Calquera idade é boa para estar en forma.

As alumnas xúntanse todos os luns no terceiro andar do Auditorio valgués.

O Auditorio de Cordeiro, en Valga, acolle dende hai preto dun ano a un grupo de mulleres do municipio para facer taichí, unha actividade que lles sirve para relaxarse pero tamén para traballar as articulacións.
O centro valgués non só serve para ofrecer ao público espectáculos lúdico-culturais senón que tamén as súas instalacións son aptas para realizar cursiños nos que a actividade física, en maior ou menor medida, é a protagonista. Desta volta, a Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? puxo en marcha un cursiño de taichí no mes de abril do pasado ano grazas a unha subvención da Deputación de Pontevedra. O éxito da iniciativa foi tal que, unha vez rematada a oferta do ente provincial, decidiron continuar coas xornadas deportivas. Así, todos os luns, e durante hora e media, José Manuel Longo, o monitor, dirixe distintos exercicios ás alumnas.

As clases > O monitor de taichí traballa durante hora e media coas súas doce alumnas, ??que son moi constantes?. Longo ten a actividade estruturada en diferentes partes, nas que realizan exercicios diferentes. Deste xeito, ás 17:30 horas, momento no que entran á clase, os movementos que fan están encamiñados a traballar as articulacións e facer estiramentos.

??Chinkung? é o nome que recibe a segunda parte da clase, e que abarca a maior parte do tempo. Nesta sección, monitor e asistentes realizan movementos enerxéticos co fin de evitar a ??conxelación? das articulacións das participantes, sobre todo das máis veteranas do grupo, facendo especial fincapé na respiración.

Antes de rematar, e durante quince minutos, realizan exercicios de meditación, guiada ou estática, mentras que o punto e final pono o taichí propiamente dito, que é só a terceira parte do curso.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/09

Padrón estrena la exposición de la Diputación y la Universidad coruñesa sobre el cambio climático.

Bajo el título de O cambio climático, el Convento del Carmen de Padrón acoge desde ayer y hasta el 25 de febrero una exposición didáctica que recorrerá otros concellos de la provincia. El horario para ver la muestra, que organiza la Diputación en colaboración con la Universidade de A Coruña, es de diez y media de la mañana a una y media de la tarde y de cinco a ocho y media de la tarde.

(máis…)

Caixanova financia con 4.000 euros a la asociación de discapacitados de la zona “Asmivalu”.

ç

El alcalde, Bello Maneiro, muestra algunos de los trabajos de ??Asmivalu? a representantes de Caixanova.

Representantes de Caixanova firmaron ayer un convenio de colaboración con la Asociación de Minusválidos del Ulla-Umia (??Asmivalu?) por el cual la entidad crediticia concederá al colectivo con sede en Valga 4.000 euros para sufragar distintas actividades.
Los dirigentes de Caixanova realizaron además una visita a las aulas de formación de ??Asmivalu?, en las que se cultivan plantas ornamentales y productos hortícolas y se reciclan sistemas informáticos y pequeños electrodomésticos, talleres en los que participan una decena de adultos que sufre algún tipo de discapacidad. También se informaron sobre otros de los servicios que la asociación presta a menores con necesidades educativas, como clases de refuerzo escolar, logopedia, recreo informático o gimnasia terapéutica. En estas actividades participan unos doce jóvenes de la comarca. Asimismo, ??Asmivalu? presta asesoramiento y ayuda a las familias.

En el Auditorio, los representantes de Caixanova contemplaron una exposición de muebles restaurados y pinturas realizadas por los integrantes del colectivo, con el que el Concello vienen colaborando desde hace años. El próximo objetivo es conseguir un vehículo para el desplazamiento de personas discapacitadas.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/09

La charla científica de Carlos Pajares reunió a alumnos del IES Cela y a público variado.

La segunda charla del ciclo de divulgación científica organizado por el Instituto Camilo José Cela de Padrón, celebrada en la tarde del miércoles en el auditorio de la capital del Sar, reunió a alumnos del centro pero también a público variado para escuchar a Carlos Pajares. El catedrático de Física de Partículas de la Universidad de Santiago habló sobre las partículas elementales constituyentes de la materia y sobre el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) del CERN, el mayor acelerador de partículas del mundo.
Pajares fue presentado por el profesor del IES José Luis Ruiz, quien destacó que dos equipos teóricos y tres experimentales del departamento de Física de Partículas trabajan para el CERN. Asimismo, agradeció al ponente el «bajar hasta la arena de la divulgación». El vídeo con la conferencia estará disponible en la página web del IES.

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/09