Nombran al vilagarciano Simón Sabariz comisario de la Policía Nacional en Santiago

El vilagarciano Simón Sabariz será, a partir del lunes, el nuevo comisario de la Policía Nacional de Santiago de Compostela. El ex jefe de la Comisaría de la capital arousana recibió su nuevo destino cuando ocupaba la Jefatura del distrito policial Ferrol-Narón. El 22 de agosto se despidió oficialmente del acalde ferrolano y el 5 de septiembre se incorporará a su nuevo destino en la ciudad compostelana, que llevaba a la espera de un nuevo comisario desde el inicio del verano.
Simón Sabariz nació en Vilagarcía en 1951, en el seno de una conocida familia de comerciantes (su hermano es el concejal de Cesures, Luis Sabariz). A los 19 ingresó en el Cuerpo de la Policía Nacional. Sus primeros pasos fueron en el País Vasco. Más tarde, regresó a Galicia para ocupar plazas en Ferrol y Marín.

A mediados de los años 80 regresó a su ciudad natal y se implicó de lleno en la Operación Nécora, contra los capos del narcotráfico. Cuando en el año 2000, el entonces inspector jefe de la Policía Nacional de Vilagarcía, Enrique León, fue ascendido a comisario y trasladado a Santiago, Simón Sabariz se quedó al frente de la plantilla policial de la capital arousana.

Seis años más tarde, en 2006, Sabariz superó las pruebas de promoción, preceptivas para el ascenso, y fue nombrado comisario. Su siguiente destino fue Gijón y al poco fue a parar a Ferrol.

Al conocer su ascenso, fueron muchas las autoridades que felicitaron a Simón Sabariz, que logró satisfactorios resultados en la resolución de delitos. El lunes ocupará oficialmente su nuevo cargo como comisario de Santiago.

::Diario de Arousa:: Vilagarcía

Equipos de fútbol.

Parecía un miñaxoia, abouxado polos seus amigos, gardado contra a o valado das burlas que lle espetaban. Con todo, ninguén ousaba poñerlle a man enriba, nin pasar das palabras, pero aquel cativo non se estaba divertindo nada. Os outros botábanselle enriba e berrábanlle cousas, mesmo o insultaban. O home que miraba para eles desde unha certa distancia estaba preparado para intervir se se dese o caso. Puxo atención ao que dicían, pero non daba pillado máis que palabras soltas. Logo decidiu achegarse un chisco coma se o seu paseo o levase con naturalidade cara alí e xa puido decatarse de que berraban con el por cousa dun partido que seguramente acababan de xogar pois o rapaz tiña un balón ben agarrado e non tiña trazas de querelo soltar. Ademais estaba vestido de futbolista da cabeza aos pés dunha inmaculada cor branca, mostra de que non participara en partido ningún pois non se manchara. Así e todo, polo que podía entender, falaban dun partido e acusábano a el de non teren bo perder e de practicar xogo sucio.

Custoulle fariña decatarse de que non se estaban a referir a un partido que xogaran eles, senón ao que disputaran o día anterior o Madrid e mais o Barcelona. Estaba claro porque o que máis lle apoñían ao pobre cativo era o feito de que o adestrador do Madrid lle metera un dedo no ollo a un técnico do Barcelona. O rapaz tiña que aturar todas aquelas invectivas coma se el fose un dos xogadores, cando a súa única culpa consistía en presentarse co uniforme completo do Madrid. Cando viu que aquilo non ía pasar das palabras e que o cativo se defendía ben, comparando a historia dun e doutro equipo, foise afastando a proseguir o seu paseo. Lembrou os seus anos mozos cando a maioría dos rapaces volvían polo equipo da capital, pero sempre había un ou dous que eran afeccionados ao equipo catalán. Hoxe hai máis equilibrio entre as afeccións. El fora dos primeiros, pero o que nunca lle confesara a ninguén é que lle gustaba moito máis o uniforme do Barça, todo colorido. O dos outros semellaba roupa interior.

Por Xavier Senín (Escritor)
EL CORREO GALLEGO, 31/08/11

Andrés Quintá: «Los concellos deberían crear una gran destilería comarcal».

El empresario valguense considera que, más que nunca, en tiempos de crisis «hay que aprovechar los recursos del río y de la tierra»

A sus 72 años Andrés Quintá se confiesa un apasionado de esta fiesta y de los productos que la protagonizan. El propietario de Extrugasa asegura que los tiempos de crisis obligan de nuevo a mirar a la tierra y al río o al mar.

-¿Cómo vive esta fiesta?

-Con esta fiesta tengo una relación muy especial. Una de las cosas que más me gusta de ella es que sirve para juntar a gente que viene de sitios muy distintos y que, en ocasiones, solo nos vemos una vez cada muchos años.

-¿Es usted amante de los productos que se exaltan?

-Desde niño. Recuerdo coger anguilas en los regatos de Valga hasta con un tenedor. Y después llevarlas a casa para comerlas. Una anguila recién pescada es un manjar sabrosísimo.

-¿Y de la caña del país?

-Pues aunque no esté muy bien decirlo, tengo que confesar que desde niño también. Recuerdo que los mayores me llevaban a labrar, a la siega o a la malla y allí me daban agua fría de la fuente y una copita de aguardiente. Y eso no me ha perjudicado en absoluto, en nada.

-¿Y aún sigue degustándola?

-Por supuesto. No hay mejor experiencia para un café que echarle una copa de aguardiente.

-¿Cuál es su favorita?

-La de hierbas. Tomas una copita después de comer y quedas como nuevo.

-En más de una ocasión ha dicho que tendríamos que explotar mejor estos recursos.

-Y mucho más ahora. En tiempos de crisis hay que volver a mirar para la tierra, para el río o para el mar. Y saber aprovechar las riquezas y los recursos que nos ofrecen. Ahí tienen los jóvenes una gran oportunidad.

-¿Nunca se lo ha planteado usted?

-No, yo no. Yo ya tengo 72 años, y ni siquiera tenía que seguir ya estando en mi empresa. Pero reconozco que hay un potencial enorme en el tema de la caña del país. Fíjese lo que han conseguido los italianos con la grappa. Pues nuestra aguardiante es mucho mejor. Pero a quien le corresponde tirar del carro es a las administraciones, empezando por la local. Yo creo que sería una fenomenal idea promover y crear una gran destilería entre todos los ayuntamientos de la zona del Ulla y del Umia y lanzar la caña como un producto de calidad con un gran valor añadido.

Fiel defensor de la sabiduría tradicional, para el empresario Andrés Quintá la incorporación de los jóvenes al mercado laboral debe pasar necesariamente por el aprendizaje de las «técnicas de los abuelos».

-¿Cuál es su momento favorito de la fiesta?

-Me gusta mucho la reunión de los cañeiros que se hace el domingo. Y me agrada ver a la juventud en ese acto. Después, claro, también disfruto de la degustación de la anguila en la que me suelo reunir con los amigos. Siempre acabamos probando un poco de todas las cañas. Y para rematar, lo mejor es la verbena con una orquesta. Así que se podría decir que me gusta todo de la fiesta.

? Entre las novedades incorporadas este año por el concello de Valga a la Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País destaca el concurso de recetas elaboradas con anguila.

Durante varias semanas todas aquellas personas que lo desearon pudieron realizar su inscripción. El pasados 19 de agosto, a las 13.30 horas, tuvo lugar la preselección de entre todas las recetas presentadas para escoger las dos mejores.

El jurado de la preselección estuvo compuesto por los hosteleros ?scar Freiría Rey y María Dolores Devesa Fernández, el hotelero Xosé Alberte Piñeiro Tubio y el cocinero responsable de la preparación de la anguila la fiesta de Valga Juan Carlos Sanmarco. En representación del concello también participó Román Castro Castromán.

El jurado decidió que las dos recetas merecedoras de pasar a la final fueran la anguila al horno con gambas y la anguila ao xeito do Ulla.

Estas dos variedades serán presentadas hoy al público en la degustación que tendrá lugar en el parque Irmáns Dios Mosquera a partir de las doce del mediodía.

Las votaciones de los comensales serán las que decidan qué plato es merecedor del primer premio de la primera edición del concurso A mellor receita de anguía.

LA VOZ DE GALICIA, 28/08/11

A bordo del «Isamar» con el pulpero más famoso de Padrón

Jose Manuel Rial y su esposa, Lidia Angueira, a bordo de su barco ??Isamar?? en el Club Náutico de Ribeira.

José Manuel Rial, dueño de Pulpería Rial, nos enseña su barco en el que ha llevado a su gran amigo el locutor Pepe Domingo Castaño hasta Padrón

Por fin disfrutamos de unos días de sol, toca intentar ligar bronce y dejar mi habitual blanco nuclear más propio del invierno. Sólo hay que ver como estaba ayer por la tarde el arenal ribeirense de Coroso, un pequeño paraíso como aseguró el popular pregonero de este año, Pablo Chiapella. Pues eso que un buen sitio para tumbarse al sol sobre esa arena blanca y refrescarse en esa agua casi transparente, un lujo. Ahora bien que no me podéis negar que un buen sitio para gozar del astro rey y coger un buen moreno es a bordo de un barco, no me vais a decir que no.

(más…)

Ramón Barral cumple sus 50 años de sacerdocio.

Feligreses y vecinos de Padrón, en concreto de la parroquia de Santa María de Cruces, así como de Oín y Herbogo (ambas de Rois) rendirán hoy un homenaje al párroco local Ramón Barral, quien cumple 50 años de sacerdocio. Los actos comenzarán con una misa en el santuario mariano de A Escravitude, a la que asistirán 15 curas además del obispo dimisionario de Tui-Vigo, José Diéguez, amigo personal del párroco. Posteriormente, bajo unas carpas instaladas en las inmediaciones del templo, se celebrará el almuerzo, al que está previsto que asistan unas 350 personas, según fuentes de la organización. Ramón Barral, natural del municipio de Arzúa, tiene en la actualidad 75 años y lleva oficiando misas en A Escravitude (Padrón) desde 1979 y residiendo allí desde 1983. Se ordenó sacerdote en San Martín Pinario, el 13 de agosto de 1961, con 23 años.

EL CORREO GALLEGO, 31/07/11

Quintá y Cajide, miembros de honor de la Asociación Cultural de Cordeiro.


Andrés Quintá y Carmen Cajide junto al presidente de la asociación, Manuel Carbia Magariños.

La XIX Festa da Empanada de Millo do País cosechó el domingo un rotundo éxito de asistentes, que volvieron a comprobar el delicioso sabor de este producto, elaborado de forma artesanal y con mucho esmero por vecinos e integrantes de la Asociación Cultural e Deportiva de Cordeiro. Pero no todo fue comilona en la fiesta, sino que también hubo tiempo para los agasajos por parte del colectivo organizador, que quiso reconocer el apoyo y ayuda prestados por ??dous persoeiros moi importantes para nós?, destaca el presidente de la asociación, Manuel Carbia.

(más…)