La Xunta aprueba el desdoblamiento de la gerencia de Atención Primaria.

La Xunta aprueba el desdoblamiento de la gerencia de Atención Primaria
El socialista Chano Esperon suena como posible titular del departamento en Pontevedra

El área de la capital abarcará 36 municipios con una población de 368.4780 habitantes

El consello de la Xunta aprobó ayer (casi cinco meses después de que lo anunciara el propio presidente, Emilio Pérez Touriño) el desdoblamiento de la gerencia de Atención Primaria en la provincia, que supondrá la creación de sendas gerencias específicas en Pontevedra y en Vigo.

Aunque todavía no se ha producidos nombramientos, lo que sí ha trascendido es que el concejal socialista y médico en el ambulatorio de Pontevedra Chano Esperón fue tanteado hace ya algunas semanas por el secretario general del Sergas, Cayetano Rodríguez, sobre su disponibilidad para ocupar la nueva gerencia de Pontevedra. El propio Esperón evitó pronunciarse ayer, señaló que no tenía conocimiento de que se hubiera aprobado ya la creación de la nueva gerencia y se limitó a subrayar que nadie de la Consellería se puso en contacto con él en los últimos días.

(máis…)

«Pontecesures merece non ter que depender de chantaxes políticas»

Entrevista   Manuel Luís Álvarez Angueira – Candidato do BNG á alcaldía de Pontecesures

Concelleiro dende 1991, alcalde dende o 99, Álvarez Angueira tentará, no asalto ao seu terceiro mandato na alcaldía, consolidar a praza de Cesures para o BNG.

-Disque lle gusta o Xabarín Club.

-A min non me poden marcar a axenda os concelleiros da oposición. Mira, cando había aquel pleno ordinario eu estaba nunha reunión na Fegamp para tratar de solucionar a folga do lixo. O tenente de alcalde tiña perfectas facultades legais para desenvolver a sesión plenaria, pero eles quixeron boicotealo, non asistiron e forzaron o seu retraso para dous días máis tarde. Entón había un compromiso importante, e a axenda estaba pechada. Así que, eses que tanto falan agora, que atendan ben as súas responsabilidades.

-¿Tan crispado está o ambiente político?

-Na cidadanía non hai ningún tipo de crispación como a que a oposición quere levar aos plenos. Iso para min é suficiente.

-Tivo problemas coa CIG. ¿O inimigo na casa?

-Non creo ter inimigos en ningures. Houbo en ocasións xeitos distintos de entender as cousas, nada máis. O compromiso do BNG queda ben demostrado co esforzo que as consellerías que xestiona están a desenvolver en Pontecesures. A min o que me interesa é resolver os problemas dos veciños.

-O candidato do PP acúsao de caciquismo.

-¿Que me pode pedir a min un señor que dimitiu aos cinco minutos de tomar posesión? ¿Que lexitimación política pode ter unha persoa que dimite aos cinco minutos sen dar explicacións ao pobo que representa nin ao seu propio electorado? Ningunha.

-Dígame, ¿pásalle a vostede como ao da cantiga? ¿Ten que cruzar a ría?

-Cando a oposición non ten argumentos, calquera cousa lles vale. Os veciños valorarán a miña xestión, non se durmo en Rianxo ou se fago bicicleta ou vou remar. A vida privada non forma parte da política e coido que merece respecto.

-¿Sentiuse acosado?

-Persoalmente sentinme acosado e moi decepcionado. Nunca exercín unha política de acoso persoal, senón de responsabilidade, tamén cando estaba na oposición. Pero aquí sucederon cousas que superan con moito o sentido común. Alguén confunde a acción política co acoso á miña persoa, e iso non axuda á boa convivencia cidadá.

-¿Que valoración fai, logo de todo o que pasou, dos pactos de goberno?

-Os pactos sempre condicionan, pero en xeral foron bos porque primaron os intereses xerais fronte os intereses partidistas. Malia as dificultades dos últimos anos fixéronse cousas importantes nas infraestruturas, nos accesos a lugares, na rede de saneamento, fíxose a gardería, a Xunta vai investir 165.000 na posta en marcha da depuradora, que foi a gran asignatura pendente. Iso é para min un orgullo, un gran logro.

-Pero tamén lle deron dores de cabeza.

-Hai que ollar ao futuro, e hoxe por hoxe o BNG é o único grupo que pode garantir un goberno forte e estable. Pontecesures merece non ter que depender de chantaxes políticas como as que alguén está a plantear ultimamente. Somos os únicos capaces de garantir esa solidez que a vila precisa.

-O teórico compañeiro de camiño, o PSOE, aposta por un Sabariz que non semella disposto a pactar…

-Diso falaremos o día 28. Eu, pola traxectoria deste personaxe na ACP, e pola súa forma de entrar no PSOE, teño poucas esperanzas de que poida colaborar nun goberno. Pero é responsabilidade do PSOE. Alá el. Agora, á vista da moción aquela que tiñan preparado, é máis doado que pacte co PP que connosco.

-Unha maldade final. ¿Vale máis unha Estrella en Rianxo ou en Cesures?

-Non me pillas, porque non bebo cervexa. Pero direiche que unha auga costa o mesmo que en Caldas.

La Voz de Galicia 29/04/2007

También es abril en Pontecesures

foferiaabril.jpgSi hay fiestas del marisco en Alcobendas y compañía, ¿por qué no va a haber una feria de abril, con sus caballos y todo, en Pontecesures? Eso es lo que debió pensar la asociación de hostelería de la localidad cesureña, encargada de organizar el evento que ayer vio su primera edición. El programa, desde luego, era muy atrayente porque contaba con exhibiciones de baile andaluz, con actuaciones de un grupo de baile y con un espectacular servicio de «barra e bebidas típicas de Andalucía», según consta en el cartel anunciador. Todo ello presentado por Lidia Gallas, «a locutora por todos coñecida de Radio Valga» y, como se puede ver en las imágenes, acompañado de un importante atrezo. Evidentemente, la fiesta continuó por la noche en distintos locales de la localidad. En Cesures, por cierto, gobierna el Bloque que colabora con el evento (el Concello, no el BNG). A nosotros lo que realmente nos gusta es a festiña, como dice Isidro, pero si hay que ir con faralaes y tenemos que aparcar la gaita, pues la aparcamos. Charla sobre cómic La Embaixada Prusiana organiza a lo largo de este fin de semana un acercamiento al mundo del cómic. Y qué mejor modo de acercarse que asistir a un obradoiro para comenzar a sumergirse en este apasionante mundillo. Eso fue lo que sucedió ayer en el auditorio de Vilagarcía, donde los hermanos Covelo fueron los protagonistas. Hoy, en el mismo sitio y a las 19.30, está previsto que se celebre una charla-coloquio, también de entrada gratuita.

La Voz de Galicia 29/04/2007

El censo de emigrantes aumenta en toda Arousa salvo en Cesures.

Los mayores incrementos se registran en Valga, Catoira y O Grove

El número de votantes exteriores creció en medio millar de personas desde el 2005

El electorado de la diáspora constituye un mercado al alza en toda Galicia, y el territorio de Arousa no es una excepción. Si acaso cabe mencionar la salvedad de Pontecesures, único municipio de la orilla sur de la ría en el que el censo de residentes ausentes (CERA) ha menguado con respecto a las últimas elecciones celebradas, las autonómicas del 2005. En el resto, el número de votantes del exterior va en aumento. Incluso se dispara en ciertos casos.

En términos generales, el crecimiento de potenciales electores en la emigración se traduce en 571 personas más de las que tenían derecho a sufragio hace dos años. Porcentualmente, se trata de un aumento del 5,4% que multiplica por cuatro el incremento que experimenta el censo de residentes (de votantes que habitan efectivamente sus municipios) en el mismo período: un 1,3%. Es más, son varios los concellos en los que el CERA sigue creciendo mientras los vecinos van a menos. Sucede en Catoira, Meaño, Meis, Valga, Vilanova y A Illa. Este último ayuntamiento continúa poco a poco reequilibrando su propio censo exterior, la mayoría de cuyos integrantes todavía están adscritos a Vilanova. Esta es la razón por la que las 16 incorporaciones con respecto al 2005, que en cualquier otro municipio serían poca cosa, se convierten sin embargo en un abultado porcentaje del 53%.

Algunos de los concellos citados anteriormente encabezan, precisamente, el ránking de crecimiento del CERA en Arousa. Valga y Catoira se sitúan en la cima de este particular fenómeno, con un 10,3%. Les siguen O Grove (9,5%) y Vilanova (8%). Al contrario, entre los que menos aumentan, al margen de Cesures, se encuentran Ribadumia (1,7%) y Vilagarcía (1,9%), con aumentos que cabe calificar de moderados a la vista de lo que sucede en lugares próximos.

Merece destacarse, por último, que la capital arousana es, junto a Pontecesures y Ribadumia, esta última con el incremento más acusado de toda la provincia de Pontevedra, los únicos concellos en los que el censo de residentes efectivos crece por encima del CERA.

LA VOZ DE GALICIA 25/04/07

Las motos antiguas de Padrón harán su primera ruta turística

Será el 1 de mayo, organizada por el club de aficionados del concello – La concentración reunirá a vehículos llegados de toda Galicia y Portugal

El Club de Motos Antiguas Terras de Padrón, fundado en julio del año pasado, ha elegido la fecha del primero de mayo para realizar una primera ruta turística de este tipo de vehículos, con un recorrido de 85 kilómetros que discurrirá por varios municipios próximos.

(máis…)

Los puntos negros de la ruta a Santiago fueron analizados en un reciente congreso

La necesidad de delimitar oficialmente el Camino Portugués, así como la de completar la red de albergues en Galicia y Portugal y la coordinación de esfuerzos entre las distintas administraciones para la promoción de esta ruta como itinerario con características y reclamos propios fueron algunas de las demandas que se propusieron en el reciente congreso que sobre esta ruta xacobea se celebró en el Pazo da Cultura pontevedrés.

(máis…)