El cesureño Pérez España sigue con sus éxitos en el golf.

´

El Club Val de Rois acogió la fase clasificatoria del III Circuito de Golf Camino de Santiago-Cenor, en el que los trofeos fueron para la pareja clasificada en scratch, Enrique Pazos García y Manuel Carballal Pose; la primera pareja clasificada, Juan José Miguens García y Juan José Miguens Gómez; seguidos por José Pérez España y Manuel Vilas; Joaquín José Sierra Andrés y Roberto Pérez; Manuel Remuñán y Antonio Gelabert; José Manuel Pose y José Figueira, mientras que el aproach hoyo 10 fue para Eduardo Paz Silva; el drive más largo masculino para Chi Young Kim Choi, y el femenino para Elizabeth Saeys.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 11/07/10

Fina Jamardo: «Llevamos desde las cinco de la mañana preparando el chocolate».

El oficio de churrero tiene una gran tradición en Pontecesures y sirve de demostración el trabajo bien hecho a Fina Jamardo en la III Edición de la Festa do Churro. «En mi caso, llevamos desde las cinco de la mañana preparando el chocolate. Su preparación requiere mucha paciencia porque se tiene que hacer muy lento para que esté cremoso, suave y más rico». Los demás churreros comenzaron al mediodía a preparar los puestos en la calle, para tener todo listo antes de las 21 horas, hora de inicio de la fiesta.
«Lo que más me gusta de la fiesta es que los churros reúnen a mucha gente joven, y se ven muchos niños por aquí, y eso da mucha vida», apunta Fina.

FARO DE VIGO, 06/07/10

El SERGAS nombra al doctor José Senín nuevo jefe de atención primaria de la zona de Caldas.

El Sergas a través de la Xerencia de Atención Primaria de Pontevedra, acaba de nombrar al doctor José Senín Bello como nuevo jefe del servicio de Atención Primaria de la zona de Caldas de Reis. Senín Bello, que hasta 2007 fue concejal en Valga, lleva 4 años integrado en el servicio de Caldas, que tiene asignados 22.683 ciudadanos pertenecientes a Caldas, Cuntis, Moraña y Portas. En cuanto a recursos humanos cuenta con 19 médicos de familia, 3 pediatras, 18 enfermeros, 3 matronas, 1 auxiliar de emfermería y 10 PSX.

DIRIO DE AROUSA, 30/06/10

Emotivo adiós a Doña Irene y Doña Oliva.

Durante las últimas tres décadas educaron a los niños de Pontecesures y ayer recibieron su merecida recompensa en forma de homenaje. Doña Oliva y Doña Irene, dos profesoras del colegio de Infesta que se jubilan este año, fueron las protagonistas de un emotivo reconocimiento que le brindaron los que fueron sus alumnos en agradecimiento a la labor que realizaron y al cariño que pusieron en su trabajo: ??Nos cuidaron mucho, fueron muy buenas, unas madres y unas consejeras para nosotros?, asegura Yolanda Vieites, que junto con Cristina Vieites y Fuensanta García fueron las encargadas de organizar este homenaje.
Unas setenta personas se reunieron en la cena de despedida a las dos maestras, bajo una carpa situada en la zona portuaria. La noche ya comenzó con sorpresa para Doña Oliva y Doña Irene, a las que estaban esperando todos sus alumnos, ex alumnos, madres, abuelas… con pañoletas con el lema ??Vosotras lo valéis?. Les cantaron una canción y a partir de ahí fue emoción tras emoción. Y es que la noche dio para mucho: para recordar como Doña Irene les lazaba alguna tiza a sus alumnos para que prestaran atención o como Doña Oliva les hacía rezar oraciones al inicio de la clase. Fueron maestras de distintas generaciones de cesureños, dieron clase a padres e hijos en dentro de la misma familia. Sin ir más lejos, los propietarios de la pulpería de Marisol Mambís ­que fue la que sirvió la cena­ fueron alumnos suyos, al igual de sus descendientes.

Empanada, pulpo, churrasco y carne ao caldeiro compusieron el menú de la noche, sin que tampoco faltara el postre, café y licores para la sobremesa, que además tuvo animación musical, lo que propició un mejor ambiente y que la fiesta se prolongara hasta cerca de las tres de la madrugada. Durante la noche hubo tiempo para casi todo, especialmente para los recuerdos y para los agradecimientos a las dos profesoras por la dedicación y el cariño que pusieron a su trabajo durante el tiempo que formaron parte del cuadro docente del colegio de Pontecesures. Una carta, leída por Cristina Vieites, sirvió para transmitirles el cariño que les guardan sus alumnos. Fue uno de los momentos más emotivos del homenaje, en el que las lágrimas ya no pudieron contenerse, tanto por parte de Doña Oliva y Doña Irene como por la de muchos de los asistentes. Los había con más de cuarenta años de edad y, ni siquiera el paso del tiempo consiguió que las ??profes? se olvidasen de cada una de las personas que pasaron por su clase. ??Nos recordaban a todos?.

Muchos regalos. No faltaron los regalos para que las dos maestras recuerden para siempre su estancia en Pontecesures. Raquel Lafuente y Verena Vieites, que durante este curso tuvieron como tutoras a Doña Irene y Doña Oliva, respectivamente, les entregaron un ramo de flores, bombones y una tarjeta con el nombre de todos los asistentes a la cena y también de los alumnos que no pudieron acudir pero que también aportaron dinero para los agasajos.

Belén Vieites y Marta Sabariz, escolares de 4° de la ESO, obsequiaron a sus maestras con un reloj de muñeca, mientras que Javier Tanoira se encargó de hacer entrega a Doña Irene de una placa de plata grabada. También Doña Oliva recibió una similar, de manos de Yolanda Vieites y Fuensanta García. Las organizadoras del homenaje estaban ayer exultantes ya que ??todo salió de maravilla? y pudieron cumplir con su propósito de demostrar a las profesoras todo el respeto y el cariño que les guardan. ??Hubo muy buen ambiente en la cena, parecía una reunión familiar?, comenta Yolanda, que añade que en los días previos al evento ??Doña Irene y Doña Oliva estaban muy nerviosas y con el homenaje se emocionaron muchísimo?.

Las promotoras de esta iniciativa no quisieron dejar de agradecer su presencia a todas las personas que participaron en la cena y también a quienes contribuyeron para los regalos. Asimismo, tuvieron palabras de gratitud para el Concello, que ??nos facilitó todo para que pudiéramos hacer la fiesta en el puerto?.

DIARIO DE AROUSA, 21/06/10

O poeta Bernardino Graña, que foi profesor nos oitenta no Instituto de Padrón, ingresa na Real Academia Galega.

A Real Academia Galega celebrou onte o acto oficial de recepción do escritor Bernardino Graña (Cangas do Morrazo, 1932) como novo académico numerario. A cerimonia solemne desenvolveuse no Auditorio Municipal da súa localidade.

Bernardino foi profesor de Língua e Literatura Española no Instituto de Padrón, onde é lembrado con agarimo por todos.