La Asociación de Hostelería de Santiago y Comarca reconoce la trayectoria del padronés Chef Rivera.

José A. Rivera con la placa

La Asociación de Hostelería de Santiago y Comarca reconocía durante su gala anual celebrada la pasada semana la trayectoria profesional y la labor de restauración de dos de los fundadores del colectivo en 1977. Se trata del padronés José Antonio Rivera Casal, propietario del restaurante Chef Rivera, y Pancho Mallón Tuñas, del restaurante compostelano Terra A Nosa. Rivera Casal, al igual que hizo Mallón, se mostraron muy emocionados y confesaban que que cuando la asociación daba sus primeros pasos «no pensaron nunca que llegase a tener la importancia que tiene hoy». Y es que, con 1.500 socios, presencia en 54 municipios, y una labor constante en la formación y el reciclaje profesional del sector (desde 1997 han pasado por su centro de formación más de siete mil alumnos), Compostela puede presumir de tener hoy una de las plantas hoteleras mejor valoradas de España en los portales webs, después de haber experimentado una transformación radical en los últimos años.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/06/11

Lidia Senra recibe el pedrón de oro por su defensa del campo.

El de honra fue para Aurora López y Andrés Pociña por divulgar la cultura y lengua gallega ? Los premios se entregaron en Padrón

La líder del Sindicato Labrego Galego, Lidia Senra, recibía el pasado domingo 27 el galardón máximo de la XLVIII edición del Pedrón de Ouro 2011, distinción que reconoce la labor de la personalidad o entidad residente en Galicia que más se ha destacado en la defensa de la cultura propia por su «ejemplar trayectoria» como «referencia obligada dentro del movimiento agrario europeo e internacional» y su trabajo por visibilizar el trabajo de la mujer en el campo.

La entrega tuvo lugar en una jornada literaria celebrada ayer en la Casa Museo Rosalía de Castro, en A Matanza (Padrón). Así la Fundación Pedrón de Ouro reconoce a esta mujer, que fue secretaria xeral del Sindicato Labrego entre 1989 y 2007, tras participar «desde muy joven en las luchas y en el sindicalismo gallego», a través de las Comisións Labregas, en donde se caracterizó por la oposición a la cuota de la Seguridad Social o la cuota láctea. en la actualidad, Senra, nacida en A Pobra de Brollón (Lugo) en 1958, es la responsable de la Secretaría de Organización de Finanzas del Sindicato Labrego «con la convicción de poder crear una nueva orden social alternativa a la sociedad neoliberal patriarcal», según apuntaron a Europa Press desde la fundación que otorga este reconocimiento.

Esta decisión tuvo lugar en la reunión celebrada el 6 de abril en la casa de A Curiscada (Arzúa).

Allí la Fundación Pedrón de Ouro decidió los ganadores del Pedrón de Honra, el cual distingue la personalidad o entidad residente fuera de Galicia que se «destacase con sus aportaciones al engrandecimiento de la nación», a los profesores de Filología Latina de la Universidad de Granada, Aurora López y Andrés Pociña, estudiosos y divulgadores de la cultura y lengua gallega, y también estudiosos rosalianos. La Fundación Pedrón de Ouro premia con este galardón unos trabajos suyos titulados Rosalía de Castro. Documentación biográfica y bibliográfica crítica, así como Rosalía de Castro. Estudios sobre la vida y la obra. Además de las diversas aportaciones repartidas en distintos periódicos y revistas de ámbito cultural.

El acto, que se desarrolló en la Horta da Paz contó con numerosos público, muchos de ellos vinculados a la cultura y lengua gallega.

TIERAS DE SANTIAGO, 31/05/11

El padre José Isorna cumple 90 años sembrando armonía.

El padre Isorna, que celebra hoy su cumpleaños, ayer en la sede de EL CORREO.

Celebra su aniversario con salud «y algún achaque», pero con alegría: «Nunca me enfado»

Es todo un ejemplo de bonhomía. Ha cumplido ya sus bodas de diamante con la Iglesia y hoy celebra un cumpleaños muy especial, nada menos que 90 años lleno de salud. Y es que al conocido padre José Isorna le cuesta reconocer que «tengo ya algún achaque». Hoy, en su casa, el convento de San Francisco, se rodeará de una parte de los muchos amigos que ha cosechado a lo largo de su vida, en una comida donde seguro que se revivirán mil y una anécdotas.

El padre Isorna, toda una institución en Santiago y en toda Galicia, hace un balance «muy positivo» de su vida. «Siempre estoy contento. Nunca me incomodo. Es muy difícil que algo me ponga de mal humor». Asegura que siempre ve el lado bueno de las personas.

Pese a sentirse «completamente satisfecho» de la vida que ha llevado, el padre Isorna (Cordeiro-Valga, 1921) dejó la casa de sus padres con solo trece años para comenzar sus estudios en el Seminario, ya firmemente convencido de que su vocación estaba en la Orden Franciscana.

Hasta los 25 años en que dio su primera misa «cantada», que es la que más le gusta, «no fui a mi casa. Eran mis padres quienes venían, de vez en cuando, a verme a Santiago».

Estudió cuatro años de Filosofía y otros tantos de Teología, recibiendo la orden sacerdotal en 1947.

Ha sido rector de San Francisco el Grande de Madrid, superior de los conventos de Pontevedra y Ourense, además de miembro correspondiente de la Real Academia Galega y autor de numerosas publicaciones, como el libro Itinerario del alma a Santiago, que prologó el cardenal Quiroga Palacios, al que le unía una gran amistad.

Fue el cardenal Rouco Varela el que le nombró delegado diocesano de los Medios de Comunicación. «Me hizo mucha ilusión porque siempre me gustó la prensa, aunque sé que es una profesión muy dura, sin festivos y trabajando de noche».

Además de escribir artículos en medios como EL CORREO, donde es colaborador habitual desde hace varias décadas, fue la cara televisiva de las misas de los domingos de TVG durante 26 años. Sigue fiel a la lectura y la escritura, sus dos grandes hobbies, aparte de su fe en la Orden.

Padre José Isorna, Franciscano

«Me encanta el periodismo pese a que es una profesión muy dura, sin festivos y con trabajo de noche».

EL CORREO GALLEGO, 29/05/11

Magnolias para el Padre Isorna

FRANCISCANO, una persona absolutamente entrañable para todos aquellos que le conocen. Hoy cumple 90 años en plena forma, con solo pequeños achaques propios de la edad, un sacerdote ejemplar, tolerante y siempre dispuesto a echar un mano a todos los que lo necesitan. El padre Isorna es un sabio de eterna sonrisa al que nadie ha logrado ver enfadado, un ejemplo para quienes disfrutan de su magisterio.

EL CORREO GALLEGO, 29/05/11

Doble medalla gallega del cesureño García.

El atleta cesureño Samuel García Castro completó el pasado sábado una brillante actuación en el Campeonato Gallego Escolar en Pista, con dos medallas en categoría infantil. El deportista del Baixo Ulla se proclamó campeón en la especialidad de triple salto con una marca de 9,69 metros. Además, Samuel García se colgó la medalla de bronce en la final de los 1.000 metros obstáculos. Lo hizo atravesando la meta en 3.19.96 por detrás del ganador, el ourensano Francisco José Miranda (3.14.70) y del lugués Miguel González (3.18.48).

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/11

El instituto de Negreira homenajeó a Avelino Pousa Antelo.

Como complemento al Día das Letras Galegas, el IEs de Negreira organizó ayer un homenaje al galleguista de A Baña Avelino Pousa Antelo, que se complementó con un concierto del coro del centro (incluyendo Sementar); un vídeo sobre la vida de Pousa (que hoy cumple 97 años) y un recital a cargo de los alumnos. Además del director asistieron el alcalde; el director xeral de FP; el jefe de inspección y los alumnos.

EL CORREO GALLEGO, 14/05/11