Bandín, una taberna a la antigua usanza.

El mítico bodegón padronés cerró sus puertas «hasta nuevo aviso» cuando el reloj daba la entrada al Año Nuevo

cunca de viño

Era la última taberna a la antigua usanza que mantenía sus puertas abiertas desde hace más de cuatro décadas en Padrón, en la calle Rosalía de Castro. El Bandín, como se conocía a esta bodega regentada por Manuel Martínez Bandín, cerraba sus puertas con la primera campanada del Año Nuevo «hasta nuevo aviso, porque nunca es un hasta siempre», señala Manuel Martínez Calvo, hijo. La enfermedad del fundador de este templo vinícola y las ocupaciones de sus descendientes que les impiden seguir con el negocio familiar ha obligado a Bandín, «muy a su pesar», a echar la última vuelta de llave a este singular recinto.

(más…)

Pontecesures, antiga potencia marítima.

Non ter mar, pero Pontecesures foi o porto exterior de Iria Flavia grazas a que o Ulla é navegable ata este punto. Baixo as súas augas abunda a lamprea, titular da festa máis coñecida do lugar. Pontecesures foi unha potencia marítima, aínda estando ublicada no interior. Están doucmentadas relacións comerciais cos fenicios e cos cartaxineses desede arredor do século VI a.c.. Fixo as veces de porto exterior de Iria Flavia. Esta relaión co mar seguiu no medievo, cando o porto funcionou como asteleiro de barcos de guerra para a loita de Castela contra os musulmáns. O nome do municipio deriva da ponte romanan que unía as dúas marxes do Ulla. Esta ponte foi reformada polo prestixioso mestre Mateo. A súa imaxe actual débese as obras de mantemento realizadas en 1911. O termo Cesures deriva probablemete da palabra latina «censuris», e fai referencia a que na época do Imperio Romano, era nesta vila onde se facían os censos de poboación.

Columna «A ESCAPADA», Diario de Pontevedra, 08/11/07

Petición: Imáxenes ou documentos sobra a Ponte

A comisión de festas da Ponte están a recabar todo tipo de información para facer un libro sobre as festas.

Desde esta estase a solicitar, a todos os que teñan fotos ou calquera outra arquivo ou documento relativo á Ponte llo faciliten, especialmente os temas das cucañas e o porto fluvial.

Eu xa mandei o que tiña por aquí, que non é moito: Unha postal (escaneada) do ano 1.908.

postal-imagen-mini.jpg

Si tes algunha imaxen ou documento, podes envialo á seguinte dirección: cocky_daponte@hotmail.com ou empregar, esta dirección, para concretar a forma de envio destos documentos.

La fábrica de Nestlé de Cesures exporta su leche condensada a 15 países de Asia, Europa y Africa.

Su producción roza las 25.000 toneladas al año y genera 130 empleos directos en la zona

La leche condensada que se consume en gran parte del mundo se envasa y se produce en una histórica fábrica asentada a orillas del Ulla, en el municipio de Pontecesures. Entró en funcionamiento en 1938 bajo el nombre de Industria Lechera Peninsular Sociedad Anónima (Ilepsa) y hoy pertenece al grupo Nestlé España. Pese a que durante años han corrido rumores sobre su traslado o desaparición, la planta hoy está a pleno rendimiento y en la ampliación y mejora de sus instalaciones la multinacional invirtió en 2006 un millón de euros. En la actualidad produce cerca de 25.000 toneladas de leche, y un 36 por ciento lo exporta a quince países de Europa, África y Asia. Además genera en la zona 130 empleos.

(más…)

Señales en lugar de miliarios

Un centenar de inscripciones en bronce y de indicaciones en granito comienzan a reemplazar en la vía XIX las columnas de piedra que antaño indicaban distancias de mil pasos

Sólo en la última excavación de O Burgo, que ha desentrañado los orígenes de Pontevedra, han sido recuperados dos miliarios. A estas dos columnas de piedra, indicativas de las distancias de mil pasos en las calzadas romanas, hay que añadir el desenterrado en 1988 y que permitió identificar Pontevedra con Turoqua, después de años en los que la ciudad había sido asociada a la mansión Duos Pontes. Ahora, 110 señales, de ellas 28 realizadas en bronce, toman el relevo de los miliarios a la hora de indicar el trazado y las peculiaridades de la vía XIX, una especie de autopista de la era romana que unía Braga con Astorga por Pontevedra y Lugo. Otras 82 señales en granito se instalarán en zonas rurales.

(más…)