología del Consumidor y Usuario de la Universidad de Santiago ha elaborado un estudio para evaluar los niveles de consumo de drogas entre los jóvenes de los municipios de Ulla y una de las conclusiones que se extraen es que los chavales de este territorio de entre 16 y 17 años consumen menos drogas que los de otros territorios.
La comparativa se realizó entre 151 alumnos de cuarto de la ESO de los municipios de Catoira, Valga, Pontecesures, Dodro, Rois y Padrón y otro grupo de 220 alumnos del mismo curso, de institutos de Silleda y A Estrada. La diferencia más notoria se presenta en el inicio del consumo de cannabis. Mientras que en el grupo del territorio Ulla-Sar lo hicieron el 8% de los encuestados, en el grupo del Deza lo hicieron el 13,9%.
En cuanto al alcohol las diferencias son menos acusadas; en el Ulla se iniciaron el 8,3% de los consultados frente al 9,1% del Deza.
En el consumo de tabaco, son los del Ulla los que están por delante con un 13,6% frente a un 13%. No obstante sí se detecta en el segundo grupo que, aunque son menos los iniciados, los que fuman lo hacen con más frecuencia.
Otra de las conclusiones que se extrae de este estudio es que los alumnos del Ulla tienen más percepción de riesgo sobre los peligros de las drogas. Para los promotores de Plan de Prevención das Drogodependencias que se desarrolla en Catoira, Valga, Cesures, Dodro, Rois y Padrón, desde el año 1996, estos datos demuestran el éxito de los programas desarrollados en el ámbito educativo y social, que muchas veces se inician ya a edades tempranas y que repercuten después en la ESO, según explicó Manuel Isorna.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/10

Presentan el trabajo realizado contra las drogas en el territorio Ulla-Sar.

Los alcaldes de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y valga presentan hoy el resumen del trabajo desplegado dentro del Plan de Prevención de las Drogodependencias en el territorio al que representan. En el mismo acto, que comienza a las seis de la tarde en el consistorio catoirense, también se dan a conocer los resultados del estudio efectuado por la Universidad de Santiago, que a través de la facultad de Psicoloxía se ocupó de evaluar las diferentes iniciativas desplegadas contra las drogas a lo largo de 2009 en los municipio antes citados.

FARO DE VIGO, 12/01/10