Homenaxe a Tomás Beteta en Padrón.

O sábado, 28 de agosto, ás 22:00 horas, terá lugar na Praza de Macías de Padrón, un concerto da Banda de Música Municipal de Padrón, en homenaxe ao histórico director Tomás Beteta.
Presentará o concerto Lidia Gallas, de Radio Valga, sendo a cesureña Bea Porrúa a artista convidada a este acto.
Organiza a homenaxe a Banda de Música Municipal de Padrón co patrocinio do Concello de Padrón e de Radio Valga.

Manolo Agrasar: «Me gusta pescar, fue mi padre quien me metió el bicho en el cuerpo».

Hace unas semanas conoció a la infanta Cristina y la llevó en catamarán.

Manolo Agrasar. Pescador y conductor de catamarán

Manolo Agrasar compagina su trabajo como pescador de anguilas con el de conductor de catamarán. Este último puesto le permitió conocer, hace unas semanas, a la infanta Cristina y su familia.
-¿Cuánto tiempo hace que se dedica a conducir catamaranes?
-Yo desde hace siete años pero mi padre ya se dedicó antes durante más de veinte años. En los años noventa fue él quien llevó al Rey.
-¿Esta es su profesión o lo compagina con otro tipo de trabajo?
-Normalmente trabajo en el mar. Me dedico a coger anguilas, soy valeiro . Ocasionalmente cojo los catamaranes.
-¿Cuál de los dos trabajos prefiere realizar?
-La verdad es que el mío, me aburro menos que conduciendo el catamarán. El motivo es que en la embarcación solo tienes una ruta fija y como pescador puedes ir a todos lados.
-¿Cómo son normalmente los pasajeros a los que lleva?
-Suelen ser simpáticos, hablan con nosotros y nos preguntan. El menú que servimos allí consta de mejillones y vino, si quieren pedir algo más tienen que pagarlo aparte. Hay viajes en los que se nota que hay más dinero que en otros.
-¿Le gusta mucho pescar?
-Sí, me encanta. Me gusta tanto que voy incluso los sábados en compañía de mi hijo. Eso fue culpa de mi padre que me metió el bicho de pequeño en el cuerpo.

LA VOZ DE GALICIA, 24/08/10

Ángel Rodriguez: «Hay que recuperar la multifunción del monte y potenciar su valor».

Ángel Rodríguez Conde, presidente del colectivo Remonte de Padrón y experto conocedor del monte por su labor profesional, cree firmemente en la multifunción de éste. En este aspecto, aboga por la necesidad de recuperar el valor del monte, no sólo desde el punto de vista maderero sino en su conjunto como fuente de productividad y riqueza. Rodríguez Conde sostiene que muchos de los incendios registrados en Galicia, y en concreto en el área de influencia de Tierras, podrían evitarse si todos los sectores sociales implicados se sentasen a hablar de los problemas que acechan al rural «durante el invierno para actuar en verano. Podemos suponer en muchos casos cuál es la causa del incendio. Por ejemplo en A Baña, la mayoría de los focos parecen ser que puedan tener que ver con el ataque del lobo, y en Negreira con el del jabalí».

Asimismo recalca que uno de los graves problemas que se registran en la mayoría de los núcleos del rural es el envejecimiento de la población y el minifundismo. «La gente joven se marcha de la aldea y no quiere saber nada de las tierras. Los que quedan tienen una edad muy avanzada y ya no pueden realizar la misma labor de antes. Esto lleva a un abandono de las parcelas y a la proliferación del matorral. Hace 50 años todo el monte estaba limpio y la gente se peleaba por el tojo. Hoy no. Limpiar es una carga». Asimismo recalca que «la Administración debería potenciar la concentración del monte y no permitir la pervivencia de parcelas aisladas».

El presidente de Remonte se muestra partidario de que la Administración se haga cargo de fincas de monte que estén completamente abandonadas para limpiarlas, sacarlas rentabilidad «y una vez amortizado, el dinero que pudiese sobrar dárselo a sus propietarios. Habría que ver cada caso, por supuesto, pero se estarían creando puestos de trabajo, recuperando el valor del monte y evitando con ello los incendios».

La concienciación vecinal y la aplicación de la ley de incendios es otro pulso a echar «porque si se cumpliera la franja de protección, el fuego no se acercaría a las casas». En cuanto al propio servicio contraincendios, Rodríguez recalca que «está, por un lado mal valorado, pese a que las brigadas arriesgan su vida por el patrimonio forestal, y por otro infrautilizado, especialmente en invierno». Cree necesario que estos bomberos del rural reciban más formación para actuar en otras catástrofes, más medios y un servicio más profesionalizado».

TIERRAS DE DANTIAGO, 24/08/10

Concrétase a homenaxe ao parróco de Campaña.

O párroco de Campaña, Manuel Míguez Lodeiros, que cumpre 50 anos como crego (1960/2010), e que leva 40 años na paroquia de Santa Cristina de Campaña, recibirá unha homenaxe o vindeiro 4 de setembro.
Ás 12 horas terá lugar a misa, e despois haberá un xantar campestre no campo da festa. Xa pola tarde desenvolveranse diversas actividades festivas.

Prezo do xantar:
Nenos de ata 5 anos, 1 euro.
Rapaces de 6 a 14 anos, 15 euros.
Maiores, 25 euros.

Os tickets pódense retirar en Caixanova de Cordeiro, Valga ou Pontecesures.

O derradeiro día para pagar o xantar é o 30 de agosto.