Pregón del valgués Castelao Bragaña en el «rompeolas de todas las Españas».

José Manuel Castelao Bragaña, director gerente de la Fundación Galicia Emigración y uno de los abogados de mayor prestigio de Buenos Aires, fue el encargado de pronunciar hace unas lunas el pregón con motivo del Día de Galicia en la capital de España. Allí estuvieron, entre otras personalidades, el cardenal Rouco Varela y el director de la Casa de Galicia y colaborador de EL CORREO, José Ramón ?nega. Castelao Bragaña, que recordó a Machado al referirse a Madrid como »rompeolas de todas las Españas», hizo referencia al Apóstol Santiago, quien fue protagonista en el traslado de la imagen de Santa María la Real de la Almudena, igual que fueron los gallegos quienes donaron las campanas de la imponente Catedral del mismo nombre. Un acto que dejó huella.

EL CORREO GALLEGO, 03/07/10

Soy comercial anónimo del albariño, lo regalo a todos mis clientes

El industrial valgués Andrés Quintá, referente mundial en el sector del aluminio de la mano de empresas como Extrugasa, ejerce, como no podía ser de otra manera, como embajador del albariño siempre que tiene ocasión, tanto dentro como fuera de España. ??Soy un gran consumidor de vino albariño y un comercial anónimo, ya que lo regalo a gran parte de mis clientes?. Y es que, ??¡qué bien sienta una copa de albariño en una comida!?, sentencia. Al igual que él aplica esta máxima en sus negocios, apuesta por la innovación para que el sector vitivinícola continúe expandiéndose y ganando posiciones en los mercados internacionales.
Diario de Arousa: ¿Cuáles son las potencialidades que detecta en el sector del vino para mantener o, si cabe, mejorar su posición en los mercados?
Andrés Quintá: El albariño tiene en su prestigio, ganado
durante décadas, su mejor carta de presentación. Pero esta imagen hay que mantenerla e incluso fortalecerla, y lo digo por mi propia experiencia empresarial. Es difícil ganar posiciones en el mercado pero, sin embargo, es muy fácil perderlas. Para que esto no ocurra es imprescindible apostar por la innovación tecnológica lo que, junto con el respeto por la tradición y la gran calidad del producto, pueden llevar al sector del vino a seguir creciendo. Hay que tener en cuenta que Cambados y, en general, la comarca de O Salnés, además del vino, siempre tuvieron una cultura agrícola y ganadera muy fuerte. Las ferias que se celebraban en Mosteiro y que atraían a gentes de todos los puntos de Galicia, fueron un ejemplo. Y este reconocimiento se logró en base a la calidad, algo de debe seguir manteniéndose como bandera.
D.A.: Entonces, ¿esa es la receta que usted recomienda al sector para superar de la mejor forma posible estos tiempos de crisis?
A.Q.: Las crisis se producen por ciclos. Para resistir a ellas hay que estar preparados y esto se consigue, por una parte, con el ahorro y la buena gestión de los recursos y, por otra, con con la reinversión de capital para no quedarse estancado, sino evolucionar y mantener las posiciones de mercado. Los empresarios deben ser también buenos gestores y buscar la manera de que sus compañías no dependan en exceso de las entidades financieras para que, en épocas de dificultades como la actual, las posibilidades de verse afectados por la reducción del crédito sean mínimas. Además, desde mi punto de vista, también cobra mucha importancia el talento. Es realmente complicado que empresas como las del Grupo Quintá puedan sobrevivir sin subvenciones, por eso hemos visto en los últimos meses cómo han
cerrado factorías como Cedonosa o Novo y Sierra, por poner dos ejemplos de la comarca del Ulla-Umia. Para hacer frente a esta falta de ayudas cobra relevancia el talento del empresario. Por eso la sociedad tendría que valorar más y estar más orgullosa de sus empresarios e industriales, porque están creando puestos de trabajo.
D.A.: ¿Cómo ve al país desde el punto de vista de la economía? ¿Cree que lo peor ya ha pasado?
A.Q.: Al país lo veo bastante mal. Donde sí percibo recuperación es en otros estados europeos, como Francia, Holanda, Alemania… incluso en los países del Este. En estas zonas la economía está desarrollándose prácticamente con normalidad y, gracias a ellas y a América Latina, las empresas nos estamos sosteniendo, manteniendo el equilibrio. Por eso opino que deberían fomentarse más y apoyarse las exportaciones, como hace, por ejemplo, el ??gigante asiático?.
D.A.: Siempre ha sido usted, además, un gran defensor de la formación…
A.Q: Así es. Pero, lamentablemente, tengo que decir que siguen faltando especialistas, gente bien formada. Desde la asociación de empresarios del Ulla-Umia, de la que soy presidente, llevamos tiempo intentando poner en marcha un centro de formación profesional homologado para paliar estas carencias formativas, pero por el momento no hemos contado con el respaldo necesario para que esta iniciativa pueda salir adelante.

El cesureño Marcos Ferro, 2º en el derbi asnal de Padrón.

Las carrera de burros que organiza el Ayuntamiento de Padrón con motivo de las fiestas del Santiaguiño do Monte batió ayer el récord de participación con 20 asnos, procedentes de las cuadras de Valga, Cesures, Catoira, Rianxo y de la comarca del Sar, entre otras. Por segundo año el derbi se disputó en el Espolón, por lo que el público pudo ver la carrera en toda su dimensión. Y no defraudó. No todos los animales consiguieron dar las cinco vueltas completas al circuito habilitado, a pesar de que en más de un caso había tiradores para ayudar a los asnos que, en algún caso, parecían más bien caballos de lo grandes que eran.
El vencedor de la prueba fue el mismo del pasado año, el vecino de Melide Francisco Porto Parrado, en segundo lugar quedó un niño vecino de Padrón, Marcos Ferro, que reconoció que estuvo «entrenando moito para esta carreira». El tercer puesto fue para Antonio Aradas de Betanzos. La carrera cumplió ayer medio siglo de vida con mucho éxito de público, por lo que su continuidad está garantizada, eso sí, siempre y cuando se digan conservando los burros en las cuadras gallegas.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/10

Un senador argentino recorre Valga-Padrón.

El senador argentino, Jorge Villaverde, realizó ayer el tramo Valga Padrón del Camino de Santiago. Caballero de la Orden del Camino en 1997 (primer extranjero ordenado), fue intendente (alcalde) del municipio de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, hermanado con Melide. Entre sus visitas a Santiago, en una de ellas y coincidiendo con el 500º aniversario de la USC, pronunció una charla en la misma.

EL CORREO GALLEGO, 25/07/10