El cesureño Jose Manuel Chenlo abrió ayer la Semana de las Ciencias en el IES Valga.

El instituto valgués abrió ayer la Semana de las Ciencias y lo hizo, precisamente, con una charla sobre física cuántica. La responsabilidad de abordar esa cuestión recayó en el profesor José Manuel Chenlo, que explicó a los alumnos del centro cuáles son los problemas que deberán ser resueltoso por una disciplina cuyo nombre puede provocarnos sudores fríos a los que somos de letras. Chenlo aceptó el reto y lo superó. Ahora les tocará el turno a otros ponentes. Y a los alumnos del centro, que durante los próximos días formarán grupos, prepararán temas a conciencia y durante unas horas se convertirán en profesores. Serán alumnos, por ejemplo, los que expliquen en qué consiste la cromatografía, y los que hablarán de egagrópilas (bolas de restos de alimentos no digeridos por algunas aves rapaces nocturnas). En fin. Que igual me tengo que dar una vuelta por Valga…

LA VOZ DE GALICIA, 12/04/11

«Á camelia cántalle calquera, pero cántalle ti a unha lamprea!».

O actor Carlos Blanco exercerá mañá de pregoeiro da festa de Pontecesures

Antes de trasladarse a Vilagarcía os pais de Carlos Blanco residiron uns anos en Pontecesures. Ese é un dos vínculos que une ao actor coa vila cesureña. O outro, por suposto, a devoción pola lamprea. «De neno comía moita porque a preparaba miña nai. Agora próboa menos, entre outras cousas, porque ser trata dun prato que se disfruta máis cando se come de xeito excepcional».
-Cales serán as liñas básicas do seu pregón?
-Vou romper co habitual. Non vou falar nin dos romanos nin da historia, nin da tradición. Vou tirar polo I+D. Penso que o que require o momento é iso. Hai que pensar no futuro e investigar acerca de novas posibilidades. E máis este ano no que houbo moita colleita de lamprea… ademais da que chegou de Francia.
-Non debe ser doado loubar un animal de costumes tan singulares e que se cociña no seu propio sangue…
-Home, a lamprea non ten o glamur da camelia, pero aí está o reto. Cantarlle á camelia non ten mérito ningún. Pero cántalle ti á lamprea! Aí está o conto.
-Falara con anterioridade, nalgún espectáculo ou nalgún conto, da lamprea?
-Non, e mira que teño falado de cousas…. Pero coa lamprea, debuto.
-Cada vez prodígase menos en pregóns. Por que aceptou o da Festa da Lamprea?
-? certo que cada vez evito máis este tipo de actos. Pero con Pontecesures únenme vínculos de carácter persoal moi intensos. E ademais, é que me insistiron moito.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/11

Mari Carmen Portas: «Sospeitamos sempre».

Mari Carmen Portas, de Pontecesures, intuye que su hermano pudo haber sido comprado en el Hospital Provincial de Pontevedra en 1966//Su madre, Rita Gago, de 68 años, teme que si su hijo aparece la rechace.

«Sospeitamos sempre. Non era normal que lle dixeran a miña nai que o seu fillo morrera e non llo enseñaran». Así explica Mari Carmen Portas Gago, nacida en Valga pero residente en Pontecesures, como ese temor latente desde 1966 de la familia sobre la desaparición de su hermano se activó días atrás cuando saltó el episodio masivo en España a los medios de comunicación.

Mari Carmen Portas indica que su madre Rita Gago Miguéns, que hoy tiene 68 años, acudió a dar a luz en abril de 1966 al Hospital Provincial de Pontevedra tras dos días con fuertes dolores. «O médico de cabeceira matívoa dous días con dolores na casa e ela non era capaz de dar a luz sola. Entón, el levouna despois directamente a Pontevedra no seu coche. Sospeitamos, primeiro, por tela tanto tempo na casa e, despois, porque unha persoa que non está grave non é normal que o médico se desplace con ela no seu propio coche o hospital».

Tras la explosión mediática, Mari Carmen hizo sus propias averiguaciones. «Descubrín que o neno non está no legajo de abortos e non está como fallecido». Debería estar como nacido y fallecido porque, en teoría, vivió 24 horas, y no era un aborto sino un embarazo a término.

Pero sus pesquisas no acabaron ahí. Acudió al cementerio y comprobó que no aparecía por ningún lado, pese a que, tal y como le explicaron en los registros del camposanto, los niños que nacían y morían en el hospital, si no tenían nombre porque no estaban bautizados, se identificaban por el nombre de la madre y el lugar de donde procedía el cadáver. Mari Carmen se hizo después con el listado de la gente que en 1966 trabajaba en el hospital. «Quen lle comunicou a miña nai que o neno morrera foi a matrona (tiene su nombre, pero prefiere por ahora no darlo a conocer). Díxolle que non podía velo, que xa non estaba alí». En sus indagaciones logró hacerse con el teléfono de esa matrona y hablar finalmente con ella, pese a que en intentos anteriores alguien que supuso podría ser su marido le dijo que no vivía en la casa ninguna persona con ese nombre. Le habían indicado que tenía Alzhéimer y ella es incapaz de diagnosticar si lo tiene o no. Pero, lo que sí le quedó claro es que tras muchas vueltas y minutos al teléfono la matrona le espetó: «Busca papeles». «Deume a entender que non temos nada que facer».

¿Y su madre? ¿qué piensa de todo esto? «Ela ten medo a que encontremos a meu irmán e a que el a rexeite. Somos dúas fillas. El era o primeiro». De todas formas, ambas hermanas presentaron la denuncia en el juzgado de Pontevedra. Y fue aceptada.

EL CORREO GALLEGO, 27/03/11

El Padre Isorna, premiado en la gala a los «arousáns do ano» del Diario de Arousa

La Conselleira do Mar, Rosa Quintana, entregó este premio que fue recogida por una sobrina ayer sábado en el Auditorio de Vilagarcía.

Trabajar en favor de la cultura no significa, únicamente, ser un erudito, tener muchos conocimientos o escribir libros, sino promover que la cultura llegue a los ciudadanos, fomentar que la sociedad, especialmente las nuevas generaciones, sientan interés por el saber, en todos sus ámbitos. Y eso es lo que ha hecho José Isorna Ferreirós, conocido por todos como el Padre Isorna. A punto de cumplir 90 años, el franciscano natural de Cordeiro ha hecho un acto de generosidad inmenso, no sólo por lo que tiene de altruista, sino por su contribución a la sociedad, a sus vecinos. Ha donado su biblioteca personal al Concello de Valga para que sus vecinos puedan disfrutar de los 15.000 volúmenes que lo integran. Gracias a su donación, en el Auditorio de Ferreirós acaba de inaugurarse la primera biblioteca teológica de Galicia, unas instalaciones que ayudarán a extender la cultura entre los valgueses y vecinos de otras localidades que, a buen seguro, harán una gran utilización de estas publicaciones, revistas y vídeos.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/11

Un merecido premio.

Alba Troáns recibió un premio de la Xunta por su esfuerzo.

La Xunta otorgó ayer el premio al esfuerzo y a la superación personal a una ex estudiante el instituto de Valga. La cesureña Alba Troáns Senín fue galardonada por haber logrado terminar la educación secundaria obligatoria a pesar de padecer hiperactividad y déficit de atención. Este joven estudia actualmente un ciclo de formación profesional. Nuestra más sincera enhorabuena.

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/11

Homenaje a padroneses de la mano de Fillos e Amigos en la Pascuilla.

La entidad rinde homenaje a vecinos destacados el próximo 1 de mayo
Como viene siendo tradición, la Asociación de Fillos e Amigos de Padrón, entidad que preside J. Ángel Agrasar Muíños, celebrará su tradicional reunión de confraternidad durante el domingo de Pascuilla. En la cita la entidad volverá a entregar sus distinciones a colectivos y entidades del municipio que destacan por su cariño hacia la capital del Sar.

La tradicional reunión de la Hermandad padronesa se celebrará este año el próximo día 1 de mayo, en el Hotel Scala, una jornada con distintos actos en el programa que culminará con la tradicional comida y la entrega de distinciones.

En la lista figuran dos padronesas jubiladas, Celsa Boga Atanes y Emilia Castro Cajaraville. También será homenajeada Florinda Jar Varela la presidenta del colectivo Amipa (Asociación de Nais e Pais de Persoas con Discapacidade Intelectural da Comarca do Sar), entidad que se constituyó en 1997 y que destaca por su labor en pro de la integración. Otro de los reconocimientos será para el veterinario Francisco Almeira Betancort, así como para otro colega de profesión, Justo Cortizo Sóñora, que destaca además como impulsor de la actividad cultural en Padrón.

El médico pediatra Marcelino Rama Túñez se suma a la lista de homenajeados junto con José Ramón Torreira García, presidente del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón.

La distinción en asociaciones será en esta ocasión para Cáritas Parroquial de Padrón, por la labor de apoyo y ayuda a los más desfavorecidos. Asimismo, la Irmandade de Fillos e Amigos padronesa también extiende su reconocimiento al ámbito empresarial con el homenaje a la firma Mármoles e Suministros Orosa.

A lo largo de estos años fueron muchos los distinguidos por el colectivo, que lleva más de tres décadas celebrando su tradicional reunión de confraternidad a entidades y personalidades que profesan su amor a la villa rosaliana, con actos que se enmarcan además en la celebración de la Feira de Pascua de Padrón, que regresará el próximo mes con distintas propuestas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 22/03/11